Algo que me provoca mucha vergüenza es ver a mis compatriotas comportándose inadecuadamente fuera -y dentro- del país. Creo que a mucha gente le debe pasar lo mismo. Porque cuando viajamos somos «embajadores no oficiales» de nuestra tierra, y la mala imagen que se pueda generar en las personas locales del lugar que visitamos puede influir en la percepción que tienen de nuestro país.
Llegué el sábado a la noche -ya domingo, en realidad- de mi viaje a Nueva York, previa escala en Miami. ¿Qué decir de esta ciudad soleada y tan preferida por los argentinos? Aclaro: no tengo nada en contra de mis compatriotas ni de Miami. Pero me sentí bastante fuera de lugar cuando, en la fila del check-in del vuelo a Buenos Aires, me topé con personas y situaciones desagradables.

Por ejemplo, un chico que traía dos valijas y un TV LED 3D -comprado en el Black Friday– se quejaba porque lo que debía pagar a la Aduana argentina de exceso de franquicia iba a ir al «lugar equivocado» (habló de subsidios, planes sociales y el transporte público). Hablaba mal de ciertas decisiones de política social cuando él había ido a Miami a comprarse un LED 3D. Cada cual puede hacer con su plata lo que desee, pero no podemos ser hipócritas. La gente que va a Estados Unidos solo a comprar deja mucho que desear…
No digo que esté mal comprarse cosas. De hecho, yo también aproveché para hacer un par de compras. Sin embargo, yo quería conocer Nueva York, más allá del Black Friday. La diferencia, creo, está en el motivo por el cual se viaja. No podemos considerar que es igual ir a Estados Unidos de compras o al Sudeste Asiático de mochilero. Ambas son formas de viajar pero con fines muy distintos. Y esa moda de viajar a Miami para «reventar» la tarjeta en compras -o hacer negocio en Argentina con los productos baratísimos adquiridos ahí- no me gusta para nada.
Luego de superar el check-in y el vuelo, quedaba pasar por Migraciones y Aduana. La gente generalmente se queja porque tiene que hacer fila, porque no puede ir rápido al Free Shop o porque el tío abuelo los está esperando del otro lado para llevarlos a sus casas en auto. A nadie le gusta hacer filas, A NADIE. Pero no sirve de nada lloriquear porque el empleado de Migraciones tardó 5 segundos en tomarse un vaso de agua y no los atendió tan rápido como esperaban. Mi experiencia fue normal: no tardaron demasiado y el chico que me atendió fue bastante educado. No tendría por qué serlo de otra forma, ¿no?
La cuestión fue distinta en Aduana. Ahí somos todos culpables hasta que se demuestre lo contrario. Con mi novio declaramos los aparatos electrónicos que traíamos: una cámara réflex que me compré en B&H y dos tablets. Teníamos un exceso de franquicia de USD 130, por lo que debíamos pagar la mitad (y estabamos dispuestos a hacerlo legalmente). Quienes me conocen saben que no me simpatiza violar la ley y, mucho menos, pagar coimas a oficiales de la Aduana.
Cuando nos atendió la chica de Aduana, le mostramos la declaración jurada y le dijimos que traíamos dos tablets y una cámara de fotos, que procedimos a mostrarle. Nos empezó a preguntar si traíamos regalos, ropa, juguetes. Le dijimos que no… y nos quedamos extrañados porque esos productos están excentos de aranceles aduaneros cuando son para uno mismo (no traíamos cosas de contrabando o para vender, quédense tranquilos señores de la AFIP). Fue ahí cuando ella abrió mi bolso de mano y vio un peluche de Mike Wazowski que compramos en el Disney Store. Nos preguntó cuánto nos había salido y le dijimos que no recordabamos, pero que eran alrededor de 5 dólares. Nos pidió los tickets y agarró la billetera de mi novio, al tiempo que le exigía que la abriera. «¿Para qué», le preguntamos. «Para ver si tienen tickets», nos dijo. No teníamos nada que quisiera ver. Incluso puso cara de asco cuando me pidió que abriera mi cartera y vio toda la basura que tenía (fue la primera vez que me sirvió de algo tener papeles arrugados y restos de cosas en la cartera). «Si querés te muestro toda la basura que tengo», le dije, algo alterada.
Finalmente, nos pidió que le dijéramos cuánto habíamos gastado en ropa y juguetes. «50 USD», le dijimos por decir, sabiendo que era injusto que nos cobrara por eso. «¿Están seguros? Miren que les hago abrir las valijas«, amenazó. Por suerte me calmé, aceptó cobrarnos USD 90 (los USD 65 correspondientes por el exceso de franquicia y USD 25 por la ropa y los regalos, que no corresponde cobrar, pero bueno… ) y nos dejó ir.
