La capital de Rusia es una ciudad enorme y, para los recién llegados, visitarla puede parecer complicado. ¡Pero no teman! En este post les voy a hablar de los lugares turísticos de Moscú.
Una vez que dejaste atrás los miedos de viajar a la ex URSS (miedos tales como no saber hablar ruso), viene la parte de la planificación. ¿Qué sitios vas a visitar? ¿Dónde hospedarte? ¿Qué zona es la mejor? Todas esas son preguntas habituales, y más en un destino que no es tan amigagle para el turista inadvertido.
Como ya dije en varias oportunidades, el inglés no es un fuerte de los moscovitas y vas a tener que recurrir a otras herramientas (Google Maps, guías de viaje, imaginación, etc) para moverte por la ciudad y visitar sus atracciones. Tratar de preguntarle a alguien dónde queda la Plaza Roja puede ser un poco tedioso si no encontrás a alguien que hable al menos unas palabras en inglés.
Este post está dividido en dos partes porque hay mucho para hablar de los lugares turísticos de Moscú. Si alguna atracción es paga, lo aclaro. De lo contrario, es porque no se paga entrada para acceder.
Aclarado esto, les comparto la primera parte de la lista.
El Kremlin
Creo que es uno de los atractivos moscovitas más popular, junto a la Plaza Roja y la Catedral de San Basilio. Su nombre en ruso significa «ciudadela». Y de eso se trata: en la vieja Moscú, su centro neurálgico estaba rodeado por murallas y es por eso que en el Kremlin se encuentran edificios sumamente importantes a nivel cultural, militar y político.
El Kremlin es bastante enorme y un poco difícil de recorrer en un solo día. En su interior hay varios palacios y catedrales, además de su famosa armería que es una joya y no se la deben perder.
Para más información sobre el Kremlin, podés ingresar a su web (en inglés). Las entradas a las iglesias, palacios y la armería se venden por separado, aunque hay algunos combos.

La Catedral de San Basilio
Es el ícono de la ciudad. Aunque nunca hayas ido a Moscú, seguramente conocés la fachada de esta catedral (y sus cúpulas, en especial). Recuerdo que aparecía en el fondo del juego de family «Tetris».
La catedral tiene un diseño único para el mundo occidental, aunque típico de las iglesias ortodoxas rusas. Pero sus coloridas cúpulas que la distinguen no siempre fueron tan llamativas. En sus orígenes, era toda blanca, al igual que el Kremlin (que hoy tiene muros rojos). No obstante, a principios del siglo XVII la pintaron de colores inspirados en una descripción bíblica.
Para ingresar se debe abonar entrada.
Dirección: Plaza Roja, estaciones de metro Okhotnyy Ryad, Teatralnaya y Ploščad’ Revoljucii.

El shopping GUM
Aunque hoy sea un centro comercial bastante lujoso, sus orígenes están muy lejos de eso. Antes de la Revolución Rusa, el edificio operaba como mercado central donde se vendían todo tipo de productos, con más de 1000 tiendas.
Al llegar los bolcheviques, siguió funcionando como tienda de departamentos, hasta que Stalin designó el GUM como la oficina donde funcionó el primer plan quinquenal soviético y luego fue convertido en mausoleo de su difunta esposa.
En la actualidad es un shopping con negocios glamorosos y bastante caros, pero el patio de comidas es recomendable. Y, después de todo, dar una vuelta por el GUM no cuesta nada (salvo usar su «baño histórico», por el cual cobran).

La Plaza Roja
Ya hablé en su momento de todo lo que podés ver en la Plaza Roja. Sin dudas, estar ahí ya es presenciar una atracción sin igual.
El Mausoleo de Lenin y varias tumbas de soviéticos famosos se encuentran en esta plaza. Esto te va a interesar si la historia rusa te atrae. Y si no, ¿qué hacés en Moscú? Lo positivo: entrar al mausoleo es gratis pero requiere pasar por un proceso de vigilancia (no sólo pasas por un scanner y un detector de metales; hay militares viéndote todo el tiempo).
Obviamente la Catedral de San Basilio está en dicha plaza, pero ya hablé más arriba de eso.
También podés visitar el Museo Estatal de la Historia. En este museo, que fue fundado en 1872, vas a poder encontrar desde objetos de la prehistoria que se encontraron en el territorio ruso hasta reliquias de los tiempos actuales.
Y está el Museo de la Guerra de 1812, si sos muy fan de la historia rusa y querés aprender más sobre la guerra contra Napoleón. Este museo y el anterior requieren el pago de una entrada.
Dirección: estaciones de metro Okhotnyy Ryad, Teatralnaya y Ploščad’ Revoljucii.

