Ya llevo tiempo queriendo publicar mi experiencia con este free walking tour en español en Berlín porque fue uno de los mejores que hice hasta el momento.

En los últimos años, hicimos varios tours, algunos gratuitos y otros pagos, algunos a pie y otros en buses y hasta barcos. Sin embargo, este free walking tour que hicimos en Berlín fue de lo mejorcito que pudimos experimentar.

En un post ya comentamos qué cosas se pueden hacer en Berlín sin gastar un euro. Una de ellas era este free walking tour por los sitios más importantes de la ciudad.

Puerta de Brandeburgo
Puerta de Brandeburgo

Reservamos este tour gratuito en español a través de la web de Civitatis (es un enlace de afiliado pero no te genera cargos extra reservar a través de él). Esto fue muy importante, ya que al visitar Berlín en Semana Santa, las plazas para los tours estaban totalmente agotadas. Aunque sea gratis, es recomendable reservar. Había más de diez grupos de unas 20 personas cada uno saliendo al mismo horario que el nuestro.

Parisier Platz
Parisier Platz

Si bien el nombre indica lo contrario, este tipo de tours no son gratuitos. Funcionan «a la gorra» o en base a propinas, pero no por esto deben darle las monedas que les sobraron de vuelto, no. Se recomienda dar entre 5 y 10 euros (o el equivalente de la moneda local) por cada persona que participa del recorrido. Tampoco está bien visto irse un rato antes de que finalice el trayecto para no pagar. Si no les gusta el tour, háganselo saber al/ a la guía, ya que a él/ella le cobran un porcentaje por cada persona anotada para el tour.

El recorrido del tour (en celeste)
El recorrido del tour (en celeste)

Ahora les voy a contar un poco sobre el recorrido que hicimos en este tour y qué sitios visitamos. Comenzamos, como gran parte de los tours de Berlín, en Parisier Platz, frente a la Puerta de Brandeburgo, el monumento más icónico de la capital alemana. Se recoienda llegar unos minutos antes para poder organizar los grupos que van a ir con cada guía.

Rastros del muro de Berlín
Rastros del muro de Berlín

Al partir de la famosa Puerta de Brandeburgo, nos acercamos a uno de los sitios más importantes de la Segunda Guerra Mundial. No fuimos al lugar en sí, sino que nos paramos sobre la ubicación donde se encontraba el búnker de Adolf Hitler, en el que se quitaría la vida antes de ser atrapado por los soviéticos. Hoy en día, es un estacionamiento, pero debajo del asfalto se encuentra este refugio subterráneo donde el líder nazi pasó sus últimas horas. No se puede ingresar, y aunque se encontrara intacto, fue sellado para que nadie tenga acceso.

Memorial del Holocausto Berlín
Memorial del Holocausto Berlín

Luego fuimos al Monumento de los judíos de Europa asesinados, más conocido como el Memorial del Holocausto, que se encuentra muy cerca del búnker y de la Puerta de Brandeburgo. Se trata de varios cubos de concreto de diversos tamaños que recuerdan los horrores sufridos por los judíos en la Alemania Nazi y el resto de los territorios ocupados de Europa.

Fachada del ex Ministerio de Aviación
Fachada del ex Ministerio de Aviación

Pasamos por algunos edificios importantes de esa época histórica, como el del Ministerio de Aviación del Reich, que hoy es el Ministerio Federal de Finanzas de Alemania. El mismo se encuentra marcado por algunos proyectiles pero, sorpresivamente, no fue bombardeado. El guía nos contó que en dicho edificio había información muy importante que los aliados querían conservar, por eso no fue objeto de bombardeos.

Universidad Humboldt
Universidad Humboldt

Después fuimos a lugares como la Topografía del Terror, de la que ya hablamos bastante; Checkpoint Charlie (o la representación actual de lo que era el paso fronterizo); Gendarmenmarkt platz, una de las plazas más bonitas de la ciudad con sus iglesias gemelas (que fueron reconstruidas luego de la Segunda Guerra Mundial); y Bebelplatz, donde se llevó a cabo la multitudinaria quema de libros que realizó el nazismo frente a la Universidad Humboldt.

Pablo el guía
Pablo el guía

Nosotros hicimos el tour con Pablo (tiene su página de Facebook), un chico español que creo que mencionó que había estudiado Economía. Un tipo súper didáctico y que nos explicó todo con lujo de detalles. Aprendimos mucho de la historia de la ciudad y de los grandes eventos históricos de los que fue protagonista, como la Segunda Guerra Mundial y la división de Alemania que, incluso, llevó a la ciudad a estar dividida por el famoso muro de Berlín.

El tour dura aproximadamente tres horas, aunque se puede extender un poco más o menos, dependiendo siempre del guía que les toque.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Vuelo AR1292 Previous post Video: vuelo de Buenos Aires a Río de Janeiro con Aerolíneas Argentinas
Playa Barra da tijuca Next post Consejos y precios para visitar Barra da Tijuca (Río de Janeiro)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.