Todo eso sumado a los excesivos controles de seguridad en los aeropuertos, que en algunos momentos te hacen sentir bastante incómodo/a… Al parecer, el deseo de viajar nos convierte en sospechosos de algo que, seguramente, no cometimos. Todo puede pasar en un aeropuerto.
Este post nació de mi indignación con ciertas situaciones. Por favor, sepan disculpar si no es lo que esperaban leer luego de un hermoso viaje. Pronto, las tan esperadas novedades de Nueva York.
Conozco a alguien que con lo del 35% de la afip se indignará tanto o más como el comprador del led 3D a precio económico.
Uh cierto que se va en poco tiempo a enyc! por dios, contenelo jaja
Creo que lo único que persigue la afip y este gobierno (como algunos otros) es recaudar a costa de la clase media, no creo que por una tele 3D o cámara de fotos se arruine el país, más bien creo que es un tema de mala gestión, mano larga en las cuentas del estado y grandes empresas que no pagan lo que les corresponde.
por lo que sin descartar que a veces siento vergüenza ajena cuando viajo y veo cierta piolada argentina, me jode que no pueda ir de vacaciones tranquilo(ahora estoy viviendo en otro país), ya que siempre encuentran algo para fastidiar al que tiene algo que perder, mientras que el que vive del cuento (me refiero cuando puede trabajar como dios manda) o estafa a la gente con sus especulaciones, toma puestos por amiguismos empresas públicas o privadas a favor de cierta política, son los que menos aportan a la comunidad.
cada vez veo que se premia y fomenta más la dejadez, que el trabajo onrado, el pedir antes que el ganarse las cosas por su propio esfuerzo. Familias que ganan más estando sin trabajar que si fueran a trabajar. tiene más ayudas un joven con toda la salud, años por delante y energía para trabajar que un pobre discapacitado que no puede salir de su casa.
Lamento este chorreo de palabras pero también me encuentro indignado, y necesitaba dar mi opinión.
saludos.
hola wal, gracias por comentar! me parece que hay muchas cuestiones que se mezclan en lo que decis. no me gusta confundir estado con gobierno, aunque me parece que no es el lugar ideal para charlar sobre estos asuntos. de todas formas, te agradezco por aberte tomado el tiempo de leer el post y expresar lo que pensas. saludos!
Hola Nair! Muy acertados tus comentarios, tanto en los argentinos que quieren hacerse los vivos al llegar como en la mala educaciòn de la Aduana. Tienen una obsesiòn con los que vuelven de Miami. Nosotros volvìamos de Chile y traìamos un home theatre que costò $300 argentinos y por poco no nos querìan meter presos, no nos creìan que venìamos de Chile ni mostrando el ticket de compra. Vos procediste correctamente, por què te tienen que tratar como una delincuente? En fin, es que como en todo,deben pagar justos por pecadores. Te mando un saludo
100% de acuerdo, Mónica!
Abrazo!
Hola que tal tengo pensado a viajar a Italia es la primera vez que voy y no entiendo estas cuestiones, tengo pensado comprar una cámara nikon que en argentina no se consigue, alguien sabe como son los tramite y pasos a seguir para no tener inconvenientes en aduana
Si pasa la franquicia (Usd 300 por adulto y usd 150 por niño), tenés que pagar la mitad de la diferencia. Ej: si sale sud 1000, te excedes en usd 700 de la franquicia y deberías pagar la mitad, o sea, usd 350.
Saludos!
Hola! Estoy por viajar a España a ver a mi novio…y ya me contó que me iba a regalar una Nintendo 3DS, es una consola de mano….La compro hace tiempo ya….No sale más 200 euros, el tema es que no se si él tendrá el ticket aun, lo más probable es que lo haya perdido….quería saber si tenia que declararla o algo, pienso darle uso en el tiempo que voy a estar ahi.
Desde ya muchas gracias!!
Perdón olvide aclarar….si debiera declararla al volver para Argentina…..
Hola!yo vivo en Mexico, tengo mi residencia y viajare con mi hijo mexicano a Argentina a fin de año….entre los sobrinos e hijos de amigas llevo 9 muñecas tipo Barbie y 4 Sr.Cara de Papa….ademas de recuerditos tipicos de Mexico….lei que te hicieron problemas por los juguetes….si yo demuestro que ya vivo en otro pais no me hacen problema no?Gracias!
Creo que no tendrías problemas, Laura.
Saludos!