Qué tan caro es visitar Ginebra

Edificio de Ginebra

Se sabe que Suiza es un país donde las cosas cuestan más, incluso en relación con otros países de Europa. En este post les cuento, desde mi experiencia, qué tan caro es visitar Ginebra.

Ginebra fue, sin dudas, una de las ciudades más caras que visité. No sólo el alojamiento era caro sino también comer y viajar.

La comparación no la hago con los costos de Argentina que claramente son menores en cuanto a transporte y, tal vez, alojamiento y comida. Lo asemejo a otras ciudades europeas que visité en el mismo viaje, dentro de Francia y España.

Interior del tranvía de Ginebra
Interior del tranvía de Ginebra

Voy a poner un ejemplo para que sea más evidente. En varias ciudades francesas, comer un bagel con una bebida (para dos personas) rondaba los 15 euros. En Ginebra, el mismo costo era para una sola persona, es decir, como mínimo 30 euros por persona. Y eso era para comer algo rapidito y sin muchas vueltas.

Máquina de venta de billetes de transporte en Ginebra
Máquina de venta de billetes de transporte en Ginebra

La ropa también era mucho más cara que en otras ciudades de Europa. Recuerdo que entramos a un H&M y un C&A y ambos tenían precios bastante más elevados que las mismas cadenas en sus locales de París o Madrid, por citar algunos lugares.

Almuero en Le Pain Quotidien de Ginebra
Almuero en Le Pain Quotidien de Ginebra

El hotel en el que nos alojamos, de la cadena NH, costaba 120 dólares la noche. Pensarán: «es barato», pero para eso tuvimos que buscar una ubicación más alejada, cerca del aeropuerto… ¡y casi en Francia!

Y para poder entrar con el auto alquilado a Suiza, tuvimos que pagar la famosa «vignette» o viñeta, que nos costó 40 francos suizos, o sea, unos 36 euros. Si bien sirve para un año y no hay que pagar ningún peaje en las autopistas suizas gracias a la viñeta, me pareció un gasto un poco alto para estar poco tiempo en el país.

Restaurant Les Armures
Restaurant Les Armures

Con respecto al transporte público, el costo del tranvía o de los buses, cualquier combinación posible durante una hora, costaba 3 francos suizos (o 2,70 euros). Teniendo en cuenta que en otras ciudades, por un trayecto similar, se puede cobrar un euro menos, me resultó bastante costoso moverse. Pero salir a la calle con el auto alquilado iba a ser más engorroso y caro, obviamente.

En cuanto a Uber, ya conté en este post sobre el servicio y los costos elevados de utilizar esta app de transporte. Spoiler alert: era bastante caro.

La vignette suiza
La vignette suiza

En resumen, Ginebra es una de las ciudades más caras que visité, pero eso no significa que me haya arrepentido de conocerla. Todo lo contrario: es un lugar muy bonito, ordenado y tranquilo. Tiene sus zonas más antiguas y con encanto y sus zonas más modernas y novedosas. Es uno de los imperdibles de Suiza, indudablemente.

Y ustedes, ¿ya conocen Ginebra? ¿Les pareció caro? 

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.