Primera experiencia viajando en Greyhound por Estados Unidos

Carretera de Nueva Jersey

Tantas veces vimos estos autobuses, antes de color gris-plateado y ahora gris y azul, en películas y series que cuando planeamos cómo ir a Filadelfia y a Washington DC desde Nueva York, no dudamos en embarcarnos en estos famosos autobuses Greyhound

En nuestro viaje por tres grandes ciudades de la Costa Este de Estados Unidos, hicimos tres trayectos con Greyhound:

-De Nueva York a Filadelfia

-De Filadelfia a Washington DC

-De Washington DC a Nueva York

De más está decir que estas ciudades no están tan cerca como creemos. Los trayectos duran un par de horas, de dos a seis en algunos casos, por lo que si quieren hacer una excursión en el día desde o hacia alguna de estas metrópolis, tal vez quieran usar el tren.

Viendo por la ventanilla de un Greyhound
Viendo por la ventanilla de un Greyhound

Trayecto Nueva York – Filadelfia

Todos los micros que parten de Manhattan, lo hacen desde la terminal Port Authority, que se encuentra en la intersección de la 9th Avenue y la 42nd Street, muy cerca de Times Square.

El viaje a Filadelfia fue de aproximadamente dos horas, aunque tardó un poco salir de la terminal porque había otro bus con problemas técnicos que nos estaba bloqueando la salida. Después de un rato, el chofer se puso ansioso y se bajó a apurar al otro chofer para que moviera el micro (?). Al final lo hizo y pudimos salir 🙂

Bus Greyhound (Foto: Wikipedia)
Bus Greyhound (Foto: Wikipedia)

El chofer se presentó antes de salir y nos dijo su nombre (que no recuerdo). Tienen un sistema de altavoz que, gracias a un microfono incorporado en una vincha, le pueden hablar a los pasajeros sin salir de su cabina cerrada. Calculo que es por problemas de seguridad, algo que contaré más adelante.

Tras una breve parada en una ciudad de Nueva Jersey, llegamos a Filadelfia en el tiempo estimado.

Estación Greyhound en Filadelfia
Estación Greyhound en Filadelfia

Trayecto Filadelfia – Washington DC

Este viaje fue un poquito más «movido». Ni bien nos acomodamos todos los pasajeros y estábamos listos para salir, el chofer utilizó el altavoz para informarnos que no iba a tolerar la violencia entre pasajeros, ni gritos o que hablaran fuerte, ni que escucháramos música muy fuerte (aún con auriculares) o que comiéramos.

Ante esta aclaración, quedé sorprendida. Nunca en un micro de otro país (ni en Argentina) escuché al chofer advertir a los pasajeros de que no se peguen. «¿Será habitual?», me pregunté. Y probablemente sí, por algo los Greyhound no gozan de tan buena fama entre los estadounidenses.

El señor era bastante estricto, ya que en dos o tres oportunidades les «ladró» a algunos pasajeros por hablar alto. No les faltó el respeto, sólo los puso en su lugar con un poco de rudeza.

El viaje duró tres horas y media, aproximadamente. No hubo mayores complicaciones, ni mecánicas ni de otro tipo.

yo-en-un-greyhound
Yo, temiendo que los pasajeros se maten a piñas

Trayecto Washington DC – Nueva York

Veníamos zafando de lo que había leído sobre Greyhound hasta que hicimos el último viaje con esta empresa. Me refiero a las infinitas quejas que leí en internet sobre la poca voluntad de los empleados en ayudarte con tu reserva. Si no tenés el número de reserva, no viajas. No es como en una aerolínea que te buscan por nombre y apellido.

Lo que sucedió fue un poco nuestra culpa y un poco más la responsabilidad de Greyhound. Paso a contar: este trayecto lo compramos ya estando en Washington. Los otros dos los había comprado antes de viajar a Nueva York, pero éste lo dejamos para lo último. Hicimos la compra por internet el día antes de volver a la Gran Manzana y no anotamos el número de reserva, aguardando el mail que siempre llegaba luego de la compra…

Entre una cosa y la otra, no nos dimos cuenta que el mail de confirmación nunca llegó. Como el cobro en la tarjeta de mi novio había ingresado en el momento, nos despreocupamos y listo. ¡Error!

puerta-66
Puerta 66 – Port Authority

Al llegar a Union Station, desde donde salen los micros y también trenes, nos acercamos al «kiosco» de Greyhound (una máquina donde podés comprar o imprimir tu ticket). Ahí nos dimos cuenta que no teníamos el número de reserva, que es el único dato con el que podés recuperar el ticket. Y para colmo, nuestro micro salía a las 7 AM y llegaba alrededor de la 11 AM, cuando nuestro vuelo salía a las 4 PM. Si perdíamos el micro íbamos a estar muy jugados.

Buscamos el mail de Greyhound mil veces pero no estaba. Entonces fuimos a preguntar a la empleada que se encuentra detrás de la ventanilla para que nos ayudara. No obstante, no fue de mucha ayuda y dijo no haber podido encontrar nuestra reserva. El tiempo pasaba y el micro estaba a punto de irse…

Tras un buen rato de nerviosismo, aceptamos que el ticket estaba perdido y compramos otro para el bus de las 8:30 AM ahí mismo, en el «kiosco» auto-servicio, pagando bastante más de lo que habíamos gastado por internet. Agradecimos que al menos hubiese lugar y nos subimos, esperando que no hubiese demoras porque podríamos perder nuestro vuelo.

Afortunadamente, todo terminó bien. Llegamos a Port Authority, pedimos un Uber y llegamos al aeropuerto JFK con el tiempo suficiente.

Con respecto a Greyhound, no me puedo quejar porque nos devolvieron el costo del primer ticket (que nunca imprimimos) luego de que los contactáramos por Twitter y les explicáramos la situación.

Por subir a un YoBus (de Greyhound)
Por subir a un YoBus (de Greyhound)

Conclusiones

¿Volvería a usar este servicio? Probablemente sí, pero teniendo el recaudo de guardar bien el número de reserva.

Greyhound es todo lo que vende: un servicio de transporte para ir del punto A al punto B. No ofrece comida abordo, no ofrece bebidas, es sólo un micro.

Lo bueno es que podés cargar tu celular u otro dispositivo, ya que los micros cuentan con enchufes (del tipo estadounidense). Y tienen Wi-fi gratis abordo. No es para verse una peli en Netflix porque anda medio lento, pero sirve para escuchar música en Spotify y revisar las redes sociales.

enchufe-greyhound
Enchufe debajo de la ventanilla

Info útil

Página web: www.greyhound.com

Tarifas: comprar a través de su web es mucho más barato que hacerlo en uno de los «kioscos» o máquinas auto-servicio que están en sus terminales. Un trayecto de USD 20 te puede costar hasta dos o tres veces más si lo comprás en el momento y no online con anticipación.

Destinos: Greyhound tiene más de 2700 destinos en todo Estados Unidos y 230 terminales propias en grandes ciudades del áís.

Peter Pan y YoBus: ambas empresas son propiedad de Greyhound, así que es probable que viajes en alguna de ellas. Nosotros viajamos una vez con cada una.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.