Tal vez no lo sepas, pero al salir del país con rumbo al extranjero es conveniente declarar todos los objetos electrónicos o de valor que lleves con vos. ¿Por qué? Para no sufrir luego.
Lo ejemplifico para que sea más claro: te acabas de comprar un hermoso iPad en una cadena de electrodomésticos dentro del país y te lo querés llevar para tus vacaciones en el exterior. Cuando vuelvas -sobre todo si venís de Estados Unidos, el emporio del consumo-, si te ven el iPad en el equipaje cuando hagas el control en Aduana, te van a decir: ¿Ese iPad lo compraste en EEUU? Vos, obviamente, vas a decir que no. Y te van a pedir que presentes la declaración de ese objeto que hiciste al salir del país. ¿Cómo que no la tenés? En esa situación, te vas a ver en problemas.
Para no pasar por ese momento incómodo (y problemático, porque te pueden hacer abonar el arancel aduanero correspondiente), siempre pero siempre tenés que declarar tus objetos electrónicos y de valor. También tené en cuenta que no podés salir del país con una valija llena de dólares, solamente se pueden llevar hasta 10.000 U$D en efectivo (ejem, si los tenés, acepto donaciones jeje).
Ahora tenés que saber qué vas a declarar:
- Cámaras de fotos de más de 12 megapíxeles (sobre todo si son Reflex)
- Cámaras de video
- Computadoras portátiles (notebooks y netbooks)
- Tablets (iPad o similares)
- E-Book readers (Kindle o similares)
- Celulares hipercaros (como el iPhone)
- Juegos de video portátiles (PS Vita o similares)
- Equipo técnico específico para ciertas actividades.
- GPS
- Y todo objeto electrónico que creas que tiene algún valor y sea importado (mejor declararlo que lamentarlo luego).
¿Por qué es mejor hacer la declaración online y no directamente en el aeropuerto, puerto o frontera? Porque vas a tener que hacer unas filas locas e inhumanas -depende la época y/o la hora del día- que a veces te pueden dar muchos dolores de cabeza, además de tener que mostrarle todos tus objetos al señor de la Aduana, quien de muy mal humor te va a atender porque le complicas la vida.
Si tienen dudas acerca de esto, los invito a ingresar a la página de la AFIP.
Ahora sí, el PASO A PASO de cómo realizar la declaración:
Primero, ingresamos a página de la AFIP y seleccionamos la opción «ADUANA» que figura abajo del logo del organismo, tal como indica la imagen. Después, nos va a redirigir a otra página, donde veremos varios subtítulos. Bajar hasta «Viajeros» y darle click a «ingresar».

El siguiente paso es hacer click en «Declaración de objetos y/o vehículos» (si se sale del país con un auto, camión, moto o camioneta, hay que declararlo).

Lo que viene después es muy simple. Ingresamos en «Realizar declaración», tal como indica la siguiente imagen:

Ahora vas a tener que ingresar tus datos. Recordá tener a mano tu documentación y los números de serie de los objetos que vayas a declara, así estás preparado/a para el siguiente paso. Pero antes, ingresás tu CUIT, CUIL, DNI, Cédula de Identidad, Pasaporte u otro documento que te identifique para poder comenzar al llenar el formulario.

Si tenés un CUIT o CUIL registrado, los siguientes datos (Nombre y apellido, dirección, nacionalidad) van a aparecer por default según estén registrados en la AFIP. Si tenés otro domicilio en la actualidad, lo vas a tener que modificar en la declaración. Si pones tu DNI, también pueden aparecerte los datos ya registrados, o te puede dar la posiblidad de ingresarlos vos.
Recordá poner SI o NO en las 2 últimas opciones, que refieren al equipaje y el vehículo.

