Quizá alguna vez leíste o escuchaste nombrar libros tales como «1000 Lugares Que Ver Antes de Morir» o similares. Esos títulos ocupan las librerías en todo el mundo, tanto físicas como electrónicas. Hay muchísima «bibliografía» -si así se le puede llamar- de los sitios que vale la pena conocer, pero pocos te dicen «¡no vayas a tal lugar jamás!». Bueno, de eso se trata «101 Places Not To See Before You Die«, escrito por la periodista Catherine Price.
Básicamente, el libro es una «guía de lugares a los que ni te molestes en ir». ¿Por qué? Segun su autora, «101 Places…» surgió de su sorpresa, ya que «no sabía que existían tantos sitios horribles en el mundo». La idea detrás de la obra de Price es abordar el turismo con una gran cuota de humor. El lema que recorre el libro es: «Porque los malos lugares hacen buenas historias».
A continuación, comparto algunos de los lugares que forman parte de la lista de Catherine Price. Eso sí, cabe aclarar que, en mi opinión, las «recomendaciones» de lugares a los que TENÉS que ir (o NO IR, en este caso) son más que subjetivas y no son necesariamente indicio de que un destino sea bueno o malo sólo porque a otro no le guste o le encante.

El Festival del Testículo
Ya sé, con sólo pensarlo te parece horrible, no importa dónde sea. Opino igual. Parece que en Missoula, Estado de Montana (Estados Unidos), se realiza cada verano un festival donde varios competidores luchan por el primer puesto en un concurso de… comer testítulos de toro. Se llama Rock Creek Lodge y, desde 1982, es el evento por excelencia para probar estas ¿delicias? estadounidenses.
Si te causa asco la idea, como a mí, ni te aparezcas por la zona en verano.
EuroDisney
En Estados Unidos, este parque ideado por Walt Disney fue un éxito monumental. Así que, en 1992, decidieron llevar un parque similar a Europa, cerca de París. ¿Para qué? Los europeos tienen a ser escepticos ante cualquier manifestación cultural norteamericana, dice la autora, así que era obvio que EuroDisney iba a fracasar.
Al parque le fue tan mal que incluso hubo protestas de granjeros franceses que bloquearon el camino al parque argumentando que Estados Unidos quería imponer sus políticas agrícolas en Francia y un director de escena parisino apodó a EuroDisney como el «Chernobyl cultural». Y, para colmo, el parque abrió sus puertas en medio de la recesión europea. Por último, el fracaso de esta atracción también se debió a que, a diferencia del Estado de Florida, Francia SÍ tiene invierno, ¿y quién quiere ir a un parque de diversiones cuando está nevando?
Con los años, al parque le fue mejor y le «lavaron la cara» cambiandole el nombre a Disneyland Paris.
Ibiza en vacaciones familiares
Es sabido que Ibiza (España) es un destino de fiesta total, sobre todo para los europeos anglosajones y estadounidenses que visitan la isla con el único objetivo de «reventarse». El gobierno español permitió décadas de abuso de drogas y todo tipo de irregularidades dentro de las discotecas, hasta que cerró varias, que luego abrieron con limitaciones. En un intento de cambiar la imagen de Ibiza, las autoridades españolas intentario vender el destino como un sitio ideal para familias. ¡Error!
Ibiza es un interesante destino de playa y además hay varios conjuntos arqueológicos considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero, ¿te ves llevando a los chicos a una discoteca o pasear por la zona del puerto, de noche, con jóvenes totalmente borrachos haciendo cualquier cosa? Definitivamente, Ibiza es un lugar para no visitar (con chicos).
El «encierro» de Pamplona
La autora plantea esta festividad bastante brutal desde el punto de vista de un pobre toro. Esta famosa fiesta de San Fermín que se festeja cada año en Pamplona (España) es bastante polémica y tiene tanto sus amantes como sus detractores. Catherine Price parece ser de los segundos y nadie puede culparla. Como vegetariana y fan de los animales, este evento me parece una atrocidad.
El Museo de Agua Corriente de Beijing
Sí, existe. Lo googleé y acá está la web del museo.
Por más loco que parezca, en esta ciudad hay un museo dedicado enteramente a la historia del sistema de agua corriente chino, que se inició en 1908. Nada menos interesante que hacer en Beijing, ¿no?
Un gulag norcoreano
Suponiendo que seas uno de los pocos occidentales (o seres humanos en general) con la suerte de poder visitar Corea del Norte, la autora del libro recomienda evitar los gulags. Es decir, un campo de labores para «reeducar a sus ciudadanos», originalmente ideado por los soviéticos. ¿Hace falta explicar por qué no deberías ir?
–
Si querés saber qué otros lugares deberías evitar, te recomiendo leer el libro.
Info útil
El libro se vende en inglés, es decir, su idioma original. Fue lanzado en junio de 2010 por la editorial Harper Collins.
Finalmente, les dejo el link del libro en Scribd. Y acá lo pueden comprar para Kindle (no es enlace afiliado, aclaro).
Foto de portada: Una de las atracciones de Disneyland París, retratada por David Jafra (Flickr)
Hola
Te quiero consultar si conoces algún libro de turismo e historia de las principals capitales Europeas
Los libros que encuentro hablan de lugares para conocer, también de donde ir a comer, (esto último no me interesa) y No hablan nada de la historia del lugar
Agradezco tu información
Gracias
Me parece una idea fantastica, aunque creo que estos lugares tienen que ser de lo mas interesantes si consigues mirarlos desde otro punto de vista. Muchas veces (ahora mismo, por ejemplo) acabo en lugares hoirribles y debo hacer un esfuerzo por mirarlos desde otra perspectiva. Suele funcionar. En cualquier caso, gracias por la recomendacion.
Por supuesto! Hay que tratar de pensar y ver en positivo.
Saludos!