Berlín es una de las ciudades más importantes de Europa, de eso no cabe duda. Tiene demasiadas atracciones, por lo que a veces puede confundir al turista que va por primera vez. Por eso, en este post vamos a contarles qué hacer en Berlín en 4 días.

No es la idea de este post listar exactamente todas las atracciones turísticas de Berlín. Sólo contarles qué hicimos nosotros en 4 días. Siempre se pueden agregar actividades o hacer las mismas en menos tiempo. Todo depende de lo que quieran hacer. No es nuestra intención imponer un itinerario pre-definido de «lo que se debe hacer en Berlín». Sin embargo, este tipo de posts ayudan a aquellos que siempre consultan qué pueden hacer en tal ciudad.

El famoso Checkpoint Charlie
El famoso Checkpoint Charlie

Aclarado eso, vamos a ver qué se puede hacer en Berlín en 4 días.

Día 1

Llegada. Nosotros llegamos desde Madrid (acá el post) con TAP Portugal, previa escala en Lisboa. Llegamos alrededor de las 14 hs y, con la demora de unos 45 minutos en la entrega de equipaje y el viaje al hotel en bus, terminamos llegando al hotel donde nos hospedamos (reseña acá) a las 16 hs.

Catedral de Santa Eduvigis
Catedral de Santa Eduvigis

Luego de dejar todo en el hotel, nos tomamos el bus número 100 justo enfrente gracias a la Berlin Welcome Card, con la que pudimos viajar ilimitadamente en todo tipo de transportes durante nuestros días en la ciudad. Teníamos la tarjeta de 5 días porque así funcionaba inclusive hasta el día en que nos íbamos.

Puerta de Brandeburgo
Puerta de Brandeburgo

Llegamos a uno de los puntos turísticos más populares de Berlín: la Puerta de Brandeburgo. Nos sacamos algunas fotos, dimos una vuelta y nos fuimos a tomar un café porque hacía bastante frío y además no habíamos almorzado. Luego, dimos una vuelta por la Plaza de París (donde está la puerta), vimos a lo lejos la Columna de la Victoria, que se podía observar desde nuestra habitación de hotel, y nos fuimos a pasear en S-Bahn, ya que habíamos leído maravillas sobre el transporte público alemán.

We love Berlin
We love Berlin

Luego de algunas estaciones, llegamos a Potsdammer Platz, una zona bastante moderna de la ciudad que fue reconstruida luego de los estragos de la Segunda Guerra Mundial, como el 80 o 90% de la ciudad. Seguimos caminando por ahí y nos volvimos a subir al tren para ir a la estación Friedrichstrasse, ya que teníamos que hacer algunas compras en el supermercado y, al ser domingo, absolutamente todo estaba cerrado. Así que tengan en cuenta que los domingos es probable que no puedan comprar nada en el súper. Por suerte, el EDEKA de la estación estaba abierto con horario reducido.

Estación Friedrichstrasse
Estación Friedrichstrasse

Como ya eran alrededor de las 20 hs, tomamos el S-Bahn otra vez hacia la zona del Zoo, donde nos estábamos hospedando. Cenamos en el hotel y nos fuimos a descansar.

Día 2

Teníamos reservado un free walking tour que partía de la Puerta de Brandeburgo. Llegamos muy sobre la hora y nos dieron un número para ordenar los grupos, ya que había tanta gente que tuvimos que dividirnos. Agradezco que hayamos reservado porque, al ser Semana Santa, los tours estaban repletos y había como 20 grupos de gente más o menos. Nosotros teníamos como el número 400 o por ahí.

Memorial de los Judíos asesinados de Europa
Memorial de los Judíos asesinados de Europa

El tour nos llevó desde la Puerta de Brandeburgo hasta lo que solía ser el búnker de Hitler, que hoy no se puede ver. Luego fuimos al Monumento a los Judíos Asesinados de Europa. Posteriormente a eso, fuimos caminando, pasando por el antiguo Ministerio de Aviación Nazi, uno de los pocos edificios no destruidos por los Aliados pero con impactos de bala en su fachada. Mientras tanto, el guía nos iba contando datos interesantes sobre la historia de Berlín, el Nazismo y la Segunda Guerra Mundial.

Grieta en el Memorial de los Judíos asesinados de Europa
Grieta en el Memorial de los Judíos asesinados de Europa

Luego de hacer una pausa, fuimos a la Topografía del Terror, donde vimos restos del muro y ya nos adentramos en la historia de la Guerra Fría y la división de la ciudad en dos por el Muro de Berlín. De ahí fuimos a Checkpoint Charlie, uno de los lugares más turistificados de la capital alemana (en el lugar solía estar el control fronterizo estadounidense entre la RDA y la RFA), pero a nuestro guía no le gustaba mucho la zona por suele haber carteristas aprovechando la distracción de los visitantes, así que apenas estuvimos ahí.

Topografía del Terror
Topografía del Terror

Después fuimos a Gendarmenmarkt, una de las plazas más bonitas que vimos en la ciudad, y vimos las iglesias gemelas, además de aprender un poco de la Berlín más antigua, anterior al siglo XX. Y finalizamos el recorrido en Bebelplatz, donde está la Ópera, la Catedral de Santa Eduvigis y la Universidad Humboldt, donde hay un memorial que recuerda la quema de libros por parte del Nazismo.

