Paseando en bici eléctrica por la costanera de El Calafate

Bicicletas en Costanera de El Calafate

Una de las actividades para hacer en El Calafate más divertidas y que nunca imaginé que me iba a gustar tanto es andar en bicicleta eléctrica.

¿Por qué eléctrica y no común? Bueno, primero, porque requiere menos esfuerzo. Segundo, es ideal para aquellas personas que no suelen andar en bici. Tercero, porque es una actividad muy entretenida y para personas de todas las edades.

Si te interesa la propuesta de pasar una tarde (o una mañana) por la costanera de El Calafate, el paseo en bici es una excelente opción.

Paseo en bici por El Calafate
Mi bici tenía asiento de niño (al menos servía para poner la mochila cuando me bajaba)

En nuestro corto viaje a El Calafate del mes pasado, sabíamos que queríamos visitar el famoso Glaciar Perito Moreno, pero más allá de eso, no planeamos mucho más. Así que el día que llegamos fuimos a pasear por el centro de la ciudad y vimos una biciletas eléctricas paradas en la puerta de una agencia de viajes. Como nos llamó la atención (siempre habíamos andado en bicicletas «comunes», la verdad), entramos a preguntar.

El chico de la agencia nos contó cuáles eran los precios ($100 por una hora, $180 por dos, $240 por tres y $320 por cuatro, si mal no recuerdo) y nos dijo cómo funcionaban las bicicletas, ya que era un concepto nuevo para nosotros. Le dijimos que nos interesaba y fuimos a buscar plata al cajero más cercano, ya que aceptaban solamente efectivo para el alquiler de las bicis.

Decidimos alquilar una bici para cada uno durante dos horas. Tuvimos que dejar un documento por seguridad y nos dieron cascos para subir a las bicis, previa charla breve explicando cómo funcionaba la bici. Había tres maneras de usarla: la «tradicional», la «asistida» (pedaleando pero con ayuda del motor eléctrico) y la «vaga» (no había que pedalear totalmente asistida por el sistema eléctrico, aunque un poco débil cuando iba en subida).

Paisaje frente a la Isla Solitaria
Paisaje frente a la Isla Solitaria

Si bien es una forma muy fácil de andar en bicicleta, no es lo mismo que usar un vehículo totalmente motorizado como un ciclomotor o una moto. En algún momento vas a tener que pedalear, sobre todo al hacer que arrancara el motorcito (había que pedalear un poquito para que funcionara). Lo digo por si tienen ganas de hacer el recorrido en bici eléctrica pero no pueden o no quieren pedalear ni un metro.

Recorrido

El chico de la agencia nos comentó que había dos opciones de recorridos, cada uno con una duración de una hora-hora y media si los hacíamos completos.

Opción A (Laguna Nimez-Fin de Av. Costanera)

Es un trayecto de cinco kilómetros aproximadamente.Al ser bastante recto y plano, es más adecuado para personas no acostumbradas a andar en bicicleta. Además ofrece lindas vistas de la laguna y del Lago Argentino.[divider type=»short»]

Para este recorrido vas a necesitar una hora aproximadamente, dependiendo de tu velocidad y si hacés o no una parada para visitar la reserva de la Laguna Nimez (para avistar pájaros).

Opción B (Paseo de la Costanera)

Son aproximadamente nueve kilómetros de recorrido. Tiene partes en las que hay pendientes ascendentes y otras descendientes. Es más largo que el recorrido anterior.

Para hacer este trayecto vas a necesitar más o menos una hora y media.

Lo que nosotros hicimos

Combinamos ambos recorridos sin hacer una parada en la Laguna Nimez. Es un poco más agotador que hacer uno solo de los recorridos pero se hace en dos horas o menos sin problemas (y yo no voy a andar en bici a diario, aclaro).

Tardamos aproximadamente una hora y 45 minutos, con tiempo de sobra para devolver las bicicletas. Cable aclarar que si volvés antes de tiempo, no te devuelven la diferencia del alquiler.

Información útil

Agencia: Morresi Viajes

Dirección: Av. del Libertador Gral. San Martín 932, locales 8 y 9 (es en la cuadra donde está el super La Anónima).

Web: http://www.morresiviajes.com.ar/

Precios: Consultar con la agencia los precios actualizados. Los que indiqué arriba eran válidos a diciembre de 2015.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

5 comentarios

  1. ¡Muy interesante opción! No sabía de la existencia de esas bicis.
    Lo que sí, a mí me gusta quedarme en los lugares que me gustan un rato y sacar fotos. ¡Por ahí dos horas no me alcanzan! jeje.

  2. Qué divertido!

  3. estan reparando las bicicletas, supongo que por el fin de temporada suspendieron el servicio, una lastima por que es una muy buena opcion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.