La primera reacción de todo aquél al que le contaba que me iba a Fort Myers era: «¿Y eso dónde queda?». Esta ciudad del Sudoeste de Florida no es tan conocida por los argentinos como Miami, pero no tiene nada que envidiarle.
Fort Myers es el «típico pueblo estadounidense» que me imaginaba. Hay mucho lugar por todos lados, sobre todo para estacionar. Los negocios son grandes, las distancias también. Contar con un auto para moverse de un lado a otro es fundamental, ya que vi muy poco transporte público en funcionamiento. De todos modos, la mayoría de la gente tiene auto, así que no creo que sea un problema.
Llegar desde Miami no es un problema con un auto alquilado. En dos horas y media o tres vas a estar en Fort Myers. El camino no es muy divertido. Ni siquiera hay vacas (hay cocodrilos). Así que es recomendable que si uno solo maneja el otro le vaya contando chistes para que no se duerma, sobre todo si vienen de un vuelo de nueve horas en el que casi no durmieron. Yo lo tuve a mi novio todo el camino diciéndole «Mirá, un cocodrilo. Ah, no, no era. Ay sí era un cocodrilo» porque temía que se durmiera.

La playa de Fort Myers no es la mejor que vi en mi vida, lo admito, pero al menos tiene arena blanca y está bastante limpia a causa de las severas multas que anuncian los carteles en la entrada. El agua estaba bastante fría pero teniendo en cuenta que era invierno y que hacía entre 20 y 25 ° C es entendible.
Una de las actividades más interesantes para realizar en la ciudad es visitar las casas de invierno de Thomas Alva Edison y Henry Ford (Edison & Ford Winter Estates), al costado del río Caloosahatchee. Las propiedades están muy bien conservadas y desde Thanksgiving hasta año nuevo se realizan las llamadas Holiday nights, en las que adornan todo con muchos árboles de Navidad y luces que te contagian el espíritu festivo aunque no lo quieras. Normalmente abren de 9 a 17.30 pero en esa época cierran a las 21 horas, convirtiéndose en un lindo paseo luego de una cena liviana (allá comen temprano, no como en Argentina). Ya voy a escribir un post sobre este lugar, pero si quieren más información pueden hacer click en este enlace.

Hay otras atracciones, aunque no históricas, que pueden entretenerte un buen rato (como lo hice yo): irte de shopping. En la zona hay muchísimas opciones (sobre todo entre Estero, Bonita Springs y Fort Myers). Junto con mi novio visitamos varios centros comerciales, entre ellos Miromar Outlets, Edison Mall, Page Field Commons, Gulf Coast Town Center, Coconut Point y Bell Tower Shops (de este último sólo visitamos el cine, adonde fuimos a ver la última parte de El Hobbit). No en todos compramos algo pero había mucha oferta de negocios y buenos descuentos post-Navidad.

Nosotros queríamos pasar unos días lejos de casa, descansar, no hacer mucho… En fin, no turistear tanto pero sí relajarnos de la rutina. Hicimos unos días de playa, otros de shopping y otros de deambular en el auto por toda la I-75 (la ruta interestatal). Mi novio hasta me dejó practicar un poco -en un estacionamiento vacío- con el Nissan Versa Note que habíamos alquilado (porque en Estados Unidos la norma es que los autos vengan con caja automática y manejarlos es una tontería, así que quería probarlo). Conste que todavía no tengo licencia de conducir, pero no le cuenten a nadie 😉

También paseamos un poco por Naples, unos 50 kilómetros al sur de Fort Myers. Fuimos a dar una vuelta por ahí ya que cerca de nuestro hotel estaba cerrado (y nos funcionaba muy mal internet, ni siquiera podíamos ver una peli en Netflix). Terminamos en la playa con un día hermoso 🙂

Así que si querés playa, un poco de shopping (no se puede no comprar si vas a Florida), algún evento cultural e incluso atracciones históricas, no dudes en visitar Fort Myers. Es lindo, pintoresco, las playas son bastante lindas y no hay un clima similar al de Miami, que básicamente detesto (si estuviste en Miami alguna vez, me vas a entender).
Ubicación de Fort Myers en el mapa.
Foto de portada: tomada por mi novio @SebsSaez
Soy CERO fan de Miami y alrededores, como South Beach o Ft Lauderdale, pero iria a lugares como Ft Myers o Destyn. A Ft. Myers fueron mi marido y su hermano a un golfing weekend. Adivina que vieron en los links? Cocodrilos! (o yacares o alligators, que corno son?)
Hola Ana! A mí tampoco me gusta Miami. Sí, en Ft Myers y alrededores había muchos campos de golf y… alligators! jajaja De hecho, una parte de la I-75 se llama «Alligator Alley». Bizarro, no?
Abrazo!
Hola.
Tan solo quería felicitarte por el blog y la nota sobre Fort Myers.
Para todos los que le interesa más información aquí tienen la página de la zona con mucha información y una guía de Lonely Planet gratis online en español.
http://www.fortmyers-sanibel.com/spanish
Fort Myers Beach es una de las muchas playas que hay en la zona. la zona alrededor de Fort Myers tiene 80km de playas y sus islas como Sanibel o Captiva son muy especial y tienen unas playas paradisíacas.
y sí, hay muchos aligators. la «aligator alley» – parte de I-75, se llama así porque hace años atras se podía ver los alligators al costado de la ruta tomando el sol y relamente habían cientos de alligators a la vez. ahora hay alambrado para proteger los animales pero también los turistas que pararon los autos y se acercaron mucho para sacar fotos.
un abrazo desde Fort Myers!
Muchas gracias, Stefanie!