La arquitectura de Londres durante la Época Victoriana (el reinado de Victoria I de Inglaterra, de 1837 a 1901) fue definida por la transformación de la sociedad británica en el medio del rápido avance de la Revolución Industrial. Estos efectos de la industrialización, tanto buenos como malos, se pueden ver en los edificios victorianos de Londres.

El reinado de Victoria, que permaneció 64 años en el trono, no sólo influyó el estilo de los nobles y las clases medias que empezaban a surgir, sino que sentó precedentes en el estilo de vestir, en las costumbres «apropiadas», en las comidas, en los vestidos de novia y, por supuesto, en la arquitectura.
La era victoriana marcó la arquitectura de muchas ciudades y, obviamente, Londres es uno de los mejores exponentes para encontrar este tipo de edificios. El avance tecnológico de la era industrial derivó en una nueva forma de construcción que utilizaba el acero y el vidrio, desarrollada en medio de un frenesí de rápida urbanización. Los arquitectos y diseñadores, horrorizados por las desventajas sociales y medioambientales de la industrialización, volvieron a la Edad Media como fuente de inspiración. El estilo neogótico fue un reflejo de esa inquietud.

Lo que conocemos como «victoriano» se refiere más a un período histórico que a un estilo arquitectónico. Es por eso que, entre todos los exponentes victorianos, hay varios edificios de estilo clásico y otros tantos neogóticos.
Gracias a algunos cambios en la legislación, como la abolición del impuesto a la ventana en 1851, la época victoriana vio nacer grandes edificios con cúpulas de vidrio y muchas ventanas. Introducido durante el reinado de William III en el siglo XVII, este impuesto no estaba apuntado a afectar a los pobres, ya que exceptuaba a las cabañas, sino que tenía el objetivo de gravar la renta de los más ricos. No obstante, los pobres también se vieron terriblemente afectados, teniendo que vivir en casas sin ventilación.

Una buena parte de los edificios construidos en la Londres del siglo XIX son considerados «victorianos», pero voy a hablar de los más icónicos y famosos para los turistas. Éstos son los imperdibles edificios victorianos de Londres.
The Royal Albert Hall
Cuando uno se va acercando a este edificio ciruclar en el centro de la acaudalada zona de South Kensington, se da cuenta de su majestuosidad. Pero este edificio de ladrillo rojo tiene una triste historia. Originalmente, bajo el nombre de Central Hall, el proyecto había sigo iniciado por el príncipe consorte Albert, el esposo de la reina Victoria, con las ganancias de la Gran Exposición de 1851. Cuando el príncipe falleció en 1861, la obra quedó suspendida hasta que Henry Cole, su colaborador en la exposición, la retomó en 1867.

Esta sala de conciertos, que es un óvalo más que un círculo, fue inspirada en los anfiteatros romanos. Tiene una cúpula de vidrio y su construcción requirió de seis millones de ladrillos, 80.000 bloques de terracota y tiene un friso que se extienda por los 244 metros de diámetro del edificio, en el que se exhiben todos los países que participaron en la Gran Exposición.
Lamentablemente, no tuve la oportunidad de visitarlo por dentro, pero sí lo vi por fuera y es imponente. El día que lo conocimos, justo había un recital de David Gilmour y mi marido se emocionó (no sabíamos del recital), pero obviamente las entradas estaban agotadas.
Victoria & Albert Museum
Por supuesto, este museo dedicado a la reina Victoria y su consorte, el príncipe Albert, es un exponente de la arquitectura de la época victoriana. En su momento, ya hablé de este museo en el post que pongo más abajo.
El museo abrió sus puertas en 1852, un año después de la Gran Exposición de Londres. En 1857 se mudó al edificio actual y adquirió el nombre de South Kensington Museum. Su colección inicial se expandió rápidamente con magníficas piezas de arte decorativo. Más tarde, en 1899, la reina Victoria colocó la primera piedra del nuevo edificio que funcionaría como fachada y entrada principal.

