En este post les vamos a contar lo que nosotros hicimos en 2 días en Edimburgo, lo que no significa que sea todo lo que hay para hacer. Es una ciudad relativamente pequeña, si la comparamos con otras capitales de Europa, así que en pocos días se puede recorrer bastante.

Princes Street
Princes Street

Como se nos retrasó una hora el vuelo de Ryanair y además llegamos medio tarde a Edimburgo, con hambre y frío, decidimos comer algo en el aeropuerto y luego tomar un Uber al departamento que habíamos reservado por Airbnb. A todo esto, llegamos como a las 21 hs y estábamos muy cansados para salir a pasear, sumado a la neblina que nos restaba ganas. Es por eso que nos quedaron solamente 2 días para recorrer la ciudad.

Hotel Balmoral
Hotel Balmoral

¿Y qué se puede hacer en Edimbugo en 2 días? Bueno, bastante si tenemos ganas de caminar e ir de un lugar para otro. Nosotros le dimos más lugar a hacer tours que nos interesaban, sabiendo que nos íbamos a perder de conocer lugar. No obstante, siempre se podrá volver, porque la ciudad nos enamoró.

Acá les comparto el video que hicimos de nuestros 2 días en Edimburgo.

Día 1

De nuestros 2 días en Edimburgo (días completos), el primero lo dedicamos a pasear por la ciudad y a hacer los tours que queríamos. Durante la mañana fuimos a Leith porque teníamos que retirar algo, y vimos un poco de la zona portuaria. Mucho más pintoresca que otras zonas portuarias que conocimos.

Monumento a Scott
Monumento a Scott

Después nos fuimos al centro de Edimburgo, donde vimos algunos puntos de interés típicos como el Monumento a Scott, que estaba cerrado por refacciones. También paseamos un poco por los Princes Street Gardens, la estación Waverley, el hotel Balmoral y la zona céntrica. Caminamos por esas calles y recordamos algunas escenas de películas como Trainspotting. Obviamente, imitando los acentos escoceses que tan bonitos sonaban en nuestros oídos.

Princes Street Gardens
Princes Street Gardens

Subimos al a Royal Mile porque teníamos que estar ahí para nuestro free tour de Harry Potter en español que era a las 13 hs, comprando algo para comer previamente. Para llegar a esta calle usamos uno de esos pasajes peatonales tan característicos de la ciudad, subiendo escaleras increíbles y muy pero muy empinadas, como el Advocate’s Close por donde subimos. Créanme si les digo que en Edimburgo es todo cuesta arriba 😛

Advocate's Close
Advocate’s Close

El lugar de encuentro era frente a la Catedral de St. Giles’, que es la Catedral de Edimburgo, aunque también dimos unas vueltas por los alrededores y vimos la Mercat Cross, en Parliament Square, que era la antigua cruz que marcaba la ubicación del mercado de la ciudad (y donde se hacían anuncios importantes y donde ataban, apedreaban y hasta ahorcaban gente, fuesen culpables o inocentes de algún delito).

Free tour de Harry Potter
Free tour de Harry Potter

El free tour de Harry Potter nos llevó por lugares que inspiraron a su autora, J.K. Rowling, a crear sitios o personajes de la saga de magos. Pasamos por la colorida Victoria Street, una calle semi-circular que posiblemente inspiró a Diagon Alley (Callejón Diagón), el callejón donde estudiantes de Hogwarts y magos adultos iban a comprar sus provisiones.

Victoria Street
Victoria Street

Luego pasamos por lugares como The Elephant House (por fuera), un café que se adjudica ser el lugar de nacimiento de Harry Potter, aunque no es cierto. Se cree que la escritora pudo haber trabajado en ese café para escribir algunos de sus libros, pero sin dudas no fue el lugar de origen de la historia.

Tumba de Thomas Riddell
Tumba de Thomas Riddell

Fuimos al Cementerio de Greyfriars, cuyas tumbas fueron las musas de personajes como Lord Voldemort, Ojo Loco Moody y la profesora McGonagall, esta última basada en el apellido del peor escritor de la historia de Escocia, William McGonagall. Desde el cementerio se puede ver la escuela George Heriot, otra de las posibles inspiraciones de la vida real para la academia de hechiceros Hogwarts. Los estudiantes de esta escuela se dividen en cuatro casas y sus hazañas suman puntos para la casa a la que corresponden, pudiendo ganar el premio de las casas a fin del año lectivo. Muy similar, ¿no?

Escuela George Heriot
Escuela George Heriot

También pasamos por el café Spoon, que había sido propiedad del cuñado de Rowling, donde pasaba horas escribiendo gracias a la generosidad del mismo. En esa época tenía otro nombre y, actualmente, es de otros dueños.

