Viajando en avión con bebé por primera vez

Viajar con bebé

Seguramente a todos los padres primerizos y amantes de los viajes les surgieron las mismas dudas que a nosotros ante el primer vuelo de nuestra beba: ¿se portará «bien»? ¿Llorará? ¿Estará incómoda? Admito que nos preocupaba, pero la experiencia viajando en avión con bebé fue muy buena. Les cuento todo en este post.

Hace poco más de dos semanas, Lena, nuestra beba de casi 9 meses, hizo su primer vuelo hacia Bariloche con Aerolineas Argentinas. Como dije antes, nuestro miedo viajando en avión con bebé era que la pasara mal, que le dolieran los oídos o que fuera una mala experiencia para ella.

No sé si tuvimos suerte pero creo que sí, porque la pasó muy bien, exploró su entorno, se divirtió, durmió cuando pudo. También hubo un poco de llanto totalmente esperable, sobre todo cuando las personas que estaban delante nuestro hicieron ruido y movieron el asiento, y se despertó; y en los momentos de despegue y aterrizaje.

Para afrontar los posibles inconvenientes, tomamos las siguientes precauciones:

  • Desde semanas antes de viajar, le contamos que íbamos a subir a un avión, le explicamos qué era un avión, etc. Si bien, probablemente, no podía entender el 100% de la situación, siempre sirve anticipar lo que va a pasar.
  • La dejamos dormir en el huevito hasta que pudimos hacer el check-in (se había dormido en el taxi de ida porque era muy temprano para ella) y después la dejamos dormir en el avión cuando quisiera. En el vuelo de vuelta, se durmió todo el viaje.
  • Le di teta en el despegue y en el aterrizaje para que no le dolieran los oídos. También sirve la mamadera o un chupete.
  • Le compré un juguete nuevo para el vuelo (nada caro) y también hice lo mismo para el vuelo de vuelta, así se entretenía con algo novedoso.
  • Cuando estaba curiosa, la dejamos inspeccionar los elementos del avión como el cinturón de seguridad, la pantalla, las cartillas del avión que ponen en el bolsillo del asiento, etc. Todo era nuevo para ella.
  • Nosotros estábamos relajados, a pesar de no saber cómo se podía desarrollar la experiencia de vuelo.

Otros aspectos externos que ayudaron:

  • Había gente que le hacía caritas o muecas y ella les sonreía. O sea, el ambiente no era hostil, si bien no todo el mundo está feliz de viajar con un bebé al lado.
  • Una señora nos cambió el asiento para que vayamos juntos, ya que mi marido y yo teníamos lugares separados.
  • El vuelo fue impecable, tanto a la ida como a la vuelta. Casi no hubo turbulencias.

¿Hay algo universal que sirva a todos los bebés en su primer vuelo? No lo sé, diría que no. Cada bebé es diferente y lo que sirve con uno, puede no servir con otro. