Uno de los museos europeos más ocurrentes que visité fue este: el Museo de los Instrumentos Musicales de Bruselas. Imperdible para todo amante de la música y para todo el que quiera conocer una de las atracciones turísticas más populares de la capital belga.
Si estás por viajar a Bruselas, definitivamente tenés que poner este museo en tu lista de lugares para visitar. Te cuento por qué…
[divider type=»short»]
Un poco de historia
La apertura del Museo Instrumental, como se llamaba en aquella época, se remonta al 1 de febrero de 1877. Luego fue anexado al Conservatorio Real de Música de Bruselas con el fin didáctico de mostrarles a los alumnos los instrumentos antiguos.

Durante la creación del MIM (el nombre del museo en siglas) se reunieron dos colecciones de instrumentos: en primer lugar, la del célebre musicólogo belga François-Joseph Fétis, adquirida en 1872 por el Estado belga y almacenada en el conservatorio donde Fétis había sido director; y la otra colección fue ofrecida al rey Leopoldo II en 1876 por el Rajá Sourindro Mohun Tagore y se componía de centenares de instrumentos indios.

Con ambas colecciones, el MIM ya era un museo rico desde sus inicios. Pero su primer conservador, Victor-Charles Mahillon, se ocupó de elevarlo al nivel de los mejores museos del mundo, haciendo crecer considerablemente su colección. A su muerte en 1924, el museo contaba con más de 3.600 obras y se había ganado una excelente reputación mundial.
Luego de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), los donantes de obras y mecenas eran cada vez más raros. De 1924 a 1968, solamente 1.000 instrumentos se añadieron a la colección del MIM. Y de 1968 a 1989, el museo comenzó otra vez a recibir obras únicas, enriqueciendose con la colaboración científica de docenas de musicólogos.

[divider type=»short»]
El edificio
El edificio actual fue ocupado por el museo en el año 2000. Este edificio modernista albergó los famosos almacenes Old England, y de allí el nombre que se encuentra en la parte superior del mismo.
La propiedad fue adquirida por el Estado belga en el año 1978 y fue remodelada en su interior para ocuparse con las salas de exposición, la administración y las reservas del MIM.

Luego de las necesarias reformas para convertir el viejo inmueble en un sitio apropiado para exponer antiquísimos intrumentos musicales, el MIM recibió las llaves del edificio en 1998, pero no fue hasta junio del 2000 que el museo abrió sus puertas en su nueva ubicación.
Construido por Paul Saintenoy en acero forjado y vidrio, el edificio Old England es uno de los más bellos exponentes del art nouveau de Bruselas. Cuenta con nueve plantas, aunque en el último piso hay un bar y en algunos pisos no hay colecciones o directamente hay salas privadas.

[divider type=»short»]
Colecciones actuales
Hoy en día, en el MIM se exponen más de 7.000 instrumentos musicales de todas las épocas, desde la Edad Media hasta la actualidad.
Hay varias colecciones en el museo:
- Instrumentos de viento y percusión de Occidente
- Instrumentos de cuerda de Occidente
- Taller de creación de instrumentos y accesorios
- Teclados
- Instrumentos electrónicos, eléctricos y mecánicos
- Instrumentos tradicionales europeos
- África
- Medio Oriente
- Lejano Oriente
- Indonesia
- India, Afganistán y Pakistán
- América del Norte y del Sur
- Oceanía

En el Museo de los Instrumentos Musicales de Bruselas vas a poder ver instrumentos muy raros, sobre todo si nunca conociste algunas de las regiones que cubren sus colecciones, como África, Asia y Oceanía.
Para los amantes de la música, este lugar es un templo lleno de reliquias. A mí me encanta la música pero aparentemente no nací con el talento para interpretarla, así que sólo la disfruto. Y hay instrumentos modernos también (como armónicas, por ejemplo), no sólo flautas medievales y clavicordios del siglo XIV.

Algo súper interesante es que, junto con la entrada, te dan una audioguía que se activa automáticamente cuando te parás sobre el símbolo de aduio y empieza a sonar la música del instrumento que tenés enfrente. Siendo un museo musical, me parece una idea brillante que podamos escuchar cómo suena el objeto que estamos viendo.

Si te interesa conocer el catálógo del MIM, te dejo acá un enlace para ver algunas de los instrumentos que componen sus colecciones.
[divider type=»short»]
Información útil
Dirección: Montagne de la Cour, 2 (a la vuelta del Museo Magritte y otros Museos Reales de Bélgica).
Horarios: El MIM abre de martes a viernes de 9.30 a 17 horas. Los sábados y domingos, de 10 a 17 horas. Cierra los lunes, así como el 1 de enero, el 1 de mayo, el 1 y 11 de noviembre y el 25 de diciembre.
Entradas: Los adultos pagan 8 euros, los niños y jóvenes hasta 25 años pagan 2 euros y los grupos y los jubilados abonan 6 euros. Es gratis para niños hasta 3 años, estudiantes de arte en Bélgica, periodistas y amigos del museo. Para precios actualizados, ver la web del museo (en inglés, francés y neerlandés).
[divider type=»short»]