Para ir terminando, te falta completar los datos de la salida del país: cuándo vas a salir (fecha), por qué lugar (aeropuerto, puerto, frontera), con qué medio (auto, barco, avión, bus) y hacia qué país vas.
Más abajo, podés ingresar los objetos electrónicos que llevas con vos y números de serie de los mismos. Cada vez que ingresas uno, apretas «Agregar» y se va sumando a la lista.
Por último, haces click en «Generar Formulario».

Te van a brindar un códifo alfanumérico de 8 dígitos que tenés que guardar para modificar el formulario en caso de que agregues, quites o modifiques algo. También te da la opción de imprimir el Formulario 121 (es el correspondiente para la declaración de objetos y/o vehículos, el mismo que llenan en las dependencias de Aduana en fronteras y aeropuertos) o salir de la pagina.
Si decidís no imprimir en ese momento el formulario, guarda el código de 8 dígitos para poder acceder más tarde en la opción «Modificar declaración».

¡Ya está! Ahora podés ir con tus 2 copias del formulario y presentarlas en la Aduana antes de dejar el país. Una copia se la queda el señor de la dependencia y otra te la llevas vos, firmada y sellada por el personal autorizado. Por experiencia, a mí no me pidieron que muestre los objetos electrónicos cuando me firmaron el formulario. Fue un trámite de menos de un minuto. Ah, te piden el DNI o pasaporte, así que tenelo a mano para demostrar que… vos sos vos, básicamente.
Actualización Julio 2014: La última vez que viajé me dijeron que no era necesario declarar objetos con signos de uso. Además, me dijeron que no era necesario declarar mi cámara reflex pero sí el lente. Como me parece absurdo lo que me informó el personal de Aduana, y como no quiero tener problemas a la vuelta, elijo no tomar dichos consejos y voy a seguir declarando TODOS los objetos electrónicos que llevo conmigo.
*************************************************
34 comentarios en “Paso a paso: Cómo realizar la Declaración de Aduana argentina online”
Comentarios cerrados.
Hola Nahir, excelente tu blog. Despeje todas mis dudas con respecto a la salida del país.
En mayo viajo a Europa por primera vez. Consultare tu blog, si me surge alguna duda.
Gracias
Susana
Hola Susana! Me alegra que te haya servido la info. Espero que vuelvas pronto por el blog! Buen viaje!
Saludos! 😀
Muy util tu blog. Una consulta, en donde debo entregar el papel para que lo firmen una vez declarada las cosas? Viajo a disney en una semana y quiero asesorarme bien para no tener lios.
Saludos
Hola Pablo! Gracias por comentar!
Te cuento: no sé desde qué terminal partís, pero en la A y en la C de Ezeiza hay mostradores de Aduana. En cualquiera de los dos hacés la fila correspondiente (suele haber fila casi siempre, así que andá con tiempo). Está bien señalizado, en la terminal C está frente a los mostradores de Aerolíneas Argentina y en la A está en la mitad de la terminal, abajo del «puente».
Te pueden pedir que muestres lo que declarás como no pedírtelo. A mí la última vez me lo pidieron, la anterior no.
Espero que te sirva y que tengas un lindo viaje!
Saludos!
Y si llevo el papel y me pide que muestre y le digo: «estan empacadas en la valijas o nose alguna excusa, sabes que pasa?
Nunca me pasó, siempre tuve las cosas declaradas conmigo.
Saludos!
Hola Nair! Gracias por la info! Yo quiero viajar con 2 cámaras reflex (una digital y la otra analógica) con sus lentes correspondientes más 2 lentes extra (un tele y un gran angular). Tengo mis dudas con respecto a viajar con tanto equipo, mi miedo es volver a Ezeiza y que me quieran cobrar por más que tenga todos los equipos declarados….te queria preguntar a ver qué opinás al respecto. Me dijeron que imprima la ley donde indica este tipo de cosas y llevarla conmigo…no sé qué ley es ni de donde sacarla honestamente. Qué te parece? Voy a Francia, sería una pena no poder aprovechar todo mi equipo! 🙁
