El Museo Guggenheim de Nueva York

Guggenheim NY

Visité muchos museos en los últimos años y puedo decir que el Museo Guggenheim de Nueva York es uno de los más innovadores que vi en materia arquitectónica. Simple, circular y no muy recargado de obras, es fácil de recorrer y un excelente lugar para ir en tu segunda visita a la Gran Manzana. 

Conocí Nueva York en el año 2013 y volví el año pasado para pasar mi cumpleaños número 30 (estoy vieja, sí). En ese primer viaje no fui al Museo Guggenheim y me concentré en visitar el MoMA y el MET, de los que ya hablé en el blog. Creo que, si sos aficionado al arte, son los museos que tenés que recorrer en tu primera vez en la ciudad.

¿Por qué el Guggenheim me parece una visita idea si ya conocés la ciudad? Bueno, si tenés pocos días, seguramente quieras ver las atracciones más icónicas de Nueva York, como el Rockefeller Center o la Estatua de la Libertad, además de los museos que ya mencioné.

Con todas las actividades para hacer en Nueva York, casi no te va a quedar tiempo para visitar muchos museos. Y, si sos como yo, seguramente te guste tomarte tu tiempo para contemplar las obras. Hacer una carrera por todo el Guggenheim sólo para decir que fuiste no tiene sentido, así que es mejor dejarlo para otra vez cuando puedas conocerlo con tiempo. Aunque si te sobran días y estás con ganas de ir, ¡mejor!

Interior del Guggenheim NY
Interior del Guggenheim NY

Un poco de historia

Solomon R. Guggeheim pertenecía a una adinerada familia de empresarios mineros y tenía un hobby común en algunos magnates: coleccionaba obras de arte. Desde 1890 fue adicionando a su colección piezas de arte de pintores clásicos, pero en la década del 20 conoció a la artista Hilla von Rebay, quien lo introdujo en el mundo del arte abstracto y de las vanguardias europeas.

Al conocer a esta artista, Solomon empezó a adquirir más obras de pintores como Kandinsky y otros vanguardistas. Pronto su colección privada creció y, para el año 1937, ya tenía suficiente como para armar su propio museo y fomentar el arte moderno.

Guggenheim Museum, 88th St. & 5th Ave., New York City. Under construction II, 1957 (Wikimedia)

El museo fue establecido en 1939 por la fundación Guggenheim y se llamó inicialmente Museo de Pintura Abstracta. Recién tomó su nombre actual una década después, luego de que su fundador, el buen Solomon, falleciera.

En el año 1959, el museo pasó a ocupar el edificio actual, que fue diseñado por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright, que le dio una forma cilíndrica más angosta en la base que en los pisos superiores. Para compararlo con una figura cotidiana, podría parecer un pote de helado artesanal (?).

Museo Guggenheim Nueva York por fuera
Museo Guggenheim Nueva York por fuera

En vez de conectar los pisos con escaleras, el edificio va fluyendo a través de una rampa que va desde lo más alto hasta lo más bajo. Esta rampa se encuentra en las orillas exteriores del edificio, aunque dentro del mismo (no están al aire libre como en el Centre Pompidou, por ejemplo).

Incluso antes de su apertura en el edificio actual, muchos criticaban el diseño y decían que el mismo le quitaba protagonismo a las obras exhibidas. Otros criticaban que el edificio no tuviera ventanas (tiene una claraboya enorme en el techo) y que se colgaran los cuadros en la sombra.

Colección

El Guggenheim tiene una colección de obras impresionistas y post-impresionistas que está en constante expansión. También alberga trabajos de arte moderno y contemporáneo.

Como dije antes, hay muchas obras de Vasily Kandinsky en el Gugghenheim. Es uno de mis artistas favoritos desde la facultad. Fue un pintor ruso que dio clases en la importantísima escuela de arte y diseño Bauhaus, en Alemania, y fue uno de los que inició el movimiento expresionista.

La importancia de Kandinsky en el museo Guggenheim
La importancia de Kandinsky en el museo Guggenheim

A continuación les comparto algunas pinturas exhibidas en el Guggenheim, de éste y otros artistas, que más me gustaron.

