Manejando en Estados Unidos por primera vez

Ferrari en San Francisco

No hace mucho que manejo. Hace sólo dos años que saqué el registro y, debido a eso, no tuve muchas oportunidades para manejar antes en el exterior. Pero en mi reciente viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos tuve la chance de manejar un auto con caja automática por primera vez.

No hace mucho que manejo. Hace sólo dos años que saqué el registro y, debido a eso, no tuve muchas oportunidades para manejar antes en el exterior. Pero en mi reciente viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos tuve la chance de manejar un auto con caja automática por primera vez.

Para mí, fue todo un desafío manejar un auto alquilado en el exterior. Sobre todo, porque manejé en ruta y nunca lo había hecho, ni siquiera en Argentina.

Tal vez, para una persona que maneja hace rato y siempre alquila auto cuando viaja al exterior, esto sea tonto. Pero no lo es en mi caso. Lo considero casi una hazana de mi parte.

El primer desafío fue acostumbrarme a la caja automática. No es difícil manejar un auto automático. De hecho, es más fácil que manejar uno manual. Pero el riesgo era equivocarme y clavar el pie en el freno, confundiéndolo con el embrague… Porque no hay embrague en un coche automático 😛

Yo manejando
Yo manejando

La segunda cuestión era configurar la velocidad crucero. En los autos modernos (el mío que dista mucho de ser nuevo), se puede «setear» el auto en una velocidad constante para no tener que poner el pie en el acelerador todo el tiempo. Esto ayuda a que no te canses tanto (o que tu pierna no se canse tanto) y puedas manejar más cómodamente sin andar mirando si te pasás de la velocidad máxima, por ejemplo.

Otro tema de manejar en ruta o autopista durante muchos kilómetros es que podés cansarte. El cansancio al manejar, como todos saben, es un riesgo tremendo. Conducir durante mucho tiempo puede ser peligroso porque te podés quedar dormido o tu cuerpo pierde velocidad de reacción.

Ruta desértica
Ruta desértica

En mi caso, no manejé la mayor parte del viaje pero, cuando era copiloto, le hablaba a mi novio para que no se quedara dormido, especialmente de noche. Puede ser un poco molesto para el que maneja, pero nada mejor que alguien que te dé indicaciones o que te dé charla para que sigas despierto.

Autopista en Los Ángeles
Autopista en Los Ángeles

Por ejemplo, en el camino de Las Vegas a San Francisco, manejamos durante 11 horas, con una parada para almorzar y otra para cargar nafta. Si no tenés a alguien que te mantenga despierto, podés terminar en la banquina.

La velocidad fue otro asunto a considerar. En la mayoría de las rutas que tomamos, la velocidad máxima era de 70 millas por hora (poco más de 112 kilómetros por hora). Esa era la velocidad a la que ponía el crucero. Sin embargo, no faltaron los Corvettes y Camaros que me hacían luces para que me apurara o me corriera.

Yo, lejos de ponerme nerviosa, los dejé pasar ni bien pude. Uno nunca sabe lo loco que está el que maneja el auto que tenés atrás, así que dejo que sigan en su camino mientras salgan del mío. Tal vez estés pensando «yo no los dejaría pasar», pero la velocidad no es lo mío y no pienso sobrepasar la máxima en un país extranjero y en un auto alquilado 🙂

Una Chevron en el camino
Una Chevron en el camino

Otro asunto complicado para mí fueron los camiones. No me gusta tenerlos adelante ni al lado, no sólo porque son lentos sino porque me nublan la visión de lo que está adelante o a mis costados. Así que traté de pasarlos cada vez que los cruzaba, y pasé MUCHOS camiones. ¿Les dije que no me gustan los camiones? 😛

Aunque hay un tipo de camiones que sí me gusta 🙂

Camión de Amazon
Camión de Amazon

Por suerte tuve buena compañía para manejar y el paisaje no era aburrido, en la mayor parte del camino (a pesar de ser ruta desértica). Me alegra haberme animado y no dejarme vencer por el stress o el miedo de hacer algo nuevo.

Y vos, ¿ya manejaste en el exterior? ¿Cuál fue tu primera experiencia con un auto alquilado fuera del país? ¡Contame!

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Griffith Observatory Los Angeles Previous post Conociendo el observatorio Griffith de Los Ángeles
Entrada a Disneyland Next post Mi primera vez visitando un parque Disney

2 comentarios en “Manejando en Estados Unidos por primera vez

  1. Hola! «Caí» a tu blog por el twitter (¿?)
    Interesante lo que contas. Obvio q con tu viaje de la costa oeste, a lo primero q caí fue a lo de Disney. Soy un fanatico de chico de ese infantil mundo… Viajé cuanto tenía 10 años… y hace un año estuve de nuevo. Obvio q como un nene…pero de adulto y hablando inglés ;).
    En los últimos viajes estuve en la Florida. Amo manejar, asiq para mi lo unico «complicado» fue el primer día y conocer el sistema de caja automática ya que nunca había manejado uno. Facilisimo… me prometí que mi próximo vehículo sería automatico…je.
    Nada que ver manejar allá que en Argentina. Obvio q tienen sus secretos y muchos se aprenden con el andar, pero como vos dijiste, hay que ser respetuoso de las normas tanto en el país como fuera de él (ni hablar de las multas en USD :/)
    Un gusto y por acá seguiré estando… aportando y compartiendo mientras pueda… y claro, conociendo este blog! 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.