No es un secreto que Halong Bay es una de las joyas mejor guardadas de Vietnam. Situada en el Golfo de Tonkin, cuenta con más de 1600 islas e islotes de piedra caliza. Su paisaje es espectacular, incluso en los días con niebla.
Halong Bay (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994) se ubica en el noroeste de Vietnam, en la provincia de Quang Ninh, a unos 170 kilómetros de la capital. Se puede llegar en una excursión de un día desde Hanoi, partiendo desde muy temprano (alrededor de las 7 am) y volviendo alrededor de las 9 o 10 pm. La mayoría de los turistas que cuenta con tiempo opta por un crucero de una o dos noches y que incluye actividades como hacer kayak o visitar una aldea de pescadores.

Mi novio y yo elegimos visitar Halong Bay en un solo día porque no teníamos tiempo para más. Queríamos visitar Hanoi, una ciudad tan encantadora, así que tuvimos que sacrificar la noche de crucero por un día más en la capital vietnamita.
Nunca estuve en China pero el paisaje me hizo recordar un documental que vi sobre el río Li, que va de Guilin a Yangshuo, sobre todo por las «montañas» de piedra caliza.
En el micro contábamos con un guía que hablaba inglés y otro que hablaba japonés. Este último y los cuatro o cinco japoneses que integraban el grupo permanecieron toda la jornada bastante herméticos, supongo que por una cuestión idiomática. También había tres chicas risueñas de Hong Kong o Malasia, ya no recuerdo. Y, en el grupo de los occidentales, nos encontrábamos dos alemanes (creo), tres británicas, un francés y nosotros dos. Un gran grupo para una camioneta tan pequeña, que se hizo sentir incómoda un rato después de salir de Hanoi.

Durante el viaje me puse a leer en mi smartphone y saqué algunas fotos del camino ya que los paisajes verdes brillantes me impactaban. Muchos campos de arroz, gente cosechando, gente andando en bicicleta y en moto. Pasamos por algunas fábricas grandes que llevaban los nombres de algunas marcas famosas a nivel mundial. Tercer mundo, así es.
Llegamos casi al mediodía y el día estaba humedo por la lluvia que amenazaba desde el día anterior, pero en la bahía corría un viento refrescante que permitía disfrutar del paseo sin morirse de calor.
[alert type=»success» close=»true»]Contratá la excursión a Halong Bay en inglés[/alert]
Nos hicieron subir al modesto barco justo para comenzar el almuerzo unos minutos después. Durante el camino nos habían preguntado quiénes no comían nada de carne o algún tipo de carne. Al repartirnos en las mesas del barco, nos pusieron a todos los problemáticos en la misma mesa; es decir, a las vegetarianas (una británica y yo), los que no comían cerdo, los que no comían mariscos, etc. Las británicas y el francés eran parte de una familia. Terminamos charlando en una especie de franglish (mezcla de inglés y francés) muy divertida. Lo bueno era que una de las chicas vivía en Hanoi (trabajaba en la UNESCO) y hablaba vietnamita, por lo que preguntaba a la moza y nos traducía, y así podíamos saber qué tenía carne y qué no.

La comida estaba incluida en el precio de la excursión pero las bebidas no, que costaban entre 30 y 40 VND (dongs vietnamitas). Nosotros compramos dos gaseosas y aguantamos todo el almuerzo con eso, pero hay que tener en cuenta que el picante de los platos puede dejarte con bastante sed.
Luego del almuerzo, visitamos una cueva iluminada con luces de colores (también incluida en el precio del paseo) donde supuestamente se habían creado formas de manera natural. Así, el guía nos llevaba por una piedra que aparentemente se asemejaba a un tigre, otra a una mujer, otra a un elefante, etc. Yo no vi muchos parecidos, la verdad. En lugares así uno se da cuenta de lo orquestado que están los atractivos turísticos.
Después de eso, nos llevaron a nuestra siguiente actividad «especial», que consistía en hacer kayak o pasear en un bote, alquilado a unos pescadores del lugar que te llevaban por unos dongs. Nosotros teníamos incluido el kayak en el paseo pero fuimos los únicos en pagar unos dólares extras por la excursión «deluxe» (igual esto no lo sabíamos de antemano). Así que, ante la mirada de odio de los otros, nos metimos en el kayak como pudimos. Nos dieron media hora para ir a «pasear» sobre el agua.

El tema es que mi novio no sabe nadar y hay bastante profundidad en la bahía. Nos mandaron con chalecos salvavidas pero ya me veía rescatándolo tipo Baywatch (nada cercano a Pamela Anderson, no). Encima el maldito kayak se movía para todos lados y yo le gritaba «¡estabilizate, no te muevas, nos vamos a caer!». Pasé un momento de bastante tensión hasta que le agarramos la mano al kayak. Las chicas de Hong Kong o Malasia (¿por qué no me acuerdo de dónde eran?) pasaron en un botecito y nos sacaron fotos. Encima tuvieron la osadía de reírse de nosotros 🙁
Una vez finalizada la aventura del kayak, nos quedamos un ratito en la terraza del barco sacando fotos y charlando, hasta que nos hicieron bajar y nos fuimos a sentar de nuevo a la mesa. Después de un rato volvimos a salir y notamos que volvíamos a acercarnos a tierra firme. El paseo estaba llegando a su fin.

No voy a negar que por los USD 48 que pagamos esperábamos un poco más. Pero nadie me quita la experiencia de haber visitado Halong Bay, uno de los sitios del Sudeste Asiático que más deseaba conocer.
Estos tours son una lotería. Pueden ser muy baratos o muy caros pero, en general, no parecen gozar de buena reputación porque las agencias venden algo que no se cumple o que resulta decepcionante. Obviamente, los cruceros que incluyen una o dos noches y cuestan más, son los mejores. Aunque hay excursiones para todos los bolsillos.
Info útil
Te dejo toda la info necesaria para viajar a Vietnam. Y si querés tramitar tu visa online, te dejo esta web súper recomendable para hacerlo.
Hola Nair! Buenísimo el blog. Te puedo preguntar dónde contrataste el tour a Halong Bay? Estoy por viajar y pensaba hacer el tour de 1 dia proque no tengo mucho tiempo en Hanoi.
Hola Paula, la contraté en el hotel.
Saludos!
Buenísimo. Gracias!