Es una pregunta que muchos se harán, me imagino: ¿Qué son estos tickets Round the World (Alrededor del Mundo)? Yo lo descubrí hace poco y me asombré por las posibilidades que tenemos para viajar y que desconocemos.
Al parecer, explorar el mundo nunca ha sido tan fácil. Los vuelos Alrededor del Mundo fueron creados por las Alianzas de compañías aéreas y que permiten abaratar los costos en la vuelta al globo terráqueo. Comprar este tipo de ticket es mucho más barato que comprar vuelos por separado en distintas aerolíneas.
El ticket RTW tiene un máximo de 12 meses entre el punto inicial del viaje hasta el final del mismo. Es decir, se puede emplear hasta un año para maximizar el billete. ¿Costos? Dar la vuelta al mundo (en compañías aéreas de la misma alianza, por supuesto) puede costar menos de 2000 euros o 2600 dólares (convertirlo a pesos argentinos es un poco deprimente, je, pero si gustan pueden convertir cualquier moneda acá).

Existen tres grandes alianzas aéreas de carácter mundial: One World, SkyTeam y Star Alliance. Todas brindan la posibilidad de adquirir tickets RTW en clase turista, que abarcan a todas las compañías de cada alianza. Se puede encontrar información sobre las aerolíneas que las integran, así como las condiciones de sus tarifas, en sus respectivas páginas web, que también disponen de un planificador de itinerarios que identifica las mejores conexiones entre dos puntos geográficos y calcula el precio total del ticket, con tasas incluidas.
En el caso de One World, esta alianza estructura sus tarifas en función del número de continentes visitados, mientras que el resto lo hace en relación a la distancia recorrida (millas). Todas ellas establecen un número máximo de escalas (también conocidas como stop-over, que son las paradas de más de 24 horas), así como de sectores volados. Una vez comprado el ticket, el itinerario no se puede cambiar (aunque sí las fechas y los horarios, a lo largo de un año a partir del primer vuelo). Por lo tanto, ¡a elegir las paradas con cautela!
¿Qué debemos tener en cuenta? Lo principal es saber adónde queremos ir: desde qué punto se partirá y hasta dónde se llegará. Se debe diseñar una ruta, pero no se puede ir de un lado a otro como se guste. Hay que seguir una misma dirección siempre: de oeste a este o viceversa. Hay diferencias en las coberturas entre una alianza y la otra, ya que hay aerolíneas que cubren mejor ciertos continentes. La elección de una u otra alianza dependerá de los destinos a los cuales se quiere viejar (además, obviamente, de los costos).
Cuando se diseña la ruta alrededor del mundo hay que tener en cuenta los grandes hubs, es decir, los aeropuertos que las compañías utilizan como bases de operaciones en sus vuelos internacionales. Utilizándolos como escalas, se pueden aprovechar para visitar las regiones de las cuales son centro, bien por transporte terrestre o con vuelos de aerolíneas low cost.

Ahora que ya lo saben, pueden volar alrededor del mundo con mayores facilidades que en otros tiempos (los factores económicos siguen siendo importantes hoy en día, claro). En mi caso, todavía no tuve la posibilidad de probar un vuelo RTW. Pero si lo hacen, ¡no dejen de comentarme sus experiencias!
el año que viene planeo realizar la vuelta al mundo y ya lo voy contando en mi blog, pero me asalta una duda: seguún he leído, siempre hay que seguir el mismo sentido de vuelos (hacia Oeste o hacia este). entonces, ¿el dibujo no está mal? el vuelo del 7-8 va en un sentido y el 8-9 en otro, ¿no?