Qué visitar en Iguazú con niños

Iguazú con niños 1

Puerto Iguazú y toda la belleza que lo rodean son maravillosos, pero los paseos con niños no siempre son iguales que los planes sin ellos. Las cataratas son para todas las edades, pero no es lo único que se puede visitar en Iguazú con niños.

Güirá Oga

El refugio de animales Güirá Oga es una de las visitas ideales para hacer en Iguazú con niños. Es un n centro de rescate, rehabilitación y recría de fauna silvestre. Güirá Oga significa «la casa de los pájaros» en guaraní. Y ahí van a ver muuuchos pájaros, aunque también hay otros animales que vale la pena ver.

Es un lugar muy especial, rodeado de selva y flora silvestre, donde los animales rescatados viven hasta poder ser liberados, si es que la liberación es una opción. Otros deberán pasar ahí el resto de sus vidas por la imposibilidad de reinsertarse en su hábitat natural, como varias especies no autóctonas de la región que han sido traídas al país por traficantes de animales.

Lena en Guirá Oga
Lena en Guirá Oga

Es una visita muy interesante, especialmente con niños. Justamente por eso, me parece un poco floja la visita con guía. Las familias con niños pequeños o con cochecitos de bebé se suelen quedar atrás y no escuchan la mitad de lo que dicen los guías. Todo el tiempo te retan si te quedas atrás o te dicen que no es un zoológico, pero me parece un punto a mejorar. O reducir los grupos o tratar de integrar a todos los que no podemos ir caminando rápidamente al frente del grupo.

Dirección: Ruta Nacional N° 12, Km. 1638 – Puerto Iguazú, Misiones

Horario: Todos los días de 9:00 a 16:30 hs

Página web: www.guiraoga.com.ar

Guirá Oga
Guirá Oga

La Aripuca

La Aripuca es un emprendimiento agro-eco-turístico familiar. La «aripuca» es una típica trampa de los pueblos guaraníes. Este complejo, construido a base de árboles rescatados, »La Aripuca», la trampa guaraní a escala gigante, se impone con sus 17 metros de altura y mas de 500.000 Kgs de peso distribuído en 30 especies nativas de la Selva Misionera.

Es un lugar donde se puede conocer un poco más sobre la flora de la zona, pero más que nada se puede aprender sobre la cultura guaraní.

Tienen unos helados muy particulares, como el de yerba mate, y de pétalos de flor de Rosella. Acá Lena probó el helado por primera vez, con casi 2 años. Habíamos comprado un cucurucho de yerba mate para Seba y uno para mí de Rosella y le di una probadita a Lena, y así me quedé sin helado ja 😛

También tienen un restaurante a precio razonable y la comida está muy bien. Como justo estábamos hospedados enfrente de La Aripuca, almorzamos ahí y luego volvimos al hotel por una siesta, tan necesaria con niños pequeños.

Dirección: Se ubica 300 metros de la Ruta Nacional 12 Km 4 y 1/2 – Puerto Iguazú, Misiones

Horarios: Todos los días de 9:00 a 18:00 hs

Página web: www.aripuca.com.ar

La Aripuca
La Aripuca

Culturas Park

Es un parque temático para descubrir el mundo de los dinosaurios, pero tienen otras atracciones y, además, una pileta. Nosotros no llegamos a visitar este lugar porque perdimos casi todo un día por una lluvia intensa, pero era nuestra intención ir.

Dirección: Av. Los Inmigrantes, Zona Granja – Puerto Iguazú, Misiones

Horarios: Todos los días de 9:30 a 18:30 hs

Instagram: www.instagram.com/culturas_park

Las Cataratas del Iguazú (lado argentino)

Las Cataratas del Iguazú conforman uno de los atractivos turísticos más importantes de Argentina. En el límite con Brasil, dentro de la provincia de Misiones, se encuentran las grandiosas Cataratas del Iguazú, que son parte de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y, sin dudas, uno de los lugares más espectaculares de Latinoamérica.

Mirando el mapa en las Cataratas del lado argentino
Mirando el mapa en las Cataratas del lado argentino

Ya hablé de las Cataratas en este post, por si quieren leer más. Se recomienda comprar las entradas online.

Dirección: Ruta 101 Km 142 – Puerto Iguazú, Misiones

Horarios: Todos los días de 8 a 18 hs

Página web: www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/iguazu

Las Cataratas del Iguazú (Foz do Iguaçu)

Para visitar las Cataratas del Iguazú del lado brasilero con niños hay que tener un poco más de organización, ya que es necesario tomar un taxi o reservar un remis que te lleve y te vaya a buscar. Además, hay que tener en cuenta que hay que pasar Migraciones tanto a la ida como a la vuelta. Así que, aunque vayas en auto propio, requiere cierto tiempo para ir y para volver.

Si bien las Cataratas son más increíbles del lado argentino, desde Brasil se ven mejor y se pueden apreciar en toda su grandeza. El único salto real que está del lado brasilero es la Garganta del Diablo (que comparte también con Argentina), donde realmente te mojás todo.

Cataratas de Iguazú del lado brasilero
Cataratas de Iguazú del lado brasilero

Hay pasarelas que son algo angostas si vas con cochecito, y tienen muchas más escaleras que en el parque argentino, pero si van entre dos o más adultos, se pueden sortear los obstáculos sin problema.

Los niños hasta 6 años, sean brasileros o no, no abonan entrada.

Tengo pendiente sacar el post sobre este parque.

Dirección: Rodovia BR 469 – Km 18 – Foz do Iguaçu, Brasil

Horarios: El ingreso es de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hs y fines de semana de 8:30 a 16:00 hs, pero el primer autobus dentro del parque sale a las 9:00 y el último, a las 17:30 hs.

Página web: www.cataratasdoiguacu.com.br

Lena eligiendo peluches en el gift shop de las Cataratas brasileras
Lena eligiendo peluches en el gift shop de las Cataratas brasileras

Parque das Aves (Foz do Iguaçu)

Otro lugar que nos quedó pendiente porque teníamos otros planes fue el Parque das Aves. Después me arrepentí de no ir, pero seguramente quedará para otra oportunidad y Lena podrá apreciarlo mejor siendo más grande (durante nuestra visita tenía casi 2 años).

Es ideal para visitarlo después de las cataratas del lado brasilero, ya que el parque está al lado del ingreso a las cataratas. Obviamente, hay que pasar también por Migraciones para visitar esta atracción, ya que queda en territorio brasilero.

Dirección: Av. das Cataratas, 12450 – Foz do Iguaçu, Brasil

Horarios: Todos los días de 8:30 a 16:30 hs

Página web: www.parquedasaves.com.br

Crucero fluvial en las Tres Fronteras

Crucero fluvial
Crucero fluvial

Otra opción es hacer el paseo por los ríos Iguazú y Paraná, entre las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, más conocida como la Triple Frontera.

El crucero parte del puerto de Puerto Iguazú (valga la redundanca). Hay salidas diurnas y nocturas. Nosotros hicimos el paseo al atardecer e incluyó una bebida en la recepción. Después podés tomar o comer algo en el bar. Aceptan tarjetas pero cuando están lejos del puerto anda mal la señal, así que es mejor llevar efectivo.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.