La capital de Cuba tiene muchos atractivos y más encanto del que podemos pedir. En este post les voy a contar qué hacer en La Habana

Hace un tiempo escribí un post sobre qué hacer en La Habana Vieja, que es donde se ubica el casco antiguo de la ciudad. En este post, sin embargo, quiero hablar de qué hacer en la ciudad, no sólo en la zona más turística.

Castillo de la Real Fuerza

En la época de la colonización española, este edificio fue utilizado como fortaleza militar. Se encuentra junto a la Plaza de Armas, en La Habana Vieja, y desde su interior tiene buenas vistas de la bahía. Desde el 2008, es sede del Museo de la Navegación y cubre la historia del castillo y de la ciudad.

Escribí sobre el castillo en este post, por si quieren leer más en detalle.

Castillo de la Real Fuerza de La Habana
Castillo de la Real Fuerza de La Habana

Museo de la Revolución

Es uno de los museos más interesantes de La Habana y una de sus atracciones más visitadas, seguramente. Su colección abarca los inicios, los conflictos y el desarrollo hasta la actualidad de la Revolución Cubana. Si te interesa la historia o si querés entender un poco más de por qué Cuba es como es, no te podés perder este museo.

Escribí sobre el museo en este post.

Escalera principal del Museo de la Revolución
Escalera principal del Museo de la Revolución

Hotel Nacional

Este hotel está fuera de la zona antigua de la ciudad. Se encuentra en un área que llaman El Vedado. Aunque no te hospedes ahí, podes entrar y apreciar las vistas. Nosotros fuimos a un bar con vistas al mar y tomamos unas gaseosas con unos sandwiches, que terminaron siendo nuestra cena. Fuimos caminando desde La Habana Vieja, así que estábamos cansados y con hambre. Los precios eran acordes al lugar, aunque no excesivamente caros.

Habíamos considerado hospedarnos en este hotel porque era nuestra Luna de Miel, pero luego optamos por un Airbnb en La Habana Vieja. Es un lugar con bastante lujo, si bien antiguo, pero relativamente bien mantenido. En una ciudad donde muchos edificios viejos están derruidos, vale la pena visitar el Hotel Nacional y apreciar su grandeza. Ah, un dato de color: en este hotel, solía juntarse la mafia estadounidense antes de que se rompieran las relaciones entre ambos países.

Dirección: Calle 21 y O, Vedado

Página web: www.hotelnacionaldecuba.com

Hotel Nacional de Cuba
Hotel Nacional de Cuba

El Malecón

Es el paseo costero donde siempre hay gente y hay movimiento a toda hora. Se puede ir a la noche para pasear y refrescarse (y usar un poco de internet, de paso) o podés ir de día para admirar las increíbles vistas. Es un lugar ideal para ver el atardecer.

El Malecón de La Habana
El Malecón de La Habana

Bus turístico por La Habana

Tomamos el bus turístico, más que nada, para ir a la Plaza de la Revolución y ver algunas zonas más alejadas de La Habana. Este tipo de paseos es como en otras ciudades: vas sentado abajo o arriba donde no hay techo, mientras la guía va contando sobre los lugares turísticos por los que pasábamos.

Fue un paseo bastante entretenido y llegamos hasta una zona de playas donde se bajaba bastante gente. Había balnearios, pero creo que eran usados más que nada por habitantes de la zona.

¿Te gustó el video? Entonces, no te olvides de seguirme en mi canal de Youtube.

Plaza de la Revolución

Es la típica foto que ves de Cuba con los murales del Che Guevara y Camilo Cienfuegos. Originalmente, en épocas de Fulgencio Batista, se llamaba Plaza Cívica, aunque cobró popularidad durante la época de la Revolución Cubana por ser el escenario de marchas multitudinarias y donde Fidel Castro hablaba al público. Además de todo esto, hay un monumento a José Marí, héroe nacional.

Mural del Che Guevara
Mural del Che Guevara

El Capitolio

Se parece mucho al Capitolio que se encuentra en Washington DC justamente porque está inspirado en él, aunque también en el Panteón de París. Fue construido en 1929 por orden del presidente cubano Gerardo Machado.

Luego del triunfo de la Revolución Cubana, cuando fui disuelto el Congreso, se convirtió en sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y también de la Academia de Ciencias de Cuba. Hace varios años que está en reforma, por lo que no se puede visitar. Sin embargo, es un hermoso edificio para tomar varias fotos y está en el límite entre Habana Centro y Habana Vieja.

Capitolio cubano
Capitolio cubano

Plaza de Armas

Hay desde puestos de libros antiguos hasta monumentos. Es una linda plaza para recorrer y empaparse de la historia del país, sobre todo de su época colonial, que es evidente en las fachadas de los edificios que rodean la plaza.

Castillo del Morro

También conocido como el Castillo de los Tres Reyes, fue construido a fines del siglo XVI por orden de la Corona Española. Fue ubicado sobre el morro por su posición estratégica en relación a la defensa de la ciudad.

Si no querés ir hasta ahí, debido a que hay que cruzar del otro lado de la Bahía de La Habana, podés apreciarlo desde el Castillo de San Salvador de la Punta.

Catedral de La Habana

La catedral se encuentra en La Habana Vieja y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982. En el siglo XVIII era el oratorio de la Orden de los Jesuitas, aunque luego se convirtió en catedral. Es de estilo barroco italiano y tiene dos torres campanarios laterales.

Frente de la catedral de La Habana
Frente de la catedral de La Habana

Ir de bares por La Habana Vieja

A La Habana no le faltan bares: los hay famosos por sus clientes ilustres, los hay majestuosos por su arquitectura y los hay simples, donde los locales van a despejarse. Casi todos están llenos de turistas. Los más célebres son La Bodeguita del Medio, el Floridita y el Café París.

Pasear en un auto antiguo

Los hay de todos los colores, sobre todo los chillones, y los hay de todos los años, especialmente de la década del 50. Cobran aproximadamente 50 CUC por paseo, sin importar si se trata de una persona o cinco, que es el máximo de personas que entran en esos autos. Cobran eso porque calculan 10 CUC por cabeza y te aconsejan que consigas otros turistas para pagar un precio justo por persona.

Comer en un paladar

El paladar es a un restaurant como la casa particular es al hotel. En simples palabras: es un restaurant en una casa. Los paladares son muy populares en La Habana, pero hay que chequear bien los precios antes de entrar. Hay muchos que cobran más caro que los restaurantes comunes y otros tienen buenos precios.

Y vos, ¿ya conocés La Habana? Si es así, no dejes de comentar los lugares que para vos son los indispensables de la ciudad.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
ROM Toronto Previous post El Royal Ontario Museum (ROM) de Toronto
key west Next post Video: ir de Miami a Key West en auto alquilado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.