Peligros de alquilar un auto en Italia

En auto por Roma

El año pasado, cuando mi novio y yo estabamos organizando el viaje que nos llevó por Italia y Egipto, decidimos que iríamos de Roma a la Costa de Amalfi en un auto alquilado. No sólo porque nos permitiría más comodidad sino porque la Costiera es ideal para recorrerla en un vehículo particular.

Como no habíamos hecho ninguna reserva antes de salir, nos encontramos con dificultades para alquilar un auto una vez en Roma. No sabíamos que llegábamos a la Ciudad Eterna en vísperas de un fin de semana largo. Todos los romanos querían irse para el Norte o el Sur. No los culpo, Italia es hermosa y dan ganas de recorrerla toda.

Así que no pudimos elegir mucho. Todas las agencias a las que llamábamos o en las que preguntábamos en persona nos decían que no tenían autos disponibles. Lección número 1: reservar el auto antes del viaje (si es que sabes exactamente las fechas en las que lo vas a necesitar), no sólo porque te sale más barato sino porque generalmente no te cobran antes sino que pagás el alquiler en el momento.

Si quieren comparar las distintas rentadoras que existen en Italia, los tipos de vehículos que ofrecen y los precios, pueden ingresar a esta web.

Acudimos a la recepcionista del lugar donde nos estábamos hospedando (Residence Candia), quien muy amablemente nos ayudó. Llamó a una agencia de Europcar cercana y nos tuvo lista la reserva en un santiamén (siempre quise usar esa frase, ja). Nos dijo que fuésemos rápido para brindar nuestros datos, así que fuimos.

Pedimos el auto más económico que tenían, que para desgracia de Sebastián era un Fiat Panda (es fan de los motores, el Pandita le parecía insignificante). A mí me daba igual.

Cuando llegamos al otro día a retirar el auto, nos encontramos con la buena noticia que por unos euros más podríamos llevarnos un Peugeot 208. ¡La alegría de Seba! Le encanta ese auto y era bastante nuevito en el mercado (todavía no lo vendían en Argentina), así que lo tomó como un excelente regalo de cumpleaños. Sí, era su cumple 🙂

Lo que no resultó un buen regalo de cumpleaños es lo que voy a relatar a continuación.

Unos meses después de llegar de viaje, Europcar nos cobró en la tarjeta de crédito un monto de 58 euros sin previo aviso. No entendíamos nada, por lo que hicimos el reclamo con la dependencia italiana de dicha empresa, tanto por mail como por Facebook. Nunca tuvimos respuestas.

Semanas más tarde nos llegó a casa una carta de Europcar informando que nos habían cobrado el monto de 58 euros por una multa de tránsito. No decía nada más, sólo el día y la hora de la infracción. Enojados, volvimos a consultar con la empresa pero nunca respondieron.

Esta semana, más de un año y medio después del viaje, nos llegó a casa una carta del Corpo di Polizia Locale di Roma Capitale. ¡Mamita, qué nombre! Para que no nos diera miedo… En fin, abrimos el sobre y… ¡chan! Nos invitaban a pagar 132.05 euros por la contravención de tránsito realizada el mismo día que retiramos el auto de la agencia de alquiler, mientras intentábamos salir del caos de tránsito de Roma.

Buscamos en Google Maps la dirección donde cometimos la supuesta infracción y sí, sin dudas, recordábamos haber pasado por ahí. Era una calle muy angosta a la que nos metimos sin querer (digo «nosotros» pero yo no sé manejar, ja) y de la que sólo podíamos salir atravesándola. Bueno, resulta que en esas callecitas, así como en los cascos históricos de muchas ciudades y pequeños pueblos italianos, el acceso está prohibido a menos que uno sea residente o tenga expresa autorización para poder pasar.

Zona de tráfico limitado

Nosotros no teníamos ni idea acerca de esta normativa tana. No sólo se dificulta manejar e ir leyendo carteles (en italiano, por supuesto, pero no los culpo porque es su idioma). Encima la señalización deja bastante que desear. Y los amigos de Europcar no nos avisaron sobre esta normativa. Sólo nos dijeron que no fuésemos a Nápoles porque nos iban a robar el auto (unos copados los pibes de la agencia, hablamos del Papa y todo).

Ahora tenemos 60 días para pagar la multa o podríamos tener «problemas legales». Dudo que esa multa nos afecte legalmente en Argentina, pero no sabemos qué efecto puede tener a nivel comunitario en todo Europa. Por eso decidimos pagar. Como tontos, pagar. Como los tontos que cometieron una infracción sin saberlo, sí.

Leimos en internet un montón de experiencias negativas acerca de alquilar un auto en Italia, en especial sobre multas a turistas extranjeros, especialmente en Roma y Florencia. La verdad, no quiero generalizar, pero parece ser común que te metan multas (y varias en un mismo viaje) porque las zonas de tráfico limitado no son algo común a nivel internacional (según la gente que maneja y sabe, claro). Muchas personas opinaban (en foros o blogs que leimos) que no era necesario pagar porque creían que las infracciones no habían sido cometidas o que las multas eran injustas. Concuerdo en que la justicia no está de parte del turista desprevenido pero no por eso hay que dejar de pagar. Si cometiste la falta, ya está. Y nosotros pensamos volver a Europa muchas veces más, no queremos tener problemas por una tonta multa.

No deja de darme bronca. A veces las cosas en los viajes no salen tan bien como uno espera. Sin embargo, esas cosas «malas» son parte del viajar. No creo que dejemos de alquilar autos en nuestros viajes pero sí vamos a estar MUY atentos a todos los carteles habidos y por haber (y trataremos de aprender italiano, si es necesario).

