Como recientemente se celebraron varias festividades relacionadas con los muertos y todo lo tenebroso (Halloween, Día de los Muertos, Samhain), estuve publicando algunas curiosidades sobre lugares embrujados en las redes sociales y parecen haberles interesado a varios. Por eso, les traigo este post con los lugares más «embrujados» del mundo.
Con «embrujados» me refiero a que fueron señalados por varias fuentes como lugares donde hay fantasmas, donde sucedieron cosas tétricas o donde hay «actividad paranormal» de distinto tipo (me sentí Fox Mulder escribiendo eso).
Obviamente, esta lista no es exhaustiva ni pretende serlo. No sé si lo saben, pero yo soy muy fan de las historias paranormales, de crímenes y misterios sin resolver, etc. Suelo escuchar podcasts y leer al respecto, así que tengo varios lugares para hablar.
En la siguiente lista de los lugares más embrujados del mundo incluyo solamente los que se pueden visitar, ya sea por tu cuenta o en un tour organizado.
Mansión Woodchester, Inglaterra
Esta mansión neogótica de Gloucestershire es uno de los edificios embrujados más emblemáticos del Reino Unido. Fue abandonada en el medio de su construcción y, si bien parece terminada desde afuera, por dentro le faltan pisos, terminaciones de paredes y hasta habitaciones enteras. Fue construida por el masón William Leigh y, desde su muerte en 1873, su simbología inusual y sus apariciones han sido el foco de las investigaciones.
La mansión Woodchester es uno de los lugares más embrujados del mundo porque ahí deambulan diversos fantasmas, tanto en el interior como en los jardines. El primer encuentro paranormal en la propiedad se remonta a 1902, cuando alguien de la zona observó la figura de un jinete incorpóreo con ropa de la guerra civil.

Otro de los fantasmas conocidos es una anciana que suele «atacar» a las mujeres, especialmente en los rincones con menos luz de la casa, llegando hasta a arrojar piedras desde las habitaciones.
La casa nunca fue completamente habitada. Se cree que un nieto de Leigh vivió en una parte de la casa, pero nunca fue una propiedad donde viviera una familia entera. No se sabe bien por qué hay tantos fantasmas. Se sospecha que hubo varios asesinatos y tragedias.
Encontré este lugar que hacen tours de fantasmas en la mansión, con un costo de 65 libras esterlinas por persona (no me dan comisión ni nada, sólo lo encontré en internet).
Acá pueden ver un video en inglés de unos investigadores paranormales que visitaron la mansión.
Catacumbas de París
Las Catacumbas de París también se encuentran entre los lugares más embrujados del mundo. Se trata de uno de los cementerios de la capital francesa, conformado de una red de túneles y cuartos que fueron minas de piedra caliza durante la época del Imperio Romano. Las minas pasaron a ser un cementerio a fines del siglo XVIII. Como todo cementerio, es de esperarse que haya fantasmas.
Uno de los fantasmas más celebres de estas catacumbas tiene nombre y apellido: Philibert Aspairt. Durante la Revolución Francesa, este hombre era portero del hospital Val-de-Grâce. En una ocasión, fue a buscar una botella de vino al sótano, pero terminó ingresando a las catacumbas por error. Como probablemente estaba borracho y sólo tenía una vela, Phillibert se perdió y no encontró la salida. Su cuerpo fue encontrado recién 11 años después y enterrado en el mismo sitio donde lo hallaron. Se dice que todos los 3 de Noviembre (justo hoy, sí), en el aniversario de su muerte, su fantasma recorre los túneles.
No obstante, en estas catacumbas no sólo hay historias de fantasmas. A principios de los 90, varios aficionados que frecuentaban siempre el lugar encontraron una cinta de video que mostraba a un hombre, evidentemente perdido, vagando por los túneles. El hombre parecía asustado, sin saber cómo salir. El video termina de forma abrupta, con el hombre dejando caer la cámara. Nunca se supo quién era el autor del video ni qué pasó con él. La película «Así en la Tierra como en el Infierno» (As Above, So Below) se inspiró en esa historia.
Otra leyenda cuenta que, si estás en las catacumbas luego de la medianoche, las paredes comienzan a hablar, incitándote a adentrarte en la red de túneles para que no encuentres la salida. Supongo que sólo te afecta si sabes francés 😛
Acá les dejo un video de investigación paranormal de las Catacumbas de París.
Torre de Londres
Esta tenebrosa torre tiene casi un milenio de historia. Aunque por fuera parezca una pintoresca atracción turística, es uno de los lugares más embrujados del mundo. En sus inicios, la torre fue utilizada como prisión, donde se realizaron más de 100 ejecuciones (casi todas decapitaciones). Es lógico, entonces, que sea la residencia de numerosos y célebres fantasmas.
Uno de ellos es Enrique VI, que vivió una especie de Game of Thrones de la vida real. Como hijo de Henry V, era el heredero a los tronos de Inglaterra y Francia, pero la Casa de York lo encarceló en la Torre de Londres en 1471. Supuestamente, murió por una enfermedad el 21 de mayo de ese año, aunque en verdad fue apuñalado a sangre fría a pedido de Eduardo de York, quien se convirtió en rey al usurpar su lugar. El fantasma de Enrique aparece todos los años en el aniversario de su muerte.
Otro de los fantasmas, tal vez el más célebre de la torre, es el de Ana Bolena, la segunda esposa del brutal Enrique VIII. Acusada de infidelidad e incesto, fue decapitada ahí en 1536. Como se supo después, los cargos eran falsos, ya que el rey quería «sacársela de encima» y casarse de nuevo, ya que Ana no le había dado un heredero varón. Su fantasma suele aparecer donde fue ejecutada, cerca de la residencia que le regaló Enrique, la Casa de la Reina, y de la capilla donde se encuentra su cuerpo. Algunos dicen que es una figura encapuchada y otros, una mujer sin cabeza.
Si el fantasma de una mujer decapitada da miedo, los espíritus de dos nenitos no se quedan atrás. Cuando Ricardo III tomó el poder en 1483, encarceló a sus dos sobrinos, Eduardo V y su hermano, Ricardo, Duque de York. Para fin de año, ambos nenes habían desaparecido de la faz de la tierra. Si bien nunca se supo qué pasó con ellos, se cree que su tío los asesinó para que no reclamaran el trono. En 1674, los esqueletos de dos niños fueron encontrados enterrados en las escaleras de la torre.
Hay muchos más fantasmas con sangre real y noble en la Torre de Londres. Algunos de ellos son: Margaret de la Pole, Condesa de Salisbury, madre de un enemigo de Enrique VIII; Lady Jane Grey, pretendiente al trono de Inglaterra, y su esposo Guilford Dudley; Lady Arbella Stuart, prima segunda de la Reina Elizabeth I, que se casó en secreto con el sobrino de Lady Jane Grey, William Seymour, y fue encarcelada por el rey Jacobo I; e incluso el espíritu de un «oso endemoniado» (en la torre solía haber una «ménagerie», o exhibición de animales salvajes).
Fuerte de Bhangarh, India
No conozco India pero leí sobre este lugar que está en el distrito de Alwar, en Rajastán. La entrada a este fuerte está prohibida entre el atardecer porque, según la leyenda, quien visita el lugar en ese horario, no vuelve a ser visto. El gobierno indio cree que la maldición es real, por eso el fuerte fue declarado oficialmente como un lugar encantado y no permite el ingreso en esos horarios.
El fuerte fue construido alrededor del año 1580 por Raja Bhagawant Das, gobernante de Ámbar, para convertir a su segundo hijo, Madho Singh, en gobernante de Bhangarh. Esta ciudad amurallada es una de las ruinas más visitadas de la India.

Una historia cuenta que la princesa Ratnavati, hija de Chatr Singh, era muy hermosa y adorada por su pueblo. Un monje que sabía magia negra estaba enamorado de ella y hechizó una botella de perfume que la chica había comprado. Cuando se enteró, la princesa arrojó la botella, que se convirtió en una piedra y aplastó al monje. Antes de morir, éste maldijo a la princesa, a su familia y a toda la aldea. Al año siguiente, Ratnavati y casi todo el ejército murieron en una batalla.
Otra leyenda habla de Balu Nath, un gurú que vivía en la montaña donde fue construido el fuerte. La única condición que puso para que se construya el mismo fue que ninguna sombra tocara el refugio donde él vivía. Todo iba bien hasta que Ajab Singh construyó unas torres que hacían sombra sobre la morada de Balu Nath, quien maldijo todo Bhangarh. El fuerte y los pueblos aledaños pronto quedaron en ruinas, aunque también hubo una hambruna en 1783 que liquidó a gran parte de la población.
La gente de la zona cree que los fantasmas de todo aquél que murió en el fuerte sigue ahí. No se sabe si es mito o realidad, pero nadie tiene permitido entrar al fuerte luego del atardecer.
Aokigahara, Japón
También conocido como «el bosque de los suicidios», se encuentra en la base del Monte Fuji. El lugar es tristemente célebre por ser el lugar elegido por muchos japoneses que deciden acabar con su vida. En el centro de este bosque casi no hay ruido ni viento, y los equipos electrónicos no funcionan. Cada año, entre 50 y 100 personas se suicidan en Aokigahara.
Se cree que su «fama» como lugar de suicidios se remonta al siglo XIX, cuando las familias pobres abandonaban a sus ancianos o familiares enfermos ahí para que murieran, practicando lo que en japonés se llama ubasute (eutanasia). En Japón, el suicidio es un problema social muy grave: es la principal causa de muerte en hombres de entre 20 y 44 años.

Se pueden encontrar rastros de los suicidas en todo el bosque: desde autos abandonados en la entrada, sogas que aún cuelgan de los árboles o frascos de pastillas en el suelo. Es frecuente que se encuentren cadáveres dentro del bosque, por lo que no es un lugar para cualquiera.
En 2018, el youtuber Logan Paul grabó un video en este bosque, en el que se veía un cadáver mientras él se burlaba de la situación. Obviamente, tuvo que pedir disculpas luego de que lo prendieran fuego en las redes sociales.
Me quedaron afuera de la lista muchos lugares que no pude incluir para que no sea un post eterno. Si les interesan este tipo de contenidos, puedo hacer una segunda parte (déjenme en los comentarios qué les parece).
Muy interesante. No soy de creer en estas cosas pero esta bueno conocerlo.
Increíble lo del gobierno indio donde avalan el cierre por estar «embrujado» jeje
Es muy loco lo del gobierno indio! Pero tal vez es más fácil decir que está embrujado y no hacerse cargo si le pasa algo alguien por ir de noche jeje