Nueva experiencia en Aduana viniendo de Miami

Como conté el año pasado, no la había pasado muy bien viniendo desde Miami. En realidad, volvía de Nueva York con escala en dicha ciudad porque Aerolíneas no tenía vuelo directo aún a la Gran Manzana.

Otra vez, Miami fue un lugar de paso -no pisé más que el aeropuerto y un shopping cuando íbamos de camino a Fort Myers- pero mencionar esa ciudad delante de un oficial de Aduana puede sacar lo peor de dicho sujeto.

Todos saben que los argentinos van a Miami a comprar. Los precios son irrisorios si los comparamos con los de este país. Y si le sumamos esos locos descuentos que hay cada vez que sucede algún evento importante -Navidad, Black Friday, etc- la cuenta es bastante clara. Conviene mucho comprar en Estados Unidos, sobre todo en esa ciudad del sur de Florida.

Así que el sábado pasado, cuando llegamos a Ezeiza alrededor de las 19.30 hs, pasamos por Migraciones y luego por la temida Aduana. Mi novio traia una Playstation 4 y algo de ropa. Yo solamente tenía ropa y algunos zapatos. En comparación con otros pasajeros, no teníamos casi nada que pudiera causar problemas. Salvo por la PS4, pero como la franquicia por persona (adulta) es de USD 300 cada uno -nosotros éramos dos- y la PS4 costaba USD 400, no teníamos que pagar nada por ella.

El año pasado habíamos pasado un mal momento con la chica de Aduana, que nos abrió los bolsos y nos empezó a revisar todo, hasta la billetera de mi novio. Yo, que no me banco mucho ese tipo de situaciones, me había alterado un poco cuando la funcionaria aduanera metía sus manos en nuestras pertenencias.

Esta vez no fue nada parecido. La PS4 era difícil de ocultar en su gran bolsa, así que cuando el oficial de Aduana nos preguntó que traíamos le dijimos «la PS4 y ropa». Se notaba que el señor estaría satisfecho con su labor –«Mi amigo se llama ‘Billetin’, ¿ha visto algún Billetín por aquí?»– así que nos dejó ir sin mayor problema.

Así que no tuvimos que poner un peso… A veces hay finales felices.

Para evitar mayores problemas, recomiendo declarar todos los objetos de valor antes de embarcar. Pueden hacer la declaración online de Aduana o ahí mismo en el mostrador. De todas formas, aunque la hagan online, es muy probable que les pidan mostrar lo declarado.

 Nota: la foto de portada es de mi autoría.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

7 comentarios

  1. es cuestion de suerte la aduana, tener todo declarado es lo mejor, saludos !!

  2. Por supuesto, Fernando!
    abrazo!

  3. Que pasa con los argentinos que viven en europa y van de vacaciones a argentina con pasaporte europeo?
    como funciona la aduana en este caso? me vana revisar? tengo que pagar lo que llevo cuando en realidad no estoy importando nada? Un saludo y buenísima tu pagina!

  4. Si no vivis en el país e ingresas con pasaporte europeo, no creo que tengas problemas.
    Saludos!

  5. Santiago,
    Si vivis hace más de un año en Europa, tenes que pedirle a la embajada que te haga una constancia de dicho período y cambian los margenes de las cosas con las que podes ingresar:

    http://www.afip.gob.ar/turismo/ (en Equipaje de entrada)

    El costo del certificado en el consulado es de 40 euros.

  6. Hola, que pasa con argentinos que vamos de vacaciones siendo residentes EE.UU con pasaporte argentino, pero con Green card, Tengo que declarar lo que llevo? Como y donde declaró? El año pasado pase sin ningún problema, y llevaba mi compu, iPad y mi teléfono, ahora a esas mismas cosas que lleve el año pasado me compre una maq. De fotos… Me podes ayudar? El año pasado me abrieron la maleta chiquita donde tenía la compu etc. Y cuando me preguntaron si vivía en EE.UU y me dejaron pasar.
    Ahora mi pregunta es.. Ya que me comentan que se han puestos bravos con las cosas que uno lleva. Claramente se nota que están usadas y tienen mas de un año de uso, no así la cámara de fotos que tiene 8 meses.. Gracias.

  7. Es como si fueras extranjera, aclara que vivís fuera del país y listo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.