Si quieren conocer un poco más de este museo y los edificios que lo componen, lean el post que tiene mucha más información y fotos.
Palace of Westminster
El Palacio de Westminster, del que también escribí un post (comparto más abajo), es el lugar donde funciona el Parlamento británico. Su interior se puede visitar durante el verano y los sábados durante todo el año, aunque ahora no se puede visitar por la pandemia. Hay un tour online pero no es gratuito (más info acá).
Ya escribí en ese post: «El palacio tiene una historia muy extensa. Hubo varios asesinatos e intentos de asesinato, desde la muerte de un primer ministro hasta atentados contra la vida de un rey y toda la monarquía. No los quiero aburrir con muchos detalles, pero vale la pena ir y escuchar la audioguía, que te relata todos los hechos importantes de la historia de Westminster».

Luego de que un incendio acabara con su predecesor en 1834, hubo muchas discusiones sobre el estilo con el que se iba a construir el nuevo Palacio de Westminster. El proyecto que ganó en 1835 fue el del conocido arquitecto Charles Barry. Si bien el arquitecto solía inclinarse por el estilo clásico, para la reconstrucción del palacio contrató a Augustus Pugin, que era un adepto de la arquitectura gótica y fue responsable de los suntuosos interiores del palacio. Ambos arquitectos fallecieron antes de finalizar la obra, que se extendió hasta 1870.
El famoso Big Ben, el reloj que se encuentra en la torre noroeste del palacio, también fue producto de la era victoriana. La torre fue finalizada en 1858 y el reloj comenzó a funcionar en septiembre de 1859.
Natural History Museum
Uno de los más importantes edificios victorianos de Londres es el Natural History Museum. La construcción de este museo comenzó en 1873, bajo el liderazgo de Alfred Waterhouse, que combinó el estilo neogótico con la arquitectura románica. El arquitecto incorporó diseños de especies animales, algunas de ellas ya extintas. El hall central, llamado Hintz Hall, tiene un aspecto más parecido a una catedral que a un museo.

El edificio fue construido completamente en terracota, un material bastante resistente para la vida y el clima de la Londres victoriana. El resultado es uno de los edificio más representativos de la arquitectura románica de todo el Reino Unido y una de las mayores atracciones de la ciudad.
St. Pancras Station
Diseñada por William Henry Barlow, la estación de St. Pancras fue construida en un estilo neogótico y fue inaugurada en 1868. Sus ladrillos rojos son bastante característicos. El techo de un solo tramo que se colocó en el edificio, fue la estructura de hierro fundido y vidrio más grande de su tipo en ese momento. El hotel que se encuentra en el frente de la estación, fue diseñado por Giles Gilbert Scott y tiene un estilo gótico italiano.

De esta estación sale el tren Eurostar que va de Londres a París y viceversa. Nosotros llegamos a St. Pancras en mi primera visitar a Londres (la segunda de Seba) en ese mismo tren. Acá está el post con nuestra… peculiar experiencia.
Hubo una vez un tren que se adelantó (o cómo logramos subir al tren París-Londres)
Tower Bridge
Si hablamos de estilo neogótico, uno de los referentes más importantes entre los edificios victorianos de Londres es el Tower Bridge. Es uno de los símbolos de la ciudad, que seguramente todos conozcan o hayan visto en fotos, al menos. Se trata de un puente basculante (que se levanta para dejar pasar embarcaciones), construido sobre el río Támesis entre 1886 y 1894, a finales del reinado de Victoria.

Dos pilares enormes, que contienen más de setenta mil toneladas de hormigón, fueron hundidos en el lecho del río Támesis para sostener el puente. El proyecto tuvo cinco contratistas distintos, siendo George D. Stevenson el encargado de darle esa fachada de estilo neogótico victoriano.

Más arriba dije que era un edificio, y no me equivoqué. El puente tiene dos torres, unidas entre sí por dos pasarelas horizontales. Se puede acceder al puente a pie o en un vehículo, y las dos torres albergan la Tower Bridge Exhibition, de la que destaca una sala de máquinas victorianas.
Ésos fueron algunos de los edificios victorianos de Londres que se pueden visitar (chequear si están abiertos durante la pandemia del coronavirus). Hay muchos otros más, especialmente edificios residenciales que no son de público conocimiento. Hay varios tours guiados por la ciudad que te muestran estos lugares, aunque también los podés visitar por tu cuenta.
Excelente posteo de unos edificios espectaculares, y de una ciudad que amo!
Muchas gracias, Hernán! Qué bueno que te haya gustado