Conozco mucha gente que no ama el arte moderno. Incluso, lo detestan, sí. ¿Cómo puede ser? Prefiero pensar que hay algo del arte moderno que es tan provocativo, tan chocante que no llega a todos por igual. Sin embargo, me niego a creer que alguien ODIE el arte moderno (o cualquier tipo de arte). Sobre todo en una ciudad como Nueva York, tan avasallante para algunos y tan vanguardista para otros.
Algunas personas dicen que el arte moderno no es Arte (con A mayúscula) porque pareciera que cualquiera puede llevar a cabo una obra «moderna». ¿Eso lo descalifica? ¿No es genial que exista una forma de expresión accesible a todos? Desde mi punto de vista, el artista es un provocador (ahora, en la Edad Media, en el Renacimiento, en el futuro). Su obra provoca emociones. No tiene por qué ser técnicamente virtuoso, tiene que saber conmover. Si una obra de arte no desafía a quien la contempla, su existencia es en vano.
Cuando estaba planeando mi viaje a la Gran Manzana, ni por un segundo se me ocurrió no visitar el Museum of Modern Art (a. k. a., el «MoMA», según sus iniciales). Ya sé, soy admiradora de esta etapa del arte, cronológicamente hablando, pero me encantan los museos (para los que no, aquí les dejo unos tips).

Un poco de historia
El museo abrió sus puertas el 7 de noviembre de 1929, fundado por Lillie P. Bliss, Abby Aldrich Rockefeller, Mary Quinn Sullivan, y cuatro socios fundadores más, el Museo de Arte Moderno fue el primer museo dedicado a la era moderna y actualmente es uno de los más importantes de su tipo a nivel mundial.
Comenzando con el innovador arte europeo de la década de 1880, la colección contiene valiosas obras de cada período siguiente de cultura visual hasta el día de hoy; incluye medios modernos tan diferenciados como cine y diseño industrial, además de otros medios más tradicionales. En la actualidad con cerca de 150,000 objetos, la colección ofrece una visión general del arte moderno y contemporáneo sin comparación.
Es considerado por muchos como uno de los santuarios del arte moderno y contemporáneo del mundo, constituyendo una de las mejores colecciones de obras maestras. Alberga piezas tales como La noche estrellada de Van Gogh, Broadway Boogie Woogie de Piet Mondrian y Las señoritas de Avignon (1906) de Pablo Picasso,
De las primeras vanguardias del siglo XX, el MoMA además conserva obras clave de los mencionados artistas y también de Marc Chagall, W. Kandinsky y Henri Matisse. Por su parte, podremos encontrar en el Sculpture Garden obras de Auguste Rodin, Alexander Calder, Louise Nevelson, Pablo Serrano y Aristide Maillol.

[Tweet «Si una obra de arte no desafía a quien la contempla, su existencia es en vano.»]
¿Qué ver en el MoMA?
La colección del MoMA cuenta con 3600 obras pictóricas y escultóricas que cubren desde finales del siglo XIX hasta el día de hoy. Amplias galerías en el segundo piso presentan obras contemporáneas en todo tipo de medios; el Sculpture Garden muestra obras maestras de la escultura moderna. En el cuarto y el quinto piso podrán apreciar las pinturas y esculturas de la colección permanente.
En el tercer piso podremos encontrar obras de arquitectura, diseño, dibujos y fotografías.
Arquitectura: Con 28000 obras, desde objetos de diseño a gran escala hasta trabajos en papel y maquetas arquitectónicas, la variada colección de arquitectura y diseño del Museo presenta las más importantes figuras y movimientos desde mediados del siglo XIX hasta el presente.
Fotografía: Con más de 25000 obras, la colección del MoMA cubre la historia de este medio desde la década de 1840 en adelante, representando tanto a sus grandes figuras creativas, como a sus aplicaciones en diversos campos como el periodismo, la ciencia y el comercio.
Dibujos: Haciendo un recorrido desde el año 1880 hasta la actualidad, la extensa colección de dibujos del MoMA comprende alrededor de 10000 obras a lápiz, tinta, carboncillo, acuarelas, collages y obras de medios mixtos.
Por otra parte, en el segundo piso, nos encontraremos con obras audiovisuales, libros ilustrados y grabados. La amplia colección de medios audiovisuales del MoMA comprende más de 1200 obras en vídeo y otros medios audiovisuales, desde finales de la década de 1960 hasta el presente. En cuanto a los libros y grabados, la colección consta con más de 53000 grabados y libros ilustrados que ofrecen un completo recorrido desde la década de 1880 hasta el presente, con instalaciones que resaltan tanto a artistas individuales como movimientos clave.

