Trekking en el Parque Nacional Tierra del Fuego

Puente Parque Nacional Tierra del Fuego

Si vas a viajar a Ushuaia, no podés dejar de visitar el Parque Nacional de Tierra del Fuego. Un poco de naturaleza y trekking no le vienen mal a nadie.

A 11 kilómetros de Ushuaia se encuentra este parque nacional, que tiene más de 63.000 hectáreas de extensión. Hacer una visita al mismo requiere de medio día como mínimo y se puede ir en excursión o por cuenta propia. Nosotros tomamos una combi en la terminal de micros -de la empresa Transporte Ushuaia- que por $200 cada uno te lleva ida y vuelta. Tiene horarios estipulados en cada «parada» dentro del parque. Eso sí

Nosotros tomamos una combi en la terminal de micros -de la empresa Transporte Ushuaia- que por $200 cada uno te lleva ida y vuelta. Tiene horarios estipulados en cada «parada» dentro del parque.

Caballo salvaje en el Parque Nacional Tierra del Fuego
Caballo salvaje en el Parque Nacional Tierra del Fuego

No hace falta estar en estado físico para hacer trekking en este parque, ya que hay circuitos de diferentes dificultades. Cerca de la Bahia Lapataia hay varios senderos cortos donde vimos familias con varios chicos y gente de todas las edades, que no necesariamente tenían aspecto de deportistas. Es una linda zona para tomar fotos, sobre todo junto al célebre cartel que indica el final de la Ruta Nacional N° 3 y las distancias a Buenos Aires y Alaska.

En el sector de la bahía hay varias caminatas de corta duración:

– Paseo de la Isla: este camino de baja dificultad tiene una longitud de 600 metros. Es ideal para observar cormoranes.

– Laguna Negra: este sendero tiene una distancia de 900 metros de principio a fin.

– Mirador Lapataia: con un kilómetro de largo y fácil de realizar, este circuito ofrece vistas panorámicas de la bahia.

– Del Turbal: con dos kilómetros de distancia, éste es un circuito que no requiere mucha destreza y es una alternativa a la Ruta 3 para llegar a la Bahia Lapataia.

– Castorera: de 400 metros de largo, este sendero permite visitar un embalse de castores.

– Senda de La Baliza: el recorrido de un kilómetro y medio de ida (y lo mismo de vuelta, claro) es de baja dificultad y permite llegar a una baliza que se encuentra en el límite con la Reserva Natural Estricta, pasando por una castorera. Nosotros hicimos este sendero antes de irnos del parque, luego de haber recorrido otro de mediana intensidad.

Senda Hito XXIV
Senda Hito XXIV

Si estás un poco mejor físicamente o no tenés ningún impedimento, te podés animar a hacer un circuito de dificultad media. Siempre está la posibilidad de volver si estás cansado o no querés seguir. Las posibilidades son:

– Senda Pampa Alta: son casi cinco kilómetros de recorrido hasta llegar al punto de vista panorámico del Canal del Beagle. Para llegar ahí pedí bajarte en la parada de la Ensenada Zaratiegui, que suele ser la primera o segunda (luego de la estación del tren) que hacen las combis al ingresar al parque.

– Senda Costera: para acceder a este circuito se debe bajar en la misma parada que la senda anterior. Son ocho kilómetros que llevan aproximadamente cuatro horas de duración, siempre y cuando tu estado sea de medio a óptimo. Es una caminata por la costa marina, bordeando el Cerro Bellavista. Se llega al lago Roca al final del trayecto.

– Senta Hito XXIV: este fue el sendero que hicimos nosotros ni bien llegamos al parque. Nos interesó porque al final del camino se llega al límite internacional con Chile (de hecho, un cartel avisa que llegaste a la frontera con el país vecino y que no debes pasar). Es una linda caminata donde se pueden ver caballos salvajes (no hablo de la película- y, por momentos, transitar el margen del lago Roca. Son siete kilómetros entre ida y vuelta y se tarda aproximadamente tres horas o un poco más en completar el recorrido. Ojo: por momentos vas a tener que subir o bajar rocas y troncos, y también pasar por puentes de madera un poco inestables que están sobre arroyos secos o de débil cauce (no sé si tienen mayor caudal en las primeras épocas de deshielo).

Flor de calafate
Flor de calafate

Para los más atrevidos o deportistas con excelente estado físico está el circuito del Cerro Guanaco. Si bien es un recorrido de cuatro kilómetros, el trayecto es casi siempre vertical o casi vertical, ya que es una senda de alta dificultad. El tramo hasta la cumbre puede demorar cuatro horas y otras tantas en bajar, por lo que no se puede acceder al mismo luego de las 12 del mediodía. Esto es importante cumplirlo porque mucha gente se pierde, no tiene el calzado o vestimenta adecuada o simplemente no está en estado y debe volver como puede. El trayecto para llegar a este camino es el mismo que el del Hito XXIV, hasta un punto en el que se muestran dos caminos: el de la derecha, tal como indica un cartel, es el del Cerro Guanaco.

Hito XXIV frontera con Chile
Hito XXIV frontera con Chile

[label type=»important»]¡ATENCIÓN![/label]

– Por tu seguridad, no te apartes de las sendas marcadas (con palitos amarillos que van marcando el camino).

– No camines por las rutas o vias por donde circulen autos, realmente no te ven si vas caminando por el costado.

Hacé los circuitos que te permita tu estado físico. Si no estás seguro de poder hacerlo, no lo hagas o llega hasta donde puedas.

– Lleva ropa y calzado adecuado. Si no tenés zapatillas o botas de trekking, no hagas los caminos de media o alta intensidad.

Calzado apropiado Botas de trekking (el pantalón adentro de las medias era por el frío)
Calzado apropiado Botas de trekking (el pantalón adentro de las medias era por el frío)

[label type=»info»]INFORMACIÓN ÚTIL[/label]

La entrada para argentinos cuesta ARS 40, para ciudadanos de otros países del Mercosur ARS 100 y para el resto de los extranjeros sale ARS 140.

– Dentro del parque podés adquirir comida y bebida pero es muy cara. Nosotros pagamos, por ejemplo, ARS 25 por una empanada. Lleva agua y algún alimento nutritivo para comer al mediodía o a mitad de la jornada, si es que vas a volver antes o ir después del almuerzo. Tampoco comas pesado si vas a hacer algún circuito por la tarde.

– El transporte público (colectivos de línea) no llega al parque. Usa las combis para ir y venir. Una excursión de medio día cuesta ARS 500 por persona.

-Si tenés tu ticket de ida y vuelta en las combis podés subir y bajar en las distintas paradas del parque. Nosotros fuimos del lago Roca a Bahia Lapataia sin pagar nada de más, ya que teníamos el boleto. Podés subirte y bajarte cuanto quieras mientras no salgas del parque.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

4 comentarios

  1. Que ganas de ir a hacer trekking por esos paisajes!

  2. El fin de Marzo estaré allí, voy a seguir tus recomendaciones y después te comento.
    Muchas gracias por tu información

  3. Muchas gracias por tus palabras, Carlos!
    Buen viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.