El VDNKh
También escribí sobre este lugar. Es como un parque de diversiones soviético, casi como viajar en el tiempo a la época en que la URSS estaba en su apogeo.
Su nombre en español es «Centro Panruso de Exposiciones de Moscú». Ahí vas a pode encontrar vestigios de un tiempo que ya no existe. Es ideal si sos nostálgico (y si naciste bastante antes de los 80).
Este lugar no es un museo ni una ciudad en miniatura. Hay pabellones donde se exponen las culturas de las naciones que conformaron la URSS, aunque la propaganda soviética está a la orden den día en cada estatua, fuente o exhibición.
Lo bueno es que su entrada es gratuita y se puede realizar junto con una visita al Museo de la Cosmonáutica, que se encuentra al lado.
Dirección: 119 Prospekt Mira, estación de metro VDNKh.

El Museo de la Cosmonáutica
Éste es un museo para apreciar los años de gloria de la exploración espacial rusa. Está lleno de propaganda comunista y tienen desde transbordadores hasta perros astronautas embalsamados (sí, de verdad).
En un mini-cine pasan videos explicando un poco su historia espacial pero, claro, están en ruso y sin subtítulos. También tienen en exhibición los posters comunistas donde hablaban de la grandeza de la cosmonáutica rusa y del orgullo que la misma le genera a la Madre Patria.
Tienen audioguía en inglés (se paga aparte) y está bastante bien señalizado.
[alert type=»success» close=»true»]Tours por Moscú en español[/alert]
Es un lugar un poco bizarro si no sos ruso o no viviste en la URSS, creo, pero es entretenido si te interesa el espacio exterior y la exploración de otros planetas. Podés combinar la visita a este museo con medio día en el parque VDNKh (cuando no nieve, preferentemente).
Vas a ubicar el museo fácilmente por la escultura del cohete espacial plateado que se encuentra sobre su techo. Es muy visible.
Acá podés ver su web en inglés. Para ingresar se debe abonar entrada.
Dirección: 111 Prospekt Mira, estación de metro VDNKh.

El río Moscova
Como muchas ciudades, los paseos a la orilla del río son mágicos. En la vera del río Moscova hay lugares interesantes para visitar, como la el edificio de la fábrica de chocolates «Octubre Rojo» (Red October en inglés o Krasnyi Oktiabr en ruso), que ya no produce en ese lugar pero es un agregado interesante a la panorámica. Ahora alberga galerías de arte y diseño.
Sea por el motivo que sea, recorrer la orilla del río (en lo posible, si no hace mucho frío) es un paseo que completa la experiencia moscovita. Hay varios puentes que lo cruzan y algunos son bastante pintorescos.
Dirección: desde la Plaza Roja se puede llegar caminando fácilmente.

Los Jardines de Alejandro
Se encuentran junto al Kremlin (no del lado de la Plaza Roja sino del otro costado). Son unos jardines hermosos, que me recuerdan bastante a algunos jardines europeos.
Fue uno de los primeros parques públicos de Moscú y en él se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, donde una llama permanece constantemente encendida y es custodiada por soldados rusos (hacen un cambio de guardia y todo). La tumba alberga el cuerpo de un soldado que murió en la Gran Guerra Patria contra Alemania (fue la lucha contra los nazis que se dio durante la Segunda Guerra Mundial).
Los jardines llevan el nombre del zar Alejandro I, que le encargó al arquitecto Osip Bové reconstruir partes de la ciudad que fueron destruidas durante las invasiones napoleónicas. Este parque fue una de las obras realizadas sobre el cauce del río Neglinnaya (que fue encauzado bajo tierra) y vio la luz en la a década de 1820. Cuenta con numerosas fuentes muy decoradas y de esculturas históricas.
Donde comienza el parque hay un shopping subterráneo y varios bares y restaurantes al aire libre.
Dirección: entre el Kremlin y la calle Manezhnaya, metro Aleksandrovskiy sad y Okhotnyy Ryad.

–
La primera parte del post termina acá. Para completar la lista de lugares turísticos de Moscú, no te pierdas la segunda entrega.
Excelente, viajo en julio a Rusia y me sirven muchísimo estos datos y también de San Petersburgo… Gracias!
en general de precio cómo es? son atracciones caras?
Pueden ir de 300 a 600 o 700 rublos, dependiendo la atracción. Moscú no es una ciudad barata.