Muchas veces no tenemos tiempo o recursos para irnos de vacaciones fuera del país, pero no por eso tenemos que dejar de lado los viajes. Las escapadas de fin de semana son una buena opción si querés cortar con la rutina por dos días. ¿Querés conocer algunos tips para planificar un viajecito?
A veces la rutina te pide a gritos que te tomes unos días para descansar. O tal vez simplemente querés conocer algún lugar nuevo.
Yo, particularmente, no suelo viajar «para descansar» pero a veces es necesario. Sea cual sea el motivo por el que querés viajar, te dejo unos tips para planificar una escapada de fin de semana.
¿Cuándo ir?
Sí, ya sé que el título de este post dice «fin de semana», pero no es lo mismo viajar un sábado-domingo cualquiera que un finde largo XL. Tampoco es lo mismo «escaparse» en temporada baja que en los meses de verano o las vacaciones de invierno.
Si no te gusta toparte con miles de personas, tal vez quieras evitar los findes largos. Y para viajar en verano tal vez te quieras tomar vacaciones… Pero se puede viajar igual en esas fechas si no te importan las multitudes o vas a un lugar poco frecuentado por turistas.
¿Adónde ir?
Como bien indica su nombre, una «escapada» es un viaje corto, no necesariamente a un lugar tan cercano pero sí que esté conectado con una forma rápida de transporte. Por ejemplo, te podés hacer una escapada a Río de Janeiro en un finde largo, que no es acá nomás pero adonde se puede llegar en avión en menos de tres horas.
Entonces, lo primero que tenés que saber para planificar una escapada de fin de semana es adónde ir. Repito: el lugar tiene que ser cercano o accesible mediante un trasporte rápido como el avión.
Por ejemplo, casi cualquier parte de Argentina con un aeropuerto es de rápido acceso en avión. Un vuelo a Ushuaia desde Buenos Aire tarda tres horas y media, aproximadamente. Y desde las provincias hay vuelos que te conectan con otras ciudades sin tener que pasar por la capital del país.
No hace falta irse tan lejos para disfrutar de un viaje. A veces ir a un lugar que está a 100 kms de tu casa también sirve.
¿Cómo llegar?
Esta parte es bastante importante a la hora de planificar. Si vas a un lugar realmente cercano, tal vez el avión no valga la pena o no haya aeropuerto adonde vas.
Hay destinos que se pueden acceder mediante auto o micro. Incluso hay trenes, poco utilizados, pero que demoran algo más de tiempo (como el que va a Mar del Plata, por ejemplo). También hay barco/ferry para ir a lugares como Uruguay. Y, como dije antes, el avión es el medio más rápido de todos.
¿Y el alojamiento?
Tal vez tengas algún familiar o conocido con una casa en el lugar que te la pueda prestar o alquilar. O tal vez no. Reservar un hotel es una buena opción, aunque también está disponible de utilizar sitios como Airbnb (acá escribí sobre mi primera experiencia con esta plataforma).
Para buscar alojamiento suelo utilizar Booking pero hay muchas otras páginas de reserva de hospedaje.
¿Cómo moverse?
Si vas con tu auto propio, no vas a tener problemas de movilidad. Y si vas a una ciudad con buen sistema de transporte público, no vas a necesitar auto.
A la hora de planificar una escapada de fin de semana tenés que considerar los medios de transporte que vas a utilizar. Sobre todo para elegir tu alojamiento, ya que si no tenés transporte público ni auto (propio o alquilado) para moverte, se te va a hacer difícil.
Consideraciones finales
Es probable que en un fin de semana no conozcas un destino al 100%, mucho menos si es una gran ciudad. Por eso, para mí es importante establecer el objetivo de la escapada: ¿es para relajarte? ¿Querés visitar un lugar en particular? ¿Querés pasar tiempo con tu pareja o tu familia?
Lo que quiero decir es que no intentes hacer millones de cosas en dos días porque vas a volver más cansado/a de lo que te fuiste 😉
–
¿Tenés algún otro consejo para planificar una escapada de fin de semana?
Lo importante es no quedarse quieto!!! 😉
Exacto!