¿Qué ver en el Museo del Louvre? (Parte II)

Las Bodas de Caná

Si te quedaste con ganas de seguir conociendo mis recomendaciones para ver en el Louvre, aquí va la segunda parte.

Subiendo al primer piso, tendremos la oportunidad de ver algunas obras famosas, como el mencionado hit de Da Vinci, Portrait de Lisa Gherardini, épouse de Francesco del Giocondo (La Gioconda), ubicada en el ala Denon. En el mismo sector se encuentra la pintura Les Noces de Cana (Las bodas de Caná), obra de Paolo Caliari, alias Veronese, que representa una escena bíblica -narrada en el Evangelio de Juan- donde Jesús es invitado a una boda en la ciudad de Galilea, Caná. Y en la misma sala se encuentra La Femme au miroir (Mujer mirándose al espejo), de Tiziano Vecellio, un retrato de medio cuerpo (supuestamente de su esposa).

En el mismo ala pero en otra sala, veremos la hermosa pintura de Eugène Delacroix, Le 28 Juillet : La Liberté guidant le peuple (La Libertad guiando al pueblo), un lienzo que representa una escena del 28 de julio de 1830 en la que el pueblo de París se sublevó ante la supresión por decreto del parlamento por parte del rey Carlos X. En dicha revolución no hubo un único líder, es por eso que el pintor tomó a la Libertad como figura alegórica que guiaba al pueblo.

También en el ala Denon, accedemos a la Victoire de Samothrace (Victoria de Samotracia), la conocida estatua de mármol griega, alada y sin cabeza, que personifica la “victoria” que baja a la tierra para hacer honor a los vencedores. Fiel a ese concepto, esta obra fue erigida en el santuario de los Grandes Dioses en Samotracia, a principios del siglo II a. C. Por otra parte, en esta zona también se encuentra la pintura Le Sacre ou le Couronnement (La coronación del Emperador) de Jacques-Louis David, pintor oficial de Napoleón Bonaparte entre 1805 y 1808.

Victoria de Samotracia
Victoria de Samotracia

En el ala Sully de la primera planta, en el sector de Egipto faraónico, se encuentra la escultura Le Scribe accroupi (El escriba sentado), del cual no se conoce ni su nombre, su título nobiliario ni la época precisa en la que vivió (fue encontrado en Saqqara).  Se trata de una de las estatuas más representativas de la escultura del Imperio Antiguo de Egipto, y una de las más famosas y mejor conservadas de toda la Civilización egipcia. Se cree que fue esculpida entre 2480 y 2350 a. C.

En la segunda planta nos podremos deleitar con las colecciones Pinturas francesas, Artes gráficas y dibujos franceses, Pinturas germánicas, flamencas, holandesas, belgas, rusas, suizas y escandinavas. En este nivel también se encuentran las exhibiciones temporales.

En el pabellón Richelieu (segundo piso) se encuentra el Autoportrait ou Portrait de l’artiste tenant un chardon (Autorretrato de Albrecht Dürer), pintado por el autor alemán homónimo. Además, nos encontramos con obras como La Dentellière (La encajera), una pintura holandesa de Jan Vermeer que data de 1669/70. A su vez, también podemos ver la obra de Jan van Eyck, La Vierge du chancelier Rolin (La virgen del canciller Rolin), una pintura flamenca de características religiosas y pintada al óleo.

La Libertad guiando al pueblo
La Libertad guiando al pueblo – Delacroix (Wikimedia Commons)

Si buscamos pintura francesa, en el ala Sully del segundo piso nos toparemos con Le Tricheur à l’as de carreau (El tramposo), una de las obras más famosas de Georges de la Tour, realizada al óleo sobre lienzo. Se considera que debió pintarse alrededor de 1635. La escena representada alude a un burdel, en el que un tahúr (el tramposo) y una prostituta estafan en un juego de cartas a un joven rico.

Por supuesto, hay mucho más para ver en el Museo del Louvre. Es tan inmenso que se puede tardar días en ver todas sus obras. Así que allí se puede disfrutar del arte para aquellos que les guste. Eso sí, vayan con paciencia para no malhumorarse ante las multitudes.

Imagen de portada: Las Bodas de Caná, de Paolo Veronese

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

6 comentarios

  1. ¿conseguiste ver todo? mi primera visita a parís fue exprés, vi toda la ciudad en 2 deías y no tuve tiempo de entrar, pero algún deía lo aré 🙂

  2. missmadaboutravel

    muy buenas recomendaciones para ver en el Louvre si tienes poco tiempo y quieres ir al grano 😉 a mi me gustan mucho los apartamentos privados de napoleón. y normalmente no hay casi nadie visitándolos

  3. hola estela! sí, conseguí ver todo pero debí haber aclarado en la entrada que mi visita duró 6 oras (toda una tarde) y que a algunas obras le di menos importancia que a otras (la Mona lisa, por ejemplo, que es una decepción). me detuve bastante tiempo en las obras del Egipto Antiguo y disfruté mucho las pinturas francesas e italianas. tal vez ubiese vuelto otro deía si ubiese tenido el tiempo. sí, algún deía tendrías que ir! 🙂

  4. es cierto, yo no los vi y sé que cuando vuelva a parís volveré al Louvre y seguiré apreciando sus obras. lo más molesto del museo es la gente que anda por todos lados con el único objetivo de tomar fotos. me molesta mucho, pero es entendible que todos quieran visitar uno de los museos más importantes del mundo.

  5. yo tendría que haber leído esto antes de ir, la verdad que cuando entré iba de acá para allá buscando las obras que llevaba en mi listita! muy bueno tu resumen! saludos!

  6. Gracias por comentar, patricia! qué bueno que te haya gustado! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.