Además de todo esto, el museo posee una colección internacional de 22000 películas y de imágenes en movimiento que representa todas las épocas en más de un siglo de cinematografía. Se puede presenciar la proyección de películas (la admisión es sin costo presentando la entrada del día o para miembros del museo). Las proyecciones se llevan a cabo en las salas de cine 1 y 2 del Museo (Roy y Niuta Titus) y la sala de cine 3 (Celeste Bartos).

Audioguías y wi-fi gratuito
Están disponibles en inglés, español, francés, italiano, alemán, japonés, coreano y chino mandarín. El programa de audio de acceso aleatorio gratuito que está dedicado tanto a la colección permanente como a las exposiciones temporales.
Los mostradores de audio del MoMA se encuentran en el primer y sexto piso, y la distribución de los programas de audio termina una hora antes del cierre del Museo. Los visitantes también pueden tener acceso al audio guía del MoMA a través de sus dispositivos inalámbricos por medio de una conexión a la red WiFi pública y grauita del MoMA. Esto es genial porque podés acceder con tu celular (móvil) o tu tablet y auriculares a las guías de audio sin necesidad de solicitarlas en los mostradores. Y es fabuloso que haya Wi-fi gratuito, como también sucede en el Metropolitan Museum.

¿Por qué ir?
El MoMA no es solamente moderno sino también escencialmente neoyorkino. Si nos consideramos a los habitantes de esta ciudad como gente que no deja de estar en movimiento, el arte moderno en la Gran Manzana no deja de moverse tampoco. Aquí encontrarán lo último y lo más novedoso, además de grandes piezas de renombre mundial.
Puede no gustarte el arte o parecerte que las vanguardias son algo pretenciosas. Entonces no deberías visitar este museo si pensás así. Pero si sos de la opinión contraria, vas a disfrutar en este lugar como en otros pocos museos de arte moderno en el mundo. Es el equivalente de Nueva York al Centre Pompidou de París o la Tate Modern Gallery de Londres.
Horario |
||
Domingo | 10:30 a.m.–5:30 p.m. | |
Lunes | 10:30 a.m.–5:30 p.m. | |
Martes | 10:30 a.m.–5:30 p.m. | |
Miércoles | 10:30 a.m.–5:30 p.m. | |
Jueves | 10:30 a.m.–5:30 p.m. | |
Viernes | 10:30 a.m.–8:00 p.m. | |
Sábado | 10:30 a.m.–5:30 p.m. |
*El museo cierra en Thanksgiving y Navidad.
Tickets (precio en dólares)
Adultos: $25
Mayores de 65 años: $18
Estudiantes (con identificación): $14
Niños y miembros: gratis (no aplica para grupos)
Invitados de miembros: $5
TIP: podés comprar la entrada combinada con el Top of the Rock, se llama «Rock MoMA» y cuesta $42. No hay ahorro porque la entrada al observatorio sale $27 pero te evitas hacer fila en ambos lugares, solo la compras en uno solo y en el otro evitas demoras.
¿Dónde comer?
Para un almuerzo rápido o una pausa en el paseo, se puede ir a Terrace 5, en el quinto piso. No es muy accesible para el bolsillo mochilero (e incluso yo, que no tengo un presupuesto TAN low cost, sentí dolor al pagar la cuenta). Pero es que Nueva York no es una ciudad barata, ya lo he dicho. No hay tampoco tanta diferencia de precios con los restaurantes o casas de comida del Midtown.
Para tomar una bebida caliente o comer un snack rápido, en el segundo piso se encuentran Café 2 y Espresso Bar.

El MOMA es una visita impostergable para el que va a NY. Además de la cantidad de obras que tienen, me deslumbró la variedad… diseño, arquitectura, videojuegos, cine. Es como un gran templo de la expresión artística humana.
Adhiero totalmente, Santi! No ir al MoMA si estás en NY es perderte muchísimo. Uno de mis museos favoritos!