Para hablar con propiedad, las islas Phi Phi son cuatro: Koh Phi Phi Don (la única habitada y en la cual me hospedé), Koh Phi Phi Leh (la de la película «La Playa» protagonizada por Leonardo Di Caprio), Koh Yung (Mosquito Island) y Koh Pai (Bamboo Island). De las 4, sólo visité las dos primeras, que son las que atraen mayor turismo.
Lo prometido es deuda. Como anticipé en el post sobre Bangkok, hoy voy a plasmar en esta entrada mis primeras impresiones sobre las islas Phi Phi.
Para llegar a Koh Phi Phi Don hay que tomar un ferry, no hay otra opción. Podés partir desde Phuket, como hice yo, o desde Krabi. En temporada baja hay menos ferries que en la temporada alta. Cuando fui yo había 3 o 4 servicios por día para conectar ambos puertos.
Como visité Koh Phi Phi Leh brevemente, en esos tours regateados en el centro de Phi Phi Don, no puedo decir que haya conocido demasiado. Tampoco puedo jactarme de conocer mucho la isla donde me hospedé. Pero este post no tiene una finalidad informativa sino que en él quiero expresar mis primeras impresiones sobre este lugar del mundo. Aquí voy.
Phi Phi Don tiene una mezquita y, hasta donde yo vi, ningún templo. Vi muchas mujeres con el cabello cubierto con pañuelos a la usanza musulmana. Está prohibido hacer topless peor igual vi a una chica con sus «encantos» al aire en la playa. No me explico por qué algunos turistas no saben respetar las reglas del lugar.
Cuando recuerdo las dos noches que pasamos en la isla, se me vienen a la mente imágenes de gente con resaca, todos con las caras rojas de haber estado al Sol sin protector o tal vez por la cantidad de alcohol ingerido a diario. Nosotros somos de comer tarde (los argentinos comemos tarde en relación a los ciudadanos de otros países), así que una vez salimos alrededor de las 11 de la noche a comprar algo para comer. Obviamente los locales de comida estaban cerrados, casi todos, o convertidos en bar/discoteca con extranjeros en pleno «reviente» (me gusta esta palabra). Conseguimos comida luego de caminar 15 minutos, bastante lejos de nuestro bungalow, que ya estaba lejos per se.

¿Y Maya Bay?, se preguntarán. Muchos nos enamoramos de esa playa cuando vimos la película de Danny Boyle. Paradójicamente, lo que profesaba el film se volvió realidad. Ese grupo de «verdaderos viajeros» que temía el avance de aquellos «turistas» que no entendían nada y que sólo querían playas de arena blanca y agua transparente, además de fiesta sin parar, parece haberse vuelto realidad. Los que visitaron las islas en más de una ocasión comentan que los corales quedaron destruidos debido a la cantidad de botes que visitan Maya Bay a diario. La crecida del turismo es realmente un problema en lugares idílicos como éste. La pregunta, aún sin responder: ¿cómo evitar que el turismo arrase con el ecosistema? Nada puede permanecer virgen en épocas del turismo masivo, y pagar 100 THB para ingresar a la bahía no parece ser suficiente para frenar a los turistas hambrientos de playas de ensueño. Siempre que haya un «lugar escondido» llegará un turista y, luego de él, vendrán otros. ¿Cómo evitar que lo destruyan (que lo destruyamos) todo?
En mi opinión, nadie es más que nadie por su estilo de viaje o de vida. Aunque es para resaltar que si uno busca una playa soñada y relax, Phi Phi Don no es el lugar indicado.

No sé cómo estará la situación esta semana que hubo golpe de Estado en Tailandia. Pueden leer al respecto acá y acá. Debido al toque de queda, asumo que no habrá fiestas en la playa o que no serán tan largas como en el momento en el que yo fui.
Ahora sí, lo positivo: Maya Bay es el paraíso, si obviamos la cantidad de turistas occidentales por metro cuadrado. Haber estado una hora ahí (que era lo que nos permitía el señor del long tail boat que nos llevó) fue como tocar el cielo con las manos por 60 minutos. Fui feliz.
En Phi Phi Don fuimos varias veces a Loh Dalum, la playa que está «del otro lado» de Tonsai, el puerto al que llegan todos los ferries y botes. No era una maravilla pero, a causa del calor, no teníamos fuerzas para caminar entre la maleza hasta las otras playas más alejadas y tampoco tuvimos tanto tiempo, a decir verdad. Dos días en el Paraíso no es demasiado. Lo bueno es que la última tarde fuimos alrededor de las 4 y caminamos hasta uno de los extremos de la playa, donde no había nadie, y pudimos disfrutar un rato de soledad en las aguas cálidas.

En cuanto a la hotelería, me temo que el nivel es bastante bajo en toda la isla, a excepción de los resorts costosos que están alejados de Tonsai Village, ese pueblito donde están las guesthouses y bungalows más baratos (y donde nos alojamos nosotros). Nuestra cabañita era bastante modesta por el precio que pagamos (alrededor de USD 75 por dos días), muy diferente a lo que sucedió con el resto de los hoteles en los que estuvimos en nuestra «gira» por el Sudeste Asiático.
Otra cosa buena de Phi Phi Don es que no hay autos. No porque la gente no pueda comprarlos sino que, al ser una isla pequeña, no hay caminos y el vehículo por excelencia es la bicicleta. Se puede llegar a pie a cualquier lado, sobre todo si sos local. Hay pocas motos también, solamente vi a algunos policías motorizados.

Si tuviera que recomendarte ir o no ir, diría que vayas. Pero sé consciente del sitio al que vas, plagado de carteles indicando el peligro de tsunami. Esta isla fue devastada por el desastre del 2004, y aún así se recuperó como pudo. No vayas a tirar basura o a hacer escándalo. Andá sólo si querés conocer realmente esas playas famosas, si no hay lugar en el mundo al que no quieras ir. Y si vas a ir de fiesta, hacelo pero sé respetuoso con las costumbres locales y no destruyas todo a tu paso. Es lo mínimo que podemos hacer como turistas.
¿Querés leer más entradas sobre el Sudeste Asiático?
- Mis primeras impresiones: Bangkok
- Mis primeras impresiones: Siem Reap
- Mis primeras impresiones: Hanoi
- Mis primeras impresiones: Ho Chi Minh City
Mi idea es viajar con mi familia (mi mujer y 2 huicos de 17 y 13) para Tailandia y, si podés, quisiera saber, si pensás que estas playas están buenbas para visitar, cuántos días irías y si te quedarías en Ohuket o directamente viajarías a la isla.
Gracias!
Hola! Si ten+es tiempo para ir a Phuket, mejor. La isla no tiene un ambiente muy familiar del lado de Tonsai, es recomendable ir a algún resort como el Holiday Inn que está del otro lado, es más para ir en familia porque del otro lado hay mucha fiesta y turistas borrachos.
Saludos!