Me encantan las publicaciones de Lonely Planet. No me importa si muchos las detestan, a mí me gustan. Sobre todo las mini-guías gratuitas que sacan cada año, como New in travel: 26 of the world’s hottest new experiences for 2015.

El mundo cambia rápido y, en el sector turístico, las novedades están a la orden del día. Es habitual que Lonely Planet lance guías con “lo mejor de X año”, a modo de recomendación sobre qué ver y por qué. Con New in travel se apunta a actualizar al lector/viajero sobre las novedades recientes o futuras de las que podrá disfrutar.

Si bien no quiero arruinar la sorpresa, me gustaría mencionar algunos destinos o atracciones que podrían interesar a los turistas argentinos. ¿Querés saber adónde viajar en 2015?

Lonely planet New In Travel 2015
¿Cuáles de las experiencias más increíbles del planeta están en tu lista de deseos para el 2015?
  • Para lo amantes de Nueva York, uno de los lanzamientos más esperados del 2015: la apertura del One World Observatory durante la primavera boreal. El rascacielos tiene 1776 pies de altura (en referencia al año en que se firmó la Declaración de Independencia de Estados Unidos), convirtiéndose en el edificio más alto de la Gran Manzana (y de Occidente, según la guía). También en Manhattan, el Whitney Museum of American Art se mudará a un edificio más grande en el barrio de Chelsea, pudiendo exhibir su colección completa por primera vez.
  • El submarino amarillo de Península Valdés es una atracción de nuestro país mencionada en esta guía. La embarcación semisumergible es utilizada para realizar tours de avistajes de ballenas en esta zona patagónica. Más información en este post de Blog de Viajes.
  • Uno de los senderos de trekking más escalofriantes de España: el Caminito del Rey (en el Chorro), que reabre sus puertas el próximo mes de febrero, luego de una restauración de muchos millones de euros.
  • En julio del año pasado, el Reino Unido reinauguró la tumba del último rey inglés en morir en batalla: Richard III, en Leicester, que ahora cuenta con un centro de visitantes equipado con la última tecnología.
  • En el mismo mes, abrió en Universal Studios de Orlando la segunda fase del Wizarding Wordf of Harry Potter, llamada Diagon Alley. La nueva área suma 20 acres de fantasías al mundo de este joven mago.
  • Arte moderno italiano en Florencia: en junio de 2014, abrió sus puertas el Museo Novecento, ubicado en el centro de esta ciudad de Italia. El edificio alberga alrededor de 300 pinturas, esculturas, instalaciones y videos del siglo XX.
  • En París, el Musée Picaso volvió al ruedo en octubre de 2014, luego de una masiva renovación. Este museo del distrito del Marais alberga la mayor colección obras del pintor de todo el mundo. Luego de cinco años de trabajos, este sitio ahora permite la permanencia de una mayor cantidad de turistas al mismo tiempo.
  • Desde septiembre del año pasado, Bruselas tiene uno de los museos de dulces más grande de Europa: el Belgian Chocolate Village. Obviamente, se trata de un museo del chocolate. Lo más divertido: poder aprender a hacer tu propio chocolate (y comerlo, claro). Tal vez este año esté por esa ciudad, así que me comprometo a realizar una crónica de este museo si se concreta ese viaje 😉

La guía se puede descargar (únicamente en inglés) en este link, también en Kindle o cualquier dispositivo mediante la aplicación móvil de Kindle.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Torre de Hanoi Previous post Museo de Historia Militar de Vietnam (Hanoi)
Playa y mar en Phi Phi Don Next post Cuándo viajar a Tailandia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.