La ciudad maravillosa tiene muchísimas cosas para hacer. Una de ellas, por supuesto, es disfrutar de la playa. En este post te cuento qué hacer en Río de Janeiro.
Lo bueno de esta ciudad de Brasil es que, a pesar de la época del año que sea, el clima suele ser siempre bueno (averigua el clima antes de viajar). Si querés, podés disfrutar de las mejores playas de Río de Janeiro o hacer otras actividades y visitar lugares históricos/culturales.
Cristo Redentor
Es el ícono de la ciudad maravillosa, el mismo que se ve desde muchísimos puntos de la misma. De brazos abiertos, recibe a los visitantes que llegan a Río de Janeiro y abraza a sus habitantes. Fue inaugurado en el año 1931, a casi cinco años del inicio de su construcción.
Es una estatua de 30 metros con la imagen de cristo, ubicado en el cerro del Corcovado. Antes de su creación, había un mirador en la cima del cerro y ya era un importante sitio turístico de Río de Janeiro.
El Cristo Redentor es una de las estatuas art decó más grandes del mundo y también una de las siete maravillas del mundo moderno.
Se llega a este monumento tomando un trencito en la base del cerro Corcovado, atravesando la vegetación en el trayecto (está incluido en el precio de la entrada). Una vez arriba, hay que subir un poco más y se llega a la famosa estatua, donde seguramente encontrarás un montón de turistas.

Lagoa Rodrigo de Freitas
Es una laguna que se encuentra relativamente cerca de los barrios de Copacabana e Ipanema. Se trata de un lugar muy bonito donde disfrutar de la naturaleza e ir a realizar deportes, como la gente de Río.
Este enorme espejo de agua es uno de los rincones con más encanto de Río de Janeiro. Se extiende por 7 kilómetros y podés recorrerlo a pie o en bicicleta. Aunque si no tenés ganas de moverte, podés ir a tomar unas caipirinhas a alguno de los bares que están a sus orillas.
Fuerte de Copacabana
Además de playa, Copacabana tiene un fuerte que actualmente funciona como museo. Fue inaugurado en el año 1914 donde se encontraba la antigua Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana. El propósito de esta edificación, como el de todo fuerte (igual que la Fortaleza de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo), para proteger la Bahía de Guanabara.

En 1987, cuando se dejó de utilizar para fines militares, fue convertido en el Museo Histórico del Ejército. Allí se muestra, como su nombre lo dice, el patrimonio y la historia del Ejército Brasilero. Además, es un punto turístico donde los cariocas van a descansar y pasear.
Jardín Botánico
Con tanto que hacer en Río de Janeiro, vas a necesitar un respiro. ¿Y qué mejor lugar para reponerte que el Jardín Botánico?
A pasos de Ipanema, este Jardín Botánico es también otra de las atracciones de Río de Janeiro que visitar, además de sus famosas playas. En sus 137 hectáreas alberga más de 9000 especies de plantas, varios edificios históricos y el Museo de Medio Ambiente.
El Jardín data de principios del siglo XIX, cuando el príncipe portugués João VI se exilió en Río de Janeiro y eligió dicha ciudad para que fuese sede de la monarquía. Este lugar fue creado con el fin de aclimatar varias especies de flora traídas de las Indias Orientales, tales como la canela, la pimienta y la nuez moscada.
También hay palmeras, lagos, puentecitos y un montón de plantas bonitas para apreciar mientras recorres este enorme Jardín Botánico.

Parque Lage
Por este lugar pasé (aunque no entré) la primera vez que visité Río de Janeiro (y tambien la segunda). Es un lindo sitio para recorrer si disfrutas de la naturaleza y se encuentra cerca de la Lagoa Rodrigo de Freitas, de la Foresta de Tijuca y del Jardín Botánico.
Ahí hay jardines ingleses, pequeños lagos y una hermosa mansión que es sede de la Escuela de Artes Visuales. Es un lugar ideal para refugiarse del calor carioca y disfrutar de un entorno natural.
Pan de Azúcar
Al igual que el Cristo Redentor, es uno de los lugares que se encuentran en todas las listas de «qué hacer en Río de Janeiro»… y no podía ser menos, así que es un indiscutido en mi lista.
El Pan de Azúcar es un sitio muy turístico también y vas a encontrar gente en cualquier temporada. Este morro está situado sobre la Bahía de Guanabara y desde ahí se puede tener una hermosa panorámica de la costa carioca. Se llega tomando un teleférico que está incluido en el precio de la entrada.
La línea original del Pan de Azúcar fue construida hace más de un siglo, en el año 1912, y actualmente tiene cabinas de vidrio por las que vas a poder ver todo desde la altura.
Barrio de Santa Teresa
Podría decirse que es el barrio hypster de Río de Janeiro y que es muy turístico. Esta bastante cerca del centro de la ciudad y de la Catedral.

Ahí funciona el célebre bondinho, un tranvía que pasa por encima del acueducto y que se adentra en las calles del barrio. Más info, en su web.
El barrio de Santa Teresa se mantiene como detenido en el tiempo y para algunos turistas puede ser un buen lugar para captar el ambiente «auténtico» de Río de Janeiro (pongo las comillas porque la autenticidad en el turismo me parece un poco relativa).

A poca distancia está el barrio de Lapa, donde se encuentran los famosos 250 escalones de las escaleras de Selarón. Seguramente viste alguna foto de estos escalones si alguno de tus amigos viajó a Río Alguna vez.
Museo de Arte Moderno (MAM)
Es uno de los puntos más culturales de la ciudad y definitivamente merece un lugar en la lista de qué hacer en Río de Janeiro. Ahí vas a poder encontrar obras de artistas brasileros contemporáneos. Si te gustan los museos, éste es el lugar la que tenés que ir.
Se encuentra en el Parque do Flamengo, cerca del aeropuerto doméstico Santos Dumont. El edificio data de mediados del siglo XX y es bastante moderno. Está rodeado de bellos jardines por los que podés pasear antes o después de visitar el museo.
Museo de Arte Contemporáeo de Niterói
Inaugurado en 1991, en un edificio construido por el arquitecto Oscar Niemeyer, nació el Muse de Arte Contemporáneo de Niterói. Con un diseño futurista, como de un plato volador (me recuerda un poco al Museo Guggenheim de Nueva York).
Como su nombre lo indica, es un museo para apreciar el arte contemporáneo. Si te interesó el MAM, este museo también te va a gustar.
—
Hay muchas cosas que hacer en Río de Janeiro y las anteriores son sólo algunas. Acá pueden contratar tours y excursiones en español, sin complicaciones y sin vueltas.
Y vos, ¿tenés alguna atracción carioca para recomendar? ¡Me encantaría saber!
bucear es mi deporte preferido besos