Fachada del ex Ministerio de Aviación
Fachada del ex Ministerio de Aviación

De ahí, la parte de Berlín Oriental, la Catedral de Berlín y la Isla de los Museos están a pocos pazos. Pasamos frente a la catedral y nos fuimos hacia Alexanderplatz y la Torre de Televisión. Almorzamos algo rápido por ahí y luego fuimos a hacer  unas compras, ya que es una zona comercial. Luego, estuvimos casi una hora para comprar las entradas para la Torre y recién conseguimos para ir esa misma noche.

Checkpoint Charlie
Checkpoint Charlie

Volvimos al hotel a descansar, merendamos un poco y luego volvimos a emprender camino hacia la Torre de Televisión, a la que subimos alrededor de las 21 hs. Al salir, comimos un kebab (vegetariano para mí) y nos fuimos otra vez al hotel que ya era bastante tarde.

Gendarmenmarkt
Gendarmenmarkt

Día 3

Este día queríamos aprovecharlo para visitar los museos más importantes de Berlín. Durante la mañana tuvimos que hacer algunos «mandados» (pasamos por el correo e hicimos algunas compras), pero a eso de las 11 hs y algo ya emprendimos camino hacia la Isla de los Museos. El objetivo era recorrer el Museo de Pérgamo y el Museo Nuevo en el mismo día, ya que hay una entrada combinada de 18 euros para ir a todos los museos de la isla en un día. Como a todos no íbamos a ir, elegimos esos dos.

Catedral de Berlin
Catedral de Berlin

Hicimos fila para sacar las entradas y había mucha gente para ingresar al Museo de Pérgamo. Luego de una media hora o un una hora, no recuerdo bien, entramos y disfrutamos de las maravillas de este museo. Merece un post aparte, así que no me voy a extender mucho. Las obras más célebres del museo son el Altar de Pérgamo (estaba cerrado cuando fuimos), la Puerta de Mileto, la Puerta de Ishtar con la vía procesional de Babilonia y la Fachada Mushatta.

La Puerta de Ishtar
La Puerta de Ishtar

Al salir de ahí, hicimos una breve pausa para comer (nos habíamos llevado unos sanguchitos), y entramos al Museo Nuevo, donde no había fila para ingresar. Ahí exhiben el famoso Busto de Nefertiti, la Cabeza Verde de Berlín, las reliquias troyanas de Heinrich Schliemann y el cráneo de Neandertal de Le Moustier. También merece otro post aparte.

El Busto de Nefertiti
El Busto de Nefertiti

Salimos del museo al cierre, ya que nos «invitaron» a retirarnos, y nos fuimos para Kurfürstendamm, la zona de nuestro hotel. Paseamos un poco por ahí, fuimos a cenar pizza y volvimos al hotel.

Día 4

El último día nos levantamos muy temprano para irnos al Reichstag, ya que teníamos turno para la visita guiada por su interior a las 9 hs, que reservamos con dos meses de antelación. Luego de recorrer con la guía el interior del edificio, donde funciona el Parlamento Alemán, subimos a la célebre cúpula de cristal que es tan popular entre los viajeros.

Interior de la sala plenaria del Reichstag
Interior de la sala plenaria del Reichstag

Al salir, ya casi al mediodía, nos fuimos hacia Tempelhof, el aeropuerto abandonado convertido en parque, con previa escala en Curry 36 para probar el currywurst. Fuimos a ese lugar porque hacen ese plato en versión vegana, así lo podía probar. Estuvimos largo rato paseando por el parque pero no quisimos hacer el tour del interior de la vieja terminal aeroportuaria porque era bastante caro.

Tempelhof
Tempelhof

Nos volvimos a subir al U-Bahn para ir hacia el este de la ciudad, a otro punto muy famoso, especialmente en Instagram: la East Side Gallery. Es la galería al aire libre más grande del mundo. Numerosos murales cubren más de un kilómetro del Muro de Berlín que fue conservado para fines artísticos. La zona estaba repleta de gente sacándose fotos y posando frente al muro que alguna vez fue imposible de cruzar y seguir con vida.

El mural más famoso de East Side Gallery rodeado de turistas
El mural más famoso de East Side Gallery rodeado de turistas

Ya bastante cansados, volvimos a Kurfürstendamm y visitamos el Primark que está frente a la estación S-Bahn del Zoo. Después de hacer unas compras, decidimos volver hacia la zona de Checkpoint Charlie, donde finalmente nos hicimos las fotos de rigor que no pudimos hacer de día (los actores que hacen de soldados ahí te cobran por sacarte fotos y escuchamos historias de terror sobre la gente que no quería pagarles). Luego fuimos a cenar y volvimos al hotel.

KaDeWe
KaDeWe

Hay mucho para hacer en Berlín, no solamente lo que nosotros hicimos. Obviamente, nos quedaron cosas sin ver y también hubo lugares a los que no nos interesaba ir. No se preocupen, probamos la cerveza, pero no hicimos del alcohol una prioridad en nuestro viaje porque no es algo que nos interese 🙂

Si conocen Berlín y quieren dejar sus recomendaciones, no duden en comentar abajo para que otras personas puedan saber qué otras cosas se pueden hacer en la capital alemana.

Quiero agradecer a VisitBerlin por darme la Berlin Welcome Card para poder recorrer la ciudad.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Ala de avión de Ryanair Previous post Mi primera experiencia volando con Ryanair (+ video)
Dos pasaportes Next post Cómo viajar con doble ciudadanía (beneficios y consejos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *