Recomendaciones de libros de ciencia ficción/fantasía para la cuarentena

Libros de fantasía y ciencia ficción

Para todos los que vivimos en Argentina, la cuarentena obligatoria ya es un hecho. Al no poder salir de casa, una de mis actividades favoritas es leer. Si ustedes están en una situación similar y no saben qué leer, les dejo algunas recomendaciones de libros de ciencia ficción/fantasía para la cuarentena.

Lo bueno de los libros es que, hoy en día, se pueden leer en formato digital. No hace falta que salgas a la librería a comprarlos. Ya sea que tengas una table con la app de Scribd, un Kindle o algún otro e-reader, incluso tu celular, hay muchas opciones para leer.

Siempre voy a recomendar Goodreads para saber qué pueden leer o para ver las reseñas de los libros que les interesan. Es un sitio en inglés, aunque se pueden dejar reseñas en el idioma que quieran.

Les  advierto que mis géneros preferidos son los más alejados de la realidad posible, con excepción de los policiales, thrillers y algún que otro drama. Es por eso que recomiendo historias de ciencia y ficción y fantasía, puesto que es de lo que más conozco.

Trilogía de «Nacidos de la Bruma» (Mistborn, Brandon Sanderson)

Es una historia fantástica pero sin brujos ni magos ni niños hechiceros. Se trata del Imperio Final, un reino injusto donde hace un milenio reina un hombre-dios (el todopoderoso Lord Legislador) que tiene sometida a su población con la excusa de protegerlos de la destrucción del mundo.

La niebla se apodera de las calles cuando cae la noche y sólo salen a la calle los alomantes (entre ellos, los mistborn), que por alguna mutación genética heredada tienen habilidades especiales, que son «despertadas» a través del consumo de ciertos metales.

En este mundo, los skaa, la clase baja, oprimida y esclavizada, no tienen derechos y son propiedad de la nobleza. Los ricos suelen ser alomantes y son gente muy poderosa. Pero éstos suelen tener relaciones sexuales con sus esclavas skaa, de lo que resultan algunos hijos «mestizos» que pueden tener habilidades alománticas.

La heroína en los tres libros es Vin, una skaa con poderes alománticos que recorre un camino personal y de crecimiento para enfrentarse a los poderosos que siempre la oprimieron. También está Kelsier, que vendría a ser su mentor, como en todas las historias épicas en las que hay un elegido y un personaje mayor y sabio que lo va guiando.

La serie original, publicada entre 2006 y 2008, consiste en El imperio final (2006), El pozo de la ascensión (2007) y El héroe de las eras (2008). Hay una segunda trilogía pero con distintos personajes. 

Materia Oscura (Dark Matter, Blake Crouch)

Es una novela de ciencia-ficción pero que no te aburre enseguida con descripciones tecnológicas abrumadoras. Uno va entrando en la trama de a poco y, en breve, se sumerge por completo en la historia de Jason Dessen, un hombre normal con una vida normal pero con mucho potencial. Siempre piensa en lo que pudo haber sido y en las formas en las que su vida pudo haber sido mejor.

Existen muchas posibilidades y muchos universos en esta historia. Jason los va a ir descubriendo de a poco para descubrir que su vida, al final de cuentas, no estaba tan mal. Es un poco difícil precisar mucho más de la historia sin spoilear algo importante.

La novela es fácil de leer y la trama avanaza rápidamente. Es de una lectura fluida, incluso creo que podría ser entretenida para un adolescente que no gusta de la lectura.

Trilogía de «El Oso y el Ruiseñor» (The Bear and the Nightingale, Katherine Arden)

Esta trilogía la leí hace poco y me encantó. Es una historia con toques fantásticos, aunque no es full alta fantasía del estilo «El Señor de los Anillos», claramente. Se basa más en los cuentos folklóricos rusos que me encantaba leer cuando era chica, más que un mundo lleno de magos y hechiceros malvados.

La historia está ambientada en la estepa rusa de la Edad Media y comienza con el primer libro, «El Oso y el Ruiseñor». La protagonista de la historia es Vasia, una chica que desde muy pequeña puede ver «más allá» que los demás, desde personajes míticos hasta simples seres invisibles que cuidan de las casas, como el domovoi. Por esto, los demás la aislan y la maltratan, ya que temen lo que no comprenden.

La trilogía se llama Winternight y tiene dos libros más: «La chica en la torre» (The Girl in the Tower, 2018) y «El invierno de la bruja» (The Winter of the Witch, 2019).

Trilogía de «Sombras de magia» (Shades of Magic, V. E. Schwab)

Se trata de una fantasía urbana donde existen varias Londres: la roja, donde existe la magia y se respeta la vida, el mundo en el que vive el personaje principal, Kell. Él es un mago viajero que tiene la habilidad de trasladarse entre los mundos a través de portales. Suele viajar a modo de embajador hacia las otras Londres: la blanca, la gris y la negra, esta última supuestamente desaparecida.

En uno de sus viajes a la Londres gris, que sería la ciudad que conocemos en este mundo, sin magia, Kell se encuentra con Delilah Bard, quien le roba un objeto muy importante, lo que da lugar a una serie de sucesos que los une en aventuras y desventuras.

Los libros que conforman la trilogía son: «Una magia más oscura», «Concilio de sombras» y «Conjuro de luz».

Ready Player One (Ernest Cline)

Esta novela seguramente la conozcan por su adaptación al cine. Su título no tiene traducción al español, así que así la van a encontrar. Ready Player One es una novela de ciencia ficción en la que el personaje principal, Wade Watts, prefiere vivir su miserable vida en el mundo virtual OASIS que en el mundo real. Es el año 2044 y el planeta, literalmente, es un desastre. Las fuentes de energía están casi agotadas, hay superpoblación y es imposible comprar combustible debido a su precio. En medio de una enorme depresión económica internacional, la mayoría de la gente sobrevive como puede.

OASIS no es sólo un videojuego, es un estilo de vida. En este universo virtual, donde los participantes pueden ir de un mundo a otro, no faltan también los privilegios de clase: para poder «viajar», hay que contar con dinero virtual. Wade es un adolescente pobre y huérfano que vive con su tía en un suburbio empobrecido en el que la gente vive en containers apilados. OASIS es su única escapatoria y, al igual que todo el mundo, él intenta descubrir la incógnita que dejó el creador del juego antes de morir. Quien descifre la serie de acertijos será el nuevo dueño de OASIS y heredero del fallecido creador.

«Un mundo feliz» (A Brave New World, Aldous Huxley)

Este clásico es muy conocido por todos. Yo lo leí hace bastante tiempo, cuando era adolescente, pero recuerdo que me había gustado mucho. Bueno, todas las historias distópicas me gustan bastante.

«Un mundo feliz» es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada originalmente en 1932. La novela muestra un mundo totalmente avanzado tecnológicamente, en el que una droga (soma) maneja las emociones, hay control de reproducción de la población (ya nadie necesita tener hijos de forma biológica), y todo el mundo se dedica a ser feliz y a sentir placer. Pero este «mundo feliz» que parece ser una utopía tiene sus graves problemas: todo lo que, en teoría, se eliminó de la sociedad (la familia, la cultura, la literatura, la religión, el arte, etc) es lo que le da el verdadero sentido a la vida.

En la primera parte de la novela, los dos protagonistas, Lenina y Bernard, presentan dos perspectivas opuestas en la sociedad: ella es una ciudadana modelo, vive feliz y cumple su función en la sociedad sin cuestionarse nada; él, sin embargo, no encaja en la sociedad, es demasiado inteligente y no responde al condicionamiento, es un inadaptado social que prefiere ser infeliz a tomar una droga que le quita las emociones negativas.

En la segunda parte de la novela hay otro protagonista: John «el salvaje», un hijo biológico de dos ciudadanos, nacido por un error de los métodos anticonceptivos. Desde su perspectiva, podemos ver cómo es la vida fuera de una sociedad represora de todo lo humano.

Saga de «El ciclo de Terramar» (The Earthsea Cycle, Ursula K. Le Guin)

Otra saga de fantasía que nos lleva a conocer a Ged (llamado Gavilán de niño), el más grande de todos los magos de Terramar, un mundo cubierto por agua y cuya única tierra es un archipiélago formado por muchísimas islas. En este universo, los barcos son escenarios habituales de las historias.

Cuando era todavía un púber, Ged parte de su aldea natal, Diez Alisos, en la isla de Gont, y logra convertirse en Señor de Dragones y Arquemago y, posiblemente, el hechicero más grande de todos. Pero no llegó a ese nivel siendo un buen alumno, educado y respetuoso. Como muchos héroes de las sagas fantásticas, es un personaje que no se conformar con quedarse quieto y seguir las reglas.

El primer libro de la saga, «Un mago de Terramar», conocemos la historia de Ged, sus aventuras y sus años formativos, hasta verlo convertido en mago. En el segundo libro, «Las tumbas de Atuán», conocemos a uno de mis personajes favoritos de la saga, una mujer que es llamada Ahra, originalmente llamada Tenar, que es una joven que fue designada como la reencarnación de la Sacerdotisa Única, obligada a vigilar las tumbas hasta su muerte.

Los otros libros de la saga: «La costa más lejana», «Tehanu», «Cuentos de Terramar» y «En el otro viento». También pueden conseguir la colección completa ilustrada.

Fahrenheit 451 (Ray Bradbury)

Este clásico de Ray Bradbury es conocido mundialmente y tuvo varias adaptaciones fílmicas. Se trata de una novela distópica que muestra un futuro en el que los libros están prohibidos. En este mundo, los bomberos no apagan incendios sino que los inician… para quemar libros. La temperatura ideal en que las páginas de los libros se inflaman y arden es de 451 grados Fahrenheit.

En Fahrenheit 451, el protagonista es un bombero llamado Guy Montag, que en algún momento se empieza de cansar de su rol y desarrolla un deseo por romper las reglas, luego de que el encuentro con una chica le hiciera reflexionar si realmente era feliz con su vida.

Es un clásico de clásicos. Si no lo leyeron, es un buen momento para hacerlo.


Si tienen otras recomendaciones, ¡son bienvenidas! Y si les gustan libros de otro tipo de géneros, dígamne qué debería leer. 

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

5 comentarios

  1. Jaja, Nair, me gustó lo que contás de Dark Matter, y me fui a Amazon a comprarlo, pero me avisó que ya lo tengoen mi biblioteca Kindle! (qué honestos!). Entonces me compro el 1ro de Shades of Magic, ya que transcurre en Londres, si me gusta seguiré con los otros.
    Como se vé que tenés gustos similares a los míos, si leés en inglés, te recomiendo alguno de Keith A Pearson, yo ya leí The ’86 Fix y Tuned Out, y estoy por empezar Who Sent Clement, me gustan porque tienen solo una pizca de fantasía o cienca ficción para poner la historia en situación. No creo que nunca gane un Nobel de literatura pero es muy entretenido.
    Y por supuesto, La Saga de Ender de Orson Scott Card (y algunas otras de sus novelas) son obligatorios!

  2. Hola Ale! Buenísimo, después contame si te gustó A Darker Shade of Magic y también Dark Matter! Sí leo en inglés, voy a echar un vistazo a tus recomendaciones. Gracias!

  3. Las Historias de Terramar estan buenas, muy entretenidas..si les interesa la magia tambien les recomiendo «El Maleficio» de Cliff McNish, es una trilogía

  4. Gracias por la recomendación!

  5. Recomiendo de la escritora Rosa Montero la trilogía BRUNA (lagrimas en la lluvia, el peso del corazón, los tiempos del odio) aunque los títulos suenen a novela rosa es una ficción que mezcla blade runner y total recall de forma muy lograda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.