Museo de los Vestigios de Guerra de Vietnam

Ho Chi Minh City es una ciudad más glamorosa que Hanoi pero no por eso tiene menos museos bélicos o actividades para los turistas que deseen saber un poco sobre la historia de Vietnam. El Museo de los Vestigios de Guerra es uno de esos lugares donde podrás enterarte del pasado del país.

También conocido como War Remnants Museum (en inglés), este museo alberga muestras de la atrocidad sufrida por los vietnamitas durante la  Guerra de Vietnam (o Guerra Americana, según Vietnam). Visitar este lugar puede ser una experiencia fuerte para muchos. De hecho, yo me sentí abrumada por muchas imágenes que vi y decidí esperar a mi novio en los pasillos. Hay cosas difíciles de ver.

Muy cerca del Palacio de la Reunificación, este lugar en concreto reúne un conjunto de documentos, imágenes, armas y restos de todo tipo que sirven como testimonio de las violaciones a los Derechos Humanos perpetradas durante la guerra entre Estados Unidos y este país asiático.

En la planta baja vimos una exhibición sobre las manifestaciones pacifistas durante la época de la Guerra de Vietnam, así como también los pedidos de distintos países para que el conflicto bélico terminara. Banderas de Cuba, carteles escritos en alemán o panfletos en inglés suplicaban el cese del fuego entre ambos bandos.

US out of SE Asia
El mensaje es claro: US out of SE Asia (Fuera Estados Unidos del Sudeste Asiático)

Como sabrán (o no), esta guerra duró muchos años, desde 1959 hasta 1975, y se desarrolló en el marco de un conflicto mundial más silencioso pero también terrible: la Guerra Fría. Estados Unidos y la Unión Soviética -Capitalismo Vs. Comunismo- luchaban por el «control» del mundo y cada revuelta, cada problema en el rincón más inhóspito del planeta, se convertía en una posibilidad de que terceros países se decidieran por uno u otro lado. Por entonces surgió la expresión «Tercer Mundo», es decir, aquellos países que no formaban parte de un bloque o del otro. Luego fue asociado con países en vías de desarrollo, pero más bien tenía que ver con no tomar partido en un mundo dividido en dos.

Vestido de militar en un museo de guerra
En ese momento no lo noté: el chico está vestido con ropa camuflada al estilo militar… en un museo de guerra.

La historia es apasionante, sobre todo cuando la ves con ojos de «tercero» y no te ha afectado directamente. Por eso el Museo de los Vestigios de Guerra es un lugar para quedarse un rato largo observando la otra cara de la moneda. Hemos visto la versión estadounidense una y mil veces en películas, series, libros, etc. La hemos leído en los libros de historia (bueno, tal vez hemos escuchado alguna mención en la escuela, aunque yo leí con profundidad sobre esta guerra en la Universidad). Los que ganan suelen escribir la historia, pero no fue así en este caso. Estados Unidos perdió pero aún así tuvo la oportunidad de contarnos al resto de Occidente cómo fue esa guerra en la que no peleamos.

Crímenes de la Guerra de Vietnam
Crímenes de la Guerra de Vietnam

En los pisos superiores del museo hay exhibiciones sobre los efectos del napalm y el agente naranja sobre la población civil, no sólo vietnamita sino también muestran cómo afectó el uso de armas químicas en algunos soldados estadounidenses y sus familias. Niños con malformaciones, gente mutilada, mutaciones. Las imágenes de fuerte impacto pueden revolverte el estómago.

Un sector que me gustó y que no había visto en otros museos fue el dedicado a los fotógrafos de guerra que dejaron la vida en los campos de batalla. Sus armas eran cámaras de fotos. Creo que ya no existen muchos reporteros gráficos como esos, de los que cruzaban el mundo buscando una historia y muriendo por ella si era necesario. Está bueno que alguien recuerde a esas personas.

Exhibición de atrocidades de guerra
Exhibición de atrocidades de guerra

Definitivamente, el Museo de los Vestigios de Guerra es un lugar que deberías visitar si estás en la ex Saigón. Los occidentales rara vez tenemos la oportunidad de atestiguar estos horrores de la humanidad. Por eso, cuando estás en un museo como éste, te das cuenta que las guerras no son sólo conceptos abstractos o sucesos lejanos. 

Robert Capa
Robert Capa, fotógrafo de LIFE que murió en Indochina
Info útil

Dirección: 28 Vo Van Tan, Ward 6, Distrito 3

Horario: 7.30 am a 12.00 y 13.30 a 17.00

Entrada: 15.000 dongs (0,70 dólares estadounidenses)

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Me gusta los que publicas y como cuentas las cosas de una manera sencilla y entendible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.