En Cuba hay mayormente dos opciones de hospedaje: los hoteles grandes y las casas particulares. Hasta hace un tiempo, los alquileres de las casas particulares era manejado a través de grupos de Facebook o páginas de internet, pero ahora se puede usar Airbnb sin ningún problema.
Como ya comenté varias veces en este blog, usar Airbnb para hospedarme en mis viajes es algo que hago con cada vez más frecuencia. Me gusta la libertad de poder disponer de un departamento entero sin tener que lidiar con las molestias de un hotel o de otro alojamiento compartido. Suele ser más tranquilo, menos ruidoso y más económico, ya que con una cocina medianamente completa puedo cocinar o al menos calentar algo que haya comprado en el supermercado.
Otro punto favorable de Airbnb suele ser la ubicación, aunque no sucede lo mismo en todos los destinos. No obstante, las propiedades que ofrece esta plataforma suelen costar un poco menos que los hoteles ubicados en las mismas zonas. Es decir, para estar en un punto central de una ciudad, me parece más conveniente usar Airbnb en relación al precio y la ubicación.

En el caso de La Habana, en particular, nos pareció que los departamentos que estaban publicados en Airbnb, todos casas particulares debidamente habilitadas por el Estado, tenían mucho mejores precios que los hoteles estatales. En algunos casos, el precio era el doble, y la mayoría estaban bastante alejados de la Habana Vieja, como el Hotel Nacional que es el mejor de la ciudad pero muy fuera de nuestro presupuesto,

Nosotros nos hospedamos en el departamento de Antonio, ubicado sobre la calle Obispo, que es una de las más importantes de la Habana Vieja y es peatonal. La atención fue muy buena desde un primer momento. Nos ofreció irnos a buscar al aeropuerto por 20 CUC, que es un precio bastante bueno (fue con un taxista conocido de él que luego reservamos para ir a la terminar de micros). Eso sí, no respondió enseguida, pero es entendible por el sistema de conexión a internet de Cuba,
El departamento era tal como se veía en las fotos. Todos los ambientes eran bastante aireados, sobre todo la habitación que era grande. Los techos eran súper altos, algo que ayudaba con el calor, aunque afortunadamente el departamento tenía aire acondicionado.

El baño estaba también muy limpio y era grande. Se veía relativamente moderno, teniendo en cuenta que muchos de los departamentos que habíamos visto en Airbnb eran anticuados y muy quedados en el tiempo.

Lo bueno del departamento de Antonio era que estaba muy bien ubicado. Podíamos ir caminando para todos lados y sólo usamos taxi para llegar desde el aeropuerto y para ir a la terminal de Viazul.
El edificio estaba en la Calle Obispo, casi esquina San Ignacio. Desde la ventana se veía el Café París, muy concurrido por turistas y donde fuimos a almorzar ni bien salimos a recorrer las calles de La Habana por primera vez. No tenía ascensor pero era un primer piso por escalera, así que no tuvimos problemas.

El departamento, obviamente, no contaba con internet dentro del departamento pero una vecina ofrecía su red (no sé cómo lo hacía) por 2 CUC la hora. Esto era medio raro así que no preguntamos mucho más.

Nosotros pagamos 115 USD (dólares americanos) por 3 noches, un precio bastante razonable por la ubicación y el espacio. Había otros más caros en la zona del Vedado, cerca del Hotel Nacional, que era el barrio de los mafiosos antes de la Revolución Cubana. En la Habana Vieja los edificios eran bastante antiguos pero con encanto, así que la mayoría de los alojamientos de Airbnb de la zona eran similares en cuanto a estilo y estado del edificio.
En mi opinión, la mejor ventaja de usar Airbnb para hospedarse en La Habana y en otras partes de Cuba es que no necesitan destinar parte de su dinero en efectivo para abonar la estadía. Como dije en otros posts, la economía cubana se maneja casi en su totalidad en efectivo y casi en ningún lugar, salvo en algún que otro hotel de alta categoría, manejan tarjetas de crédito o de débito. Nosotros estuvimos una semana en el país y conseguimos usar la tarjeta sólo una vez al reservar la excursión Tres Ciudades en el stand de una agencia de turismo estatal dentro del all inclusive en Varadero. Con Airbnb eso no pasa, ya que pagas de antemano con tarjeta de crédito o Paypal.
—
Si usan mi enlace para crear su cuenta de Airbnb, se llevan de regalo 13 USD para realizar su primera reserva (yo también recibo crédito cuando la estadía termine pero no les cuesta más caro que si lo hicieran sin mi enlace).