Muchas personas organizan un viaje a Moscú con la esperanza de encontrar los vestigios de un mundo que ya no existe. Y, en efecto, muchas veces lo encuentran. Si te morís por conocer un pedacito de la ex URSS, te invito a pasear por el VDNKh, el Centro Panruso de Exposiciones de Moscú. 

¿Qué es exactamente el VDNKh? ¿Un museo? No. ¿Una ciudad en miniatura? No. ¿Un predio donde se expone la gloria de épocas pasadas cuando el mundo estaba dividido en dos? Puede ser.

Los comunistas tienen una manera majestuosa de exponer sus hazañas y grandezas (muchas veces exageradas, como las del capitalismo, claro). Hoy en día, el predio se llama VVTs (Всероссийский выставочный центр, en ruso, All-Russian Exhibition Center, en inglés, o Centro Panruso de Exposiciones, en español), por sus siglas en ruso, aunque se lo conoce con el viejo nombre, cuando aún existía la URSS: el VDNKh, o Exposición de los Logros de la Economía Nacional de la URSS. Tremendo nombre, ¿no? 😛

Fuente dorada VDNKh
Fuente dorada

Allá lejos y hace tiempo…

En sus orígenes, en 1939, se trató de un predio donde se exhibían los logros agrarios de la URSS. Allí estaba la famosa estatua de un alegre obrero y una trabajadora de una granja colectiva, ambos sosteniendo una hoz y un martillo, realizada por la renombrada escultora soviética Vera Mukhina.

Pabellón de Ucrania VDNKh
Pabellón de Ucrania
Vuelta al mundo VDNKh
Vuelta al mundo Москва-850

La exhibición se distribuía en los 250 edificios del precio, que tenía un total de 136 hectáreas, y que sólo en 1940 recibió 4,5 millones de visitantes. Fue cerrada durante la Segunda Guerra Mundial pero reabrió en 1954, con el añadido del magnífico arco central que está en la entrada y más pabellones, ampliándose a 207 hectáreas.

En 1958, durante las épocas de la Guerra Fría, el parque fue transformado por Nikita Kruschev en lo que se conoció como la Exposición de los Logros de la Economía Nacional. Allí se expusieron no sólo las hazañas económicas del país sino también sus desarrollos científicos y tecnológicos. Es por eso que, hoy en día, se pueden ver en el predio aviones y cohetes espaciales. Y en 1992 recibió su nombre actual.

Arco principal VDNKh
Arco principal VDNKh

Hoy en día

El VDNKh es un atractivo turístico de Moscú, uno de los más visitados por aquellos que llegan a la capital de Rusia por primera vez. Contando el total de su superficie, el predio es más grande que todo el principado de Mónaco (es realmente MUY grande). Actualmente tiene alrededor de 400 edificios.

En sus pabellones vas a poder encontrar exhibiciones de algunos países que fueron parte de la URSS. También hay muchísimas fuentes de agua, con estatuas doradas de mujeres, plantas, flores y otros tantos motivos comunistas.

Motivos comunistas en el Pabellón Central VDNKh
Motivos comunistas en el Pabellón Central
Interior del pabellón de Armenia VDNKh
Interior del pabellón de Armenia

El Pabellón Central tiene una estatua de Lenin en su parte delantera y, en la parte superior, una enorme columna dorada con una estrella en su cima (es el que aparece en la foto de portada). Además tiene otras estatuas y motivos comunistas, como la hoz y el martillo.

En el VDNKh hay un parque de diversiones, restaurantes (hay un Mc Donald’s, qué ironía), un museo de la Cosmonáutica (que quedará para otro post) e incluso cuenta con un pabellón espacial.

Avión y cohete en el pabellón espacial del VDNKh
Avión y cohete en el pabellón espacial

Justo el día que nosotros fuimos fue la primera nevada de la temporada, así que pasamos mucho frío. Fue lindo ver nevar en un espacio tan abierto pero no llegamos a recorrer todo porque necesitamos «escapar» a tomarnos un café caliente para evitar la hipotermia (a pesar de las capas de ropa térmica).

Trasbordador espacial Buran en el VDNKh de Moscú
Trasbordador espacial Buran

Info útil

Cómo llegar: la estación de metro más cercana es la que se llama también VDNKh, correspondiente a la línea 6 (Kaluzhsko-Rízhskaya), de color naranja.

Entrada: gratis

Horarios: abre a diario de 9 a 23 hs

Página web: www.vdnh.ru/en

[divider type=»short»]

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Reservar hotel Previous post ¿Con cuánta anticipación conviene reservar hotel?
New in travel 2016 Lonely Planet Next post New in Travel 2016: las experiencias imperdibles según Lonely Planet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.