Spoon Café
Spoon Café

Después del tour fue momento de entrar en calor (llovía y hacía bastante frío) tomando un café, y al atardecer fuimos hacia nuestro siguiente tour (en inglés) con la empresa Mercat Tours, llamado Doomed, Dead and Buried, que nos llevó por varios lugares de Edimburgo, entre ellos las bóvedas de la calle Blair y el cementerio de Canongate (hay varios cementerios antiguos en la ciudad y son más parques que lugar de descanso de los muertos). Básicamente, era un tour de fantasmas y acontecimientos oscuros de Edimburgo, en el que aprendimos sobre habitantes famosos que tenían mala fama, muertes siniestras, plagas tremendas y algunos fantasmas célebres. Si pueden hacer alguno de estos tours, vale mucho la pena, pues se dice que es una de las ciudades más embrujadas de Europa.

Cementerio de Canongate
Cementerio de Canongate

Terminamos en el cementerio de Canongate, y de ahí sin querer, cruzando la calle, nos encontramos con otra locación de una serie, esta vez de Outlander: la imprenta de Jamie Fraser. Abren de día y se puede visitar, aunque lamentablemente no pudimos volver por falta de tiempo.

Imprenta de Jamie Fraser
Imprenta de Jamie Fraser

Día 2

El segundo día fue para hacer visitas más tradicionales. Empezamos la mañana con el castillo de Edimburgo, del que ya hicimos post y video, así que pueden ir a este post para verlo con más detalle. Es una de las visitas imprescindibles de Edimburgo que no se pueden perder. Si van a pagar una sola entrada a algún lugar, que sea al castillo.

Castillo de Edimburgo
Castillo de Edimburgo

Luego de pasar toda la mañana recorriendo el castillo, fuimos a almorzar. Seba quería almorzar fish and chips, así que fuimos a un lugar donde servían esos platos y yo comí otra cosa.

Después del almuerzo, hicimos algunas compras y nos dirigimos al segundo sitio importante del día, el Palacio de Holyroodhouse (o, simplemente, Holyrood). Se trata de la residencia real de la Reina Isabel II en Edimburgo, y donde pasa un período cada comienzo de verano.

Palacio de Holyroodhouse
Palacio de Holyroodhouse

En el interior del palacio no se puede hacer fotos, pero sí en sus jardines y en la Abadía de Holyrood, que se encuentra en ruinas y estaba ahí antes que el palacio. Desde los jardines se puede ver Arthur’s Seat, una colina con excelentes vistas de la ciudad, a la que no pudimos ir por falta de tiempo pero que está en todas las guías de sitios imprescindibles de Edimburgo.

Abadía de Holyrood en ruinas
Abadía de Holyrood en ruinas

Luego de la visita al palacio, nos volvimos corriendo a la Royal Mile para tomar un café y hacer nuestro último tour tenebroso y nocturno por The Real Mary King’s Close, esta vez fue en español. No se podía grabar videos ni hacer fotos porque las bóvedas y la calle, que quedó bajo tierra, son parte de los terrenos de la municipalidad de la ciudad y, por seguridad, no permiten tomar imágenes.

The Real Mary King's Close
The Real Mary King’s Close

En este tour pudimos ver un poco más cómo era la vida en la Edimburgo del siglo XVII, con situaciones sanitarias lejos de lo ideal, muchas enfermedades y pobreza. Aprendimos un poco más sobre la Peste Bubónica que azotó la ciudad.

Arthur's Seat
Arthur’s Seat

Al salir, ya de noche, hicimos una última visita a Primark en todo el viaje, ya que al día siguiente nos estaríamos volviendo a casa vía Madrid.

Otros lugares recomendados que no pudimos visitar

Creo que recorrer Edimburgo en 2 días podría ser viable si no hacen tantos tours, aunque agregar un día más sería ideal.

Parlamento Escocés
Parlamento Escocés

Les dejamos algunos lugares a los que no pudimos ir por falta de tiempo:

  • Arthur’s Seat (lo vimos de lejos)
  • Calton Hill (lo vimos de lejos)
  • Parlamento Escocés (lo vimos de afuera)
  • Dean Village
  • Museo Nacional de Escocia
  • Galería Nacional de Escocia
  • Museo de los Escritores

Si tienen otras recomendaciones o fueron a algún lugar que no mencioné, no duden en dejar sus comentarios.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Tour de alta montaña Previous post Tour de alta montaña (Mendoza)
Auto muro de Berlin Next post Actividades gratuitas en Berlín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *