Ante la falta de viajes por la pandemia de coronavirus, nos propusimos con Leila, Dolores y Dulcinea mostrar los lugares más interesantes de las zonas donde vivimos por Instagram. Les dejo estas imágenes de Caballito (de la parte norte, cruzando Rivadavia hacia Gaona) y así convertime yo también en #TuristaEnMiBarrio.
Caballito es el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, y no lo digo en el sentido metafórico. El barrio se ubica en el centro geográfico de la misma. En varios puntos del barrio se pueden ver imágenes alusivas como estatuas o veletas con forma de caballo. Y no falta el color verde en alusión al club Ferro.
https://www.instagram.com/p/CFiIIVsh9z7/
Y hablando del club, vivo bastante cerca y siempre paso por ahí. Es una institución donde muchos vecinos solían ir a practicar deporte (pre-pandemia), ver partidos de fútbl, hockey, handball, básquet, etc. Todos los vecinos de este lado de Rivadavia están familiarizados con Ferro, sus colores y sus tradiciones. Los días de partido, las calles del barrio suelen llenarse de gente con camisetas verdolagas.
La Basílica Nuestra Señora de Buenos Aires, ubicada en Av. Gaona y Espinosa, se puede ver desde varias cuadras a la redonda. Yo no soy religiosa pero encanta el edificio porque lo veo desde mi balcón y le da un toque muy lindo al panorama. También se suelen escuchar las campanadas cuando hay misa. Si bien tuvo varias antecesoras en esa ubicación o edificios cercanos, la basílica está ahí desde 1932, construida en estilo neogótico con dos imponentes torres campanarios totalmente decoradas. Sin dudas, destaca entre los edificios y las casas de la zona. Hoy ya está abierta y se puede visitar (aforo de hasta 20 personas).

Museo de Esculturas Luis Perlotti. Si bien se encuentra cerrado como todos los museos de la ciudad, sigue siendo uno de los lugares icónicos del barrio, que recuerdan al escultor Luis Perlotti, importante artista del siglo XX, figura emblemática de Caballito, amigo de Benito Quinquela Martín y Alfonsina Storni. Fue el creador del Monumento al barrio de Caballito, en Plaza Primera Junta, así como otros bustos del Café Tortoni, Plaza Miserere, Caminito y otros en todo el país. El edificio del museo, que se encuentra en Pujol 644, se construyó en el terreno donde se encontraba la casa del escultor. Hace menos de un año colocaron un busto en su homenaje en Neuquén, esquina Paysandú y Méndez de Andes (junto al bar El Viejo Buzón).
En la misma esquina está El Viejo Buzón, café notable de la ciudad. Muy cerca de la cancha, este bar es indudablemente un lugar de encuentro para hinchas de Ferro (el dueño fue presidente del club en los 90). El interior del local está lleno de camisetas de fútbol y recuerdos de todas las épocas. Ahora mismo no, pero los fines de semana solía haber shows en vivo y se llenaba siempre. Debe su nombre al buzón rojo que se encuentra en la puerta. Nació como panadería hace cien años y con el tiempo se transformó en lugar de encuentro de los vecinos de Caballito, de poetas y bohemios. Desde 1993 es una «Esquina Histórica de la Ciudad de Buenos Aires».

Finalmente, uno de mis lugares favoritos del barrio: Plaza Irlanda. Si cruzas Donato Álvarez, ya estás en Flores, así que es un punto límite del barrio. Los terrenos de la plaza, originalmente, pertenecían a la Asociación Católica Irlandesa, pero fueron comprados por la Municipalidad de Buenos Aires en 1922. La plaza fue inaugurada en 1927, en un acto con representantes de la comunidad irlandesa de la ciudad. Me gusta pasear por ahí porque está llena de fresnos, muchas plantas y bastante lugar para caminar. Ahora que abrió, la plaza está llena de familias, nenes andando en bici y personas de todas las edades haciendo ejercicio.
Si sos #TeamCaballito, decime qué otra parte del barrio me faltó. Y si no, contame si conoces Caballito y qué lugares te gustan.