Que las plataformas de conductores particulares han llegado para quedarse, no es novedad. Ya probé Uber cuando llegó al país y ahora hice lo propio con Cabify. Acá te cuento mi experiencia.
Habiendo leido la reseña de Leila, del blog Amar Viajar, me dio curiosidad sobre esta plataforma. Así que tenía que experimentarlo por mi cuenta…
Se trata de una empresa española que ya funciona en varias ciudades de Latinoamerica e hizo su incursión en Buenos Aires hace un mes aproximadamente.
A diferencia de Uber, los choferes cuentan con registro de conducir profesional (aunque los taxistas tampoco están contentos con el funcionamiento de esta empresa). Por su parte, la empresa asegura que está funcionando legalmente en el país.
Otra diferencia es que con Cabify se pueden reservar viajes, mientras que sean con un tiempo de dos horas de antelación como máximo.
Ahora vamos con las similitudes: los autos también son particulares, más parecidos a lo que sería un servicio de remises. También se pueden pedir en el momento aunque para asegurarte el viaje es mejor usar la opción de reserva.
En lo que respecta a mi experiencia, utilicé Cabify para ir a la terminal de Retiro el viernes pasado a la noche (me hice una escapada a las termas de Federación con mi novio, de las que ya hablaré). Como no sabía si iba a poder conseguir un auto en el momento, lo reservé ni bien me permitió la app (Vale aclarar que podés usar la app y también su web).

Unos días antes del viaje, cree mi cuenta con el código de Leila y recibí $100 de regalo. Les comparto mi código también si quieren ganarse el crédito extra para su primer viaje: NAIRAYELEF1.
Bueno, el viernes reservé el viaje y una media hora antes del horario solicitado, me mandaron los datos de quien sería mi conductora (sí, una chica). No digo nombres por las dudas.
Llegó un ratito antes de lo pactado pero no me apuró ni nada, bajamos y estaba estacionada en la puerta del edificio. Nos subimos y ya sabía adónde íbamos, por lo que sólo confirmamos adónde íbamos.
Durante el viaje, hablamos un poco pero no fue pesada ni nada. Súper amable. Y manejaba muy bien (porque las mujeres manejamos mejor, ¿vieron? jaja).

Al finalizar el viaje te pide que califiques al chofer (la chofer, en mi caso) y le di cinco estrellitas. El sistema de calificación es similar al de Uber, por lo que veo.
Lo positivo es que se puede asociar como método de pago Paypal, pero tenés que seleccionar tipo de moneda «dólares», lo mismo con tarjeta de crédito. Y acá podés ver las tarifas en Buenos Aires.
La experiencia fue positiva y seguramente lo vuelva a usar 🙂
Vos, ¿ya usaste Cabify? ¡Compartí tu experiencia? Y si no lo hiciste, no olvides usar el código NAIRAYELEF1 para ganarte los $100.