Por último, quisiera hacer una mención sobre el pésimo (o inexistente) servicio de atención al cliente de Europcar. Nos enteramos que teníamos que pagar la multa además de esos 58 euros que nos cobraron de «gastos de gestión» por medio de blogs donde relataban el mismo problema. La empresa nunca nos dio información cuando se la solicitamos.

Cuando alquilas el auto, todo fantástico. Pero no sólo no te responden las consultas luego de finalizado el alquiler sino que el personal que recibe los autos en el aeropuerto Fiumicino es bastante mala onda, no te dan constancia escrita ni copia del alquiler y andá a reclamarle a Dios o al Papa, que es argentino, ya que estamos. Volveremos a alquilar auto en Europa pero no con Europcar.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

10 comentarios

  1. Hola Nair.
    Qué pena el disgusto En efecto las ‘zonas restringidas’ en Italia son peligrosas. Y tu gps es muy posible que pretenda dirigirte por allí mismo, Lo que extraña es el proceder de la agencia. Ellos previamente deberían haberte dado precisas instrucciones sobre cómo llegar y salir del lugar. Inclusive los garages que están en pleno centro informan diariamente a la policia que llegaste y te dirigis a un alojamiento en la zona vedada. Y te queda una constancia de que esuviste allí. En mi experiencia nos ha funcionado bien hasta ahora… Pero no hay caso, cada país es un mundo y puede haber sorpresas.
    Cordiales saludos viajeros!
    Enrique

  2. Hola Enrique! Nosotros no teníamos idea y bueno, metimos la pata sin saber. Son cosas que pasan, lo que más me molestó fue la actitud de Europcar de no responder una sola consulta.
    Muchas gracias por comentar!
    Abrazos!

  3. Nair, como hiciste para pagarla, a mi me llegó una multa igual, pero no se como pagarla. Gracias

  4. Hola, la pagué con tarjeta por internet.
    Saludos!

  5. Hola Nair! Me acaba de pasar lo mismo… me ha llegado una multa de Roma pero en el aviso dice que NO SE ACEPTAN PAGOS ON LINE CON TARJETAS DE CREDITO, tenes idea como hacer porque una transferencia bancaria desde Argentina es como medio imposible.
    Opino lo mismo que vos, no quiero tener problemas por una tonta (en este caso tres!) multas, el mismo dia en la misma zona con 30 minutos de diferencia…
    Vuelvo a Roma ahora en febrero y no qiuero tener problemas… pero hasta ahora no he encontrado el modo de pagar
    Gracias por la data que puedas aportarme, Gaby

  6. Cuando vuelvas llama al organismo que te envió la multa así te informan.
    Saludos!

  7. A mi ya me pasó en 2 oportunidades y de dos compañias de alquiler diferentes (AVIS y MAGGIORE) y en ambos casos realicé los siguientes pasos con absoluto éxito.
    Con respecto a los gastos de gestión de ambas empresas, cuando quisieron debitarlo realicé mi reclamo con la tarjeta y ellos bloqueron el pago hasta tanto ambas empresas justificaran dicho gasto. Ambas empresas tuvieron la misma respuesta: Enviaron el contrato que firmamos y un aviso de la Polizía de la existencia de la multa. A esos 2 unicos elementos presentados respondí a través del Banco Emisor del mismo modo: Que me reservaba el derecho a gestionar mi rechazo a la multa y solicitar su impugnación por lo tanto hasta tanto ello no se produjera era improcedente abonar por gastos de gestión. Al mes y frente a no recibir otras pruebas mas concluyentes no reconoció a ninguna de las empresas dicho gasto. Con respecto a la carta del Corpo de Polizía Italiana de Roma, debido a que averiguando supe que de presentar un amparo debe redactarse en italiano y que además en caso de salir rechazado se pagaba el DOBLE (Asi como lo leen) opté simplemente por ignorar la carta ya que al no tratarse de una carta certificada donde constara que alguna persona la hubiera recibido tendría la posibilidad de decir que jamás la recibí.
    Como ya pasaron mas de 3 años y en todos esos años cuando viajé, seguí alquilando auto en italia y jamás he tenido ningún problema ni reclamo alguno a pesar de haberlo hecho en las mismas empresas. Conclusión: Tal como suponía se tiran un lance porque saben que hay un porcentaje de gente que pagará por temor a consecuencias. El mejor consejo que puedo darles es que una vez debitados los gastos realizados en el extranjero simplemente den de baja la tarjeta por pérdida y así evitarán futuros imprevistos de ese tipo que suelen llegar varios meses después.

  8. Me olvidé decirles que debe ser una obligación de las Empresas de Autos poner en conocimiento de no transitar por la zona vedada y cual es o en su defecto de avisar por internet (los hoteles los hacen) que el auto se está recogiendo o devolviendo en tal fecha y horario.
    Yo tengo grandes dudas si en definitiva ese famoso gasto de gestión (que no se entiende ni aclaran a que tipo de gestión se refiere) sirve justamente para no tener que ser ellos quienes terminen pagando las multas.
    Yo creo que ese gasto por gestión termina en manos de la Polizía en caso que el usuario extranjero no la pague.

  9. Gracias por tu aporte! En mi caso, elegí pagar porque recuerdo que cometimos la falta y exactamente en qué calle.
    Saludos!

  10. si van a italia, nunca se les ocurra alquilar en ENTERPRISE !!! para nosotros fue un parto y casi nos arruina el viaje, a pesar de tener reserva no nos dieron el auto por tener sobrevendido y no se hicieron responsables…. mi consejo es que alquilen en algunas de las marcas mas conocidas !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.