Ya es una realidad en todo el mundo: aquellos que deseen viajar o concurrir a eventos masivos, deben contar con el esquema de vacunación completo. No sucede solamente en nuestro país. Sin embargo, acá la implementación es algo reciente: comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2022. En este post les voy a contar qué es el pase sanitario y por qué lo necesitan para viajar por Argentina.

Empecemos por el principio: ¿Qué es el pase sanitario? En la web argentina.gob.ar se informa lo siguiente:

Mediante la Decisión Administrativa 2021-1198 se establece que, a partir del 1 de enero de 2022, las personas de 13 años o más deberán acreditar esquema de vacunación completo contra COVID-19 para asistir a determinadas actividades como:

• locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados;
• salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados;
• viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares;
• eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.

El esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento.

En resumen, cualquier persona mayor de 13 años (esto no incluye a los niños, por más que haya disponibles vacunas para niños a partir de los 3 años) que quiera realizar las actividades mencionadas, debe contar con ambas vacunas o la monodosis, en caso de ser una vacuna de una única aplicación como la Cansino. Cabe aclarar que no se solicitan tres dosis, ya que la tercera es de refuerzo y la tiene un porcentaje reducido de la población en estos momentos.

Bueno, ya entendí que lo necesito. Ahora, ¿cómo obtengo mi pase sanitario?

La forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19”. Deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.

Sobre la app Cuidar, les agrego: deben tener instalada es la versión 3.6,  que va a estar completamente operativa desde el 1 de enero de 2022.

App Cuidar

¿Y qué pasa si tengo COVID o, al hacer el autodiagnóstico, la app identifica que tengo síntomas?

Si el autodiagnóstico de la aplicación arrojara algún síntoma compatible con COVID-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de COVID-19, se bloqueará la pantalla de la aplicación “Cuidar” sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.

¿Puedo llevar el pase sanitario en papel?

Sí, es posible. En la web dice:

Las personas que no pudieran acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, podrán solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra COVID-19 en soporte papel y/o formato digital, según sea requerido por la ciudadana o el ciudadano, en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).

Si no estoy vacunado o tengo una sola dosis, ¿puedo salir de vacaciones igual?

Por el momento, sí. Pero no vas a poder formar parte de un viaje grupal, entrar a discotecas, bares o bailes ni tampoco participar en eventos masivos públicos o privados.

¿Cómo se ve en la app Cuidar que tengo una dosis, ninguna o si tengo el esquema completo?

Si la persona usuaria tiene dos o más dosis aplicadas en el país, se indicará que su esquema de vacunación está “completo”. Si las personas cuentan con una dosis, su vacunación figurará como iniciada.

¿Qué pasa si me vacuné en el exterior?

Aquellas personas que tengan una dosis en el exterior y una en el país, visualizarán la leyenda “vacunación completa”. Si tuvieran dos dosis en el exterior, verán esquema completo y vacunación iniciada en el país en los casos que cuenten con la dosis de refuerzo dada en el territorio nacional.

¿Se puede ver en la app Cuidar si me hice un test de COVID?

Sí, en la misma sección se muestra si se realizó un test COVID con resultado negativo en las últimas 48 hs. Ahí, la persona puede utilizar el pase sanitario. En el caso de tener un resultado positivo, no se podrá utilizar el pase sanitario, como conté antes.

Me vacuné en el exterior pero no veo mis vacunas en mi perfil de MiArgentina, ¿qué hago?

Desde el pasado 30 de septiembre, quienes se hayan vacunado en el exterior pueden registrar la vacunación, dentro de la sección “Mis trámites” de la versión web de Mi Argentina mi.argentina.gob.ar. Las personas deben hacer una declaración jurada por cada dosis recibida y recibirán una copia de la declaración que hayan realizado por correo electrónico.

Acá hay más info.

¿Las autoridades locales pueden solicitar el pase sanitario para actividades extra que no están en la lista?

Sí, las provincias y municipalidades tienen la potestad de sumar actividades a la lista de aquellas que requieren la presentación del pase sanitario.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Jardín escondido Previous post Jardín escondido (+ tips para sacar fotos con smartphones)
Viajar con bebé Next post Viajando en avión con bebé por primera vez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.