Ayer estaba husmeando mi perfil de TripAdvisor (página viajera que me gusta frecuentar) y me topé con una información que me dejó shockeada por un rato (como anuncié por Twitter). De antemano sé que me falta un montón de lugares por visitar, hay tantos países que quiero conocer… pero ver la información en números fríos, estadísticas puras, es un poco fuerte. ¿De qué estoy hablando? ¡Solamente he viajado un 6% del mundo!
¿Cómo puede ser? ¡A mí me encanta viajar! Es como si fuese corredor de autos y me dijeran que me faltan 20 años para ganar una carrera de Fórmula 1. O, no sé, como si a un jugador de fútbol le dijeran que en 10 años estará listo para jugar un Mundial. No se me ocurre comparación justa para expresar la angustia que eso me genera. Es como si me dijeran: «nunca vas a ser una gran viajera».

¿Soy tonta por sentirme así? En parte, sí, porque tengo apenas 27 años y, con suerte, unos 50 o 60 años restantes de vida (pienso vivir mucho, claro). Sigo sintiéndome tonta, ¿qué hago?
Pues, si miro por un instante el porcentaje de «mundo viajado» que TripAdvisor le adjudica a la mayoría de los amigos que tengo en esa red, puedo tranquilizarme un poco: la mayoría de las personas no supera el 3%. No es que me alegre que los demás no viajen tanto como les gustaría, no me malinterpreten. Solamente quiere decir que, a veces, me ahogo en un vaso de agua creyendo que mis problemas son importantísimos. Y no, no lo son tanto.
Ahora me pongo más seria y me preocupo un poco más: ¿qué porcentaje de «mundo viajado» tendrá, en promedio, la población mundial? ¿Cuánta gente nunca sale de su país o, incluso, de su ciudad natal? ¿Por qué el ser humano se asentó en sociedades y dejó su vida nómada? Se me vienen muchas preguntas a la mente; algunas respuestas vienen con facilidad también y otras nunca llegan.
Pero enseguida dejo de angustiarme: ese 94% del mundo que está ahí, sin haber sido viajado por mí (frase extraña, si la habrá), seguirá ahí mañana. O no. Pero todavía me queda un inmenso mundo por conocer, me queda un mundo para acercarlo a mí a través de experiencias en primera persona, de sentimientos, de imágenes, sonidos, sabores.
Ustedes, ¿qué opinan? ¿También se angustian por la cantidad de lugares que les falta conocer?
jejeje, miraré a ver a mi qué me sale!
ya está, me sale un 10% del mundo visitado. qué fuerte! o qué suerte! (que me queda el 90% restante).jejeje
si te apetece, mi blog es: http://www.worldtravelersoul.com
saludos y a seguir viajando!
en primer lugar, gracias por comentar! un porcentsje envidiable, silvi! a seguir viajando se ha dicho! voy a mirar tu blog. saludos! 🙂
el año que viene lo subiré ampliamente. tengo algo en mente. jejeje
yo un 8% . lo mejor de todo, es que tengo un 92% esperando a ser descubierto! Besos 🙂
genial, malena! esa es la actitud! saludos! 🙂
yo no se cuanto porcentaje del mundo he visitado. pero estoy totalmente intrigado por saberlo! ¿qué hago para saberlo? ¿registrarme en tripadvisor y rellenar las ciudades que he visto?
hola! Gracias por pasarte por el blog! sí, tienes que registrarte en tripÁdvisor tal como lo as dicho y ahí te dicen cuánto mundo as recorrido! saludos! 🙂
no os preocupéis, que ese porcentaje no es fiable!
podéis conocer de cabo a rabo Estados Unidos y Rusia y según tripadvisor os quedará más por visitar que si sólo as estado en San marino, Liechtenstein y andorra
Gracias por el ánimo, ruben! Jaja saludos!
ya me registré y puse mis lugares visitados: 7 países, 5% y 61.000 km recorridos aproximadamente. aunque me siento orgulloso, porque empecé tarde a viajar. estoy deseando aumentar esas cifras, de momento el mes que viene cruzo «el charco» y piso suelo sudamericano por primera vez. estaré en Chile durante unas semans. ¡qué ganas tengo! besitos.
Poquito a poco el porcentaje aumenta. qué mal que todavía no fui a chile, es el país de al lado. Espero poder conocer pronto. Gracias por comentar y vamos por más jeje. saludos!
Creo que aunque el porcentaje puede ser impactante no es tan importante como lo que sí as conocido. Mira que ya llevas 6% hay quien no lleva ni 1% y peor. quien no sale de su propia cabeza. un saludo desde la Ciudad de méxico que sin duda vale la pena visitar.
hola mariana! es cierto! Hay que mirar el vaso medio lleno en estos casos. por supuesto que vale la pena visitar méxico, tengo muchas ganas de ir! Espero poder ir en un tiempo no muy lejano, saludos!
Podrian decirme los pasos exactos para sacar el resumen de mis viajes?