gracias!
Hola Fabiana! Mientras tengas todo declarado no tiene por qué haber problemas. Yo nunca los tuve ni me quisieron cobrar nada que hubiese declarado. No hay razón para alarmarse tanto.
Saludos!!
Hola, muy buena info!
Tengo una duda, me estoy yendo a vivir al extranjero por 2 años… es de suponer que probablemente durante esa estadia voy a adquirir bienes de uso personal, como por ej, cambiar el celular… el mismo lo debería declarar al reingresar al país sin importar el tiempo que ya tenga de uso? gracias
Hola Emiliano! Si los objetos tienen signos de uso, no creo que haya problemas. Saludos!
Hola. Muy interesante el blog.
Esto piden siempre cuando vas para usa?
Con respecto a los celulares, en mayo de 2014 me compre el iPhone 5s en el freeshop de Ezeiza. El que me atendió me dijo que deje la caja y que guarde el celular en el bolsillo jubto con los cables, si tenes campera va como trompada. Me dijo que su veían una caja en el bolso con el logo de Apple podían joder, puede pasar como que no pero a mi no me revisaron los bolsillos.
Otra cosa que paso es que mi papa viajo a usa el año pasado. Me trajo una macbook que la compro en el free shop de Ezeiza. Paso con la bolsa y adentro la caja y no le dijeron nada. Es suerte también.
Ojo que en el free shop tenes un tope de 300 dólares para comprar.
Otro conocido pasó este año el último iPad. No recuerdo si trajo la caja pero no le hicieron problema.
Como dije, puede pasar como que no.
Hola Sebastian! Son requisitos para todos los viajes, no sólo a USA. No tengo experiencia en «pasar» cosas por la Aduana así que no puedo aportar mucho.
Saludos!
hola necesito su ayuda tengo un amigo en españa yo vivo en argentina y me pide que le mande cigarrillos para vender que tendria, como tendria que hacer, mil gracias!!
Hola Marina. No te puedo ayudar en el tema, no es mi área de conocimiento.
Saludos!
Hola Nair! Un gusto saludarte! Tengo esta duda particular, soy de Venezuela y el año que viene viajo a tu país con mis padres a visitar un hermano por dos semanas, queria aprovechar viajar para Chile para visitar a un amigo por tres dias, me regreso a Argentina y finalmente Venezuela. Si llego a comprar algo para mi que pase los 300$ durante mi estadia en Chile, al entrar a Argentina debo declararlo?
Hola Daniel! En teoría, si compras solamente una cosa para uso personal en Chile y no varios objetos que podrían considerarse «importaciones», no deberías tener problemas porque no residis en el país y tenés ticket de vuelta a Venezuela. En la AFIP informan lo siguiente: «El viajero de cualquier tipo que transporta como parte de su equipaje acompañado, bienes originarios de terceros países, a los efectos de no exigir el pago de los tributos que gravan la importación para consumo en ocasión de su retorno, deberá declararlos y exhibirlos con anterioridad a su salida hacia el exterior ante el servicio aduanero, mediante su registración en el Formulario OM 121. Puede generar el formulario a través de Internet. Mediante este servicio podrá cargar sus datos personales, la fecha y lugar de salida del país, y los objetos que se llevará. De esta manera podrá imprimir el formulario para presentarlo en la Aduana al momento de viajar. » Tenés que declararlo llenando el formulario OM 121 pero a fin de que no te cobren cuando salís.
Saludos!
Muchas gracias a vos por tu cumentario, Daniela!
