Londres tiene arte de sobra: no sólo cuentan con museos como el British Museum o el Tate Modern. También tiene pinacotecas de la altura de la National Gallery, que dejan a cualquiera con la boca abierta.

Este museo-mega-galería es una visita obligada para los amantes del arte que pisen suelo londinense. En realidad, es el museo de arte principal de la capital inglesa, encargado de exhibir la pintura europea entre los siglos XIII al XVIII (1250-1900 d. C.).

Ubicada en Trafalgar Square, la National Gallery tiene 2.300 pinturas que son propiedad del Estado británico. Como los otros museos arriba mencionados, la entrada es gratuita, a excepción de cuando hay exposiciones especiales, a las que se cobra una entrada (la colección permanente siempre está libre al público).

Fundada en 1824, es relativamente joven con sus casi 200 años si la comparamos con el British Museum (fundado en 1759). Sus primeros directores fueron los responsables de aumentar su colección, que creció gracias a donaciones privadas y que son actualmente dos tercios de su colección permanente.

Es un museo bastante homogéneo con respecto a la calidad de las obras que alberga. Se la conoce también por tener la política de no aceptar otra cosa que pinturas, así que las esculturas y los objetos decorativos quedaron fuera de su colección. Muchas de esas obras fueron donadas por la prolífica aristocracia británica durante los siglos XVIII y XIX.

National Gallery2
Interior de la National Gallery

La colección de Renacimiento italiano de la National Gallery es una de las más famosas fuera de su país de origen. Pintores como Piero della Fancesca, Tiziano y Rafael tienen mayor presencia en este museo que en la mayoría de los museos de Italia.

También cuenta con varias obras de Rembrandt en su colección holandesa, y varios Goya y Velázquez en su sección española (reducida en número pero de gran calidad).

Detalle de las escuelas de la National Gallery (por nacionalidad de los pintores)

Escuela flamenca: los pintores más sobresalientes de esta colección son Jan van Eyck, Anthony van Dyck y Peter Paul Rubens (estos dos últimos tienen bastantes pinturas en este museo).

Escuela holandesa: como ya mencioné, sobresale Rembrandt pero también hay obras de Van Gogh, Vermeer, Willem van De Velve «el joven», Cuyp, Ter Borch, Wouwerman, entre otros.

Jarrón con quince girasoles, Van Gogh, 1888
Jarrón con quince girasoles, Van Gogh, 1888

Escuela inglesa: se destacan George Stubbs, John Constable, William Hogarth y Thomas Gainsborough. A mi parecer, no es la más impresionante, a pesar de ser un museo británico.

Escuela alemana: breve pero interesante, hay una pintura de Albrecht Dürer (más conocido como Alberto Durero en español) y otras cuatro de Hans Holbein «el joven».

Escuela española: como antes mencioné, además de las obras de Goya y Velázquez, hay dos pinturas de Pablo Picasso, cuatro de Francisco de Zurbarán y seis de Bartolomé Murillo.

Escuela francesa: esta colección pelea cabeza a cabeza el podio en cantidad de obras con la escuela italiana, aunque esta última es más importante. Recomendados: once pinturas de Cézanne, quince de Degas, dos de Delacroix, cuatro de Gauguin, cinco obras de Manet, diecinueve de Monet y once de Renoir.

Escuela italiana: hay que maravillarse con pintores como Fra Angelico, polifacéticos como Leonardo da Vinci (con una pintura y un dibujo), sumados a Bronzino con cinco pinturas, el ya nombrado Piero della Francesca, el fantástico Caravaggio (a secas), el famoso Paolo Veronese, el renombrado Michelangelo Buonarroti (conocido en español como «Miguel Ángel»), Tiziano, Rafael, Giovanni Bellini, Paolo Uccello, Giovanni Battista Moroni … Podría parecer la formación de la selección de fútbol de Italia, pero no lo es. Es el Dream Team del Romanticismo italiano, eso sí.

Para ver las 30 obras más famosas del museo, hacer click aquí.

Horario de apertura

Todos los días excepto los viernes: 10am – 6pm
Viernes: 10am – 9pm

Cierra el 1 de enero y del 24 al 26 de diciembre.

Dirección

Trafalgar Square

Estaciones de underground más cercanas

Leicester Square a 200 metros (Northern y Picadilly Line). Charing Cross a 250 metros (Barkerloo y Northern Line) y Picadilly Circus un poco más lejos (Picadilly y Barkerloo Line).

Entrada gratuita

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Al Pesce d'Oro balcón Previous post Reseña de hoteles: B&B Al Pesce D’Oro (Amalfi)
Next post Guía práctica para moverse por Buenos Aires (actualizada)

2 comentarios en “The National Gallery (Londres)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.