Antes de que me traten de irresponsable, por favor, lean el post. No estoy diciendo que sea buena idea viajar en estos momentos, pero la situación cambió mucho en estos últimos días. Al salir de viaje, no estábamos en cuarentena ni habíamos estado en ningún lugar de riesgo.

Finalmente, luego de haber cancelado nuestro viaje por Europa, decidimos irnos a Esquel unos días puesto que estábamos de vacaciones y no queríamos estar todo el tiempo en casa mirando los noticieros con novedades del coronavirus las 24 horas.

La noche anterior a ir, se cerraron los parques nacionales, pero como ya habíamos pagado el alojamiento, pensamos que podíamos ir y hacer otras cosas. Spoiler alert: los planes no salieron bien.

Llegamos a Esquel y todo parecía muy tranquilo (supongo que, a diferencia de Buenos Aires, había más calma). Esa misma noche hubo conferencia de prensa del presidente. Hasta el momento de ir a Esquel, las clases no se habían cancelado ni tampoco el fútbol, ni se habían cerrado los shoppings ni los cines, ni se había recomendado no salir de casa o ir al trabajo, al menos no de forma oficial.

Después de la conferencia de prensa del presidente, nos dimos cuenta que algo estaba cambiando, pero la gente estaba muy tranquila en Esquel. La poca gente con la que hablamos nos decía que no pasaba nada, que no era tan terrible y que no entendía por qué habían cerrado el Parque Nacional Los Alerces.

Al día siguiente, luego de retirar el auto que habíamos alquilado, nos topamos con la realidad: no podíamos salir de Esquel para ir a El Bolsón (que era nuestro plan para el día) porque, al no ser residentes, no nos iban a dejar volver a entrar. Ahí nos terminó de «caer la ficha». Era hora de cancelar todo y volver a casa. Pero el próximo vuelo salía dos días después… Y estaba lleno, así que terminamos volviendo en micro, saliendo de Esquel el miércoles a la mañana y llegando a Buenos Aires el jueves pasado el mediodía.

Decidimos tratar de pasear un poco en el tiempo que nos quedaba, aunque un poco angustiados y preocupados. Hicimos bastante vida hogareña y evitamos lo máximo posible el contacto con gente. Ya que no podíamos volver por dos días más, tratamos de tomarlo con calma, aunque nos costó mucho.

Las medidas tomadas por el gobierno nos parecen muy acertadas, por cierto. No creo que esté mal hacer cuarentena, todo lo contrario. Sólo que, al salir de casa, no había tomado consciencia de lo grave que era la situación.

Todo cambió muy rápido. Desde que llegamos a Esquel cancelaron las clases, impusieron cuarentena obligatoria a mayores de 60 años, embarazadas y pacientes de riesgo, cerraron las fronteras terrestres y pusieron a Chile y Brasil en la lista de países de riesgo, además de restringir la circulación de no residentes entre ciudades. Y, cuando ya habíamos llegado a Buenos Aires, se impuso la cuarentena obligatoria a partir de las 00 hs de hoy, viernes 20 de marzo. 

Nosotros ya estamos haciendo la cuarentena y solamente salimos para abastecernos de comida ayer y hoy, pero ya no vamos a salir hasta que sea necesario.

Llegamos a recorrer un poquito y me gustaría más adelante mostrarles algo de Esquel, pero siento que ahora no es el momento para hacerlo.

Todo esto nos va a servir de experiencia y ya sabremos prever a futuro cuándo es prudente cancelar planes. Siempre se aprende.

A partir de ahora, los contenidos de viajes (mostrando un destino, dando tips de viajes, etc) se van a posponer, y vamos a entrar en una programación del tipo «ayuda al que hace cuarentena». Ya estuve preguntando en mi Twitter e Instagram qué tipo de contenidos quieren ver, y muchos dijeron que cuente anécdotas de viajes pasados, así como que dé algunas recetas (porque soy fan de la reposería) y que hable de libros. Sepan que la cosa viene por ahí en las próximas semanas, pero no van a estar muy lejos de los viajes. Trataré de probar recetas autóctonas de lugares turísticos famosos, hablaré de libros de viajes, etc.
Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
coronavirus Previous post Cancelamos nuestro viaje a Europa por el coronavirus
Libros de fantasía y ciencia ficción Next post Recomendaciones de libros de ciencia ficción/fantasía para la cuarentena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.