Hola! Tengo un viaje a USA el año que viene, y me quiero comprar una cámara alla, voy a la casa de unos conocidos, y leyendo lo que ponías veo que no voy a poder traerla dela manera en la que esperaba… ahora se me ocurrio algo… suponiendo que le pida a ella que la compre alla antes de que yo vaya y que me pase el serial, y yo declararla antes de tenerla, habria problema? O sea, no revisan si es que uno sale con las cosas que declaró?
Hola Gabriel. Casi siempre revisan que tengas el aparato con vos.
Saludos!
Nair tu post me fue de gran ayuda. Estoy viajando por primera vez a EEUU y no tenía bien claro todo este asunto de la aduana. En principio comentas que haciendo el trámite online te ahorras de hacer cola, pero después decís que hay que hacer cola para presentar el papel y para mostrar los objetos. Entonces no entendí el beneficio de hacerlo online.
En mi caso, quiero hacer lo mismo que comento GabrielP, que me pasen desde Usa el número de serie de una MacBook y pasarla como que me la lleve de acá. Como tengo un iphone calculo que al declarar iphone y MacBook van a querer que los muestre (tienen odio hacia Apple) y es ahí cuando digo «la declaré online pero al final no la traje» y supongo que la tacharán y listo, ¿no me harán ningún lío no?
Eso sí, si no zafo tendré que pagar el impuesto al volver con la Mac.
Hola Leandro. Gracias por comentar. Lamento no poder ayudarte con tu consulta.
Saludos!
Hola Nair.
Viajo a USA y llevo un Iphone 5s y una camara reflex que voy a declarar. El tema es que no tienen estampillas. No oasa nada? Tengo que llevar factura o algo!
Espero que me puedas orientar..
Mil gracias!
Excelente guía para viaje. Muy buen aporte
Muchas gracias, Carlos!
Hola! Muy buen post! Voy a viajar al exterior en unos meses y queria saber si te revisan la billetera en los controles y en caso de tener dolares, si te piden que les muestres la autorizacion de la AFIP. Gracias!
Hola Alice, me suena muy raro lo que me decís… De dónde sacaste eso? La verdad no me consta que suceda.
Saludos!
hola Nair excelente post, mu útil.
Te quiero hacer una consulta, es mi primer viaje de esquí al exterior. y tengo la idea de viajar sin el equipo de snowboard y comprarme todo en EEUU. La idea es usarlos durantes 6 o 7 dias, tabla, fijaciones, las botas, campera , pantalon, etc y traer todo aca a la Arg. Es probable que tenga problemas en la aduana cuando vuelva?
Espero tus comentarios ya que la idea de armarme un buen equipo a un precio interesante me dan muchas ganas.
Saludos y gracias.
Marcelo
Hola Marcelo! Guardá la factura o ticket para probar lo que compraste. No entiendo por qué tendrías problemas. Si te cuesta más de USD 300, te van a cobrar el 50% del excedente como con cualquier compra. Con suerte no te cobren nada y te dejen pasar, pero andá pensando que tenes que pagar.
Saludos!
Hola, gracias por esta explicacion, ahora te hago una consulta, yo salgo con mi novia el 2 de marzo en un crucero, desde Retiro, atras de la terminal, y ahi no hay Aduana, el tema que volvemos en Avion un mes despues y bajamos en Ezeiza y ahì seguro si nos revisen. Como hago? porque si hago el formulario no puedo presentarlo cuando me voy porque como dije no hay Aduana en Retiro de donde sale el barco.
Gracias
Saludos
Hola Miguel, cómo estás?
En la página de la AFIP hay mucha info sobre turismo, te dejo el link http://www.afip.gob.ar/turismo/
Saludos!
Cuando uno regresa, si quiero declarar lo que traje del viaje, debo hacer el mismo proceso? o Este proceso es mas facil hacerlo en Aduana, cuando volves?
Hola Agustín.
Esto lo tenes que hacer antes de irte, no sirve con lo que trajiste del viaje.
Saludos!
hola! una consulta, voy a viajar nuevamente en un mes, si hace 5 meses declaré las mismas cosas que voy a llevar esta vez, tengo que hacer nuevamente la declaración o sirve el mismo papel? gracias!
Hola María! Podés usar el mismo papel durante 2 años.
Saludos!