En la siguiente obra, Kandinsky se inspiró en un viaje que hizo a su Moscú natal en el otoño de 1912. Al volver a la ciudad alemana de Munich, donde vivía, quiso retratar las «extremadamente poderosas impresiones» que quedaron en su memoria luego de visitar a su madre patria.

Pintura con borde blanco - V. Kandinsky 1913
Pintura con borde blanco – V. Kandinsky 1913

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, Piet Mondrian comenzó a alejarse de las líneas rectas y los objetos observables en los que se había inspirado, árboles, paisajes marinos y edificios. «Composición» es una de las últimas obras inspiradas en arquitectura, en este caso en una iglesia.

Composición - Piet Mondrian 1916
Composición – Piet Mondrian 1916

La próxima obra es de Marc Chagall y es un ejemplo del creciente interés del artista en idiomas pictóricos y simbólicos. Más tarde se conoció a este cuadro como «Casa en llamas» y tuvo lecturas apocalípticas, aunque el autor identificó el paisaje como «una escena pacífica».

La Carroza Voladora - Marc Chagall 1913
La Carroza Voladora – Marc Chagall 1913

Las pinturas casi realistas eran habituales en las obras de Miró a fines de la década del 10. En el siguiente cuadro, el autor retrató edificios identificables del pueblo español de Prades, como la iglesia que sobresale en la escena.

Prades, el pueblo - Joan Miró 1917
Prades, el pueblo – Joan Miró 1917

El que sigue es un cuadro de Paul Cézanne donde se muestra la incesante búsqueda del artista por la verdad empírica en la pintura. Es un intento de darle volumen y peso a la visión de los impresionistas sobre las escenas naturales.

Frasco, vaso y jarra - Paul Cézanne 1877
Frasco, vaso y jarra – Paul Cézanne 1877

El museo hoy en día

El Gugghenheim es parte de la célebre «milla de los museos», de la que también forma parte el MET,  y que se encuentra en el Upper East Side, el barrio más rico de toda la ciudad. Por esto, podés pasarte por este museo si visitas algún otro de la zona o el Central Park, que está enfrente.

Como muchos museos, tiene exhibiciones temporales tanto de artistas actuales como de otros famosos del siglo XX.

El museo no es tan grande y es bastante fácil de recorrerlo en poco tiempo, a diferencia de sus otros dos museos de arte ya mencionados que son como «hermanos mayores», ya que tienen colecciones más grandes. Si querés ver qué obras tiene el Guggenheim, podés hacerlo entrando a este link.

El edificio de este museo apareció en innumerables películas y series, como en Bye bye Birdie, Los Hombres de Negro y Seinfield, entre otras.

Museo Guggenheim desde la planta baja
Museo Guggenheim desde la planta baja

Otros museos Guggenheim en el mundo

El de Nueva York no es el único museo que lleva el nombre Guggeheim. Hay otros en Bilbao, Venecia y Abu Dabhi, también con diseños arquitectónicos innovadores y algo polémicos. Había uno en Berlín, pero el mismo cerró en el año 2013.

Info útil

Webwww.guggenheim.org

Horarios: de lunes a miércoles, viernes y domingos de 10 a 17:45 hs. Los sábados de 10 a 19:45 hs. Los jueves está cerrado.

Entradas: el ticket de adultos cuesta USD 15. Estudiantes con carnet y mayores de 65 años USD 10. Niños menores de 12 años, gratis. Los sábados es «pay as you wish» (pagá lo que quieras) de 17:45 a 19:45 hs (podés pagar USD 1 y entrar igual). Podés comprar tus entradas online en la web del museo. El City Pass de Nueva York contiene una entrada gratis para ingresar a este museo.

Dirección: 1071 5th Avenue esquina 88th Street, Upper East Side.

Cómo llegar: la estación de metro más cercana es la 86th Street, de las líneas 4, 5 y 6 (de color verde). Pero como todos los museos en esa zona, vas a tener que caminar cinco o seis cuadras para llegar.

También podés tomar los buses M1, M2, M3 o M4 que pasan por Madison Avenue y 5th Avenue. Recordá que todos los buses con la M adelante recorren Manhattan (no confundir con buses con las letras Q, B, Bx, etc).

Hay una estación de bicicletas Citi Bike enfrente, en el Central Park, en la intersección de la 5th Avenue y la 88th Street.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. El precio de la entrada está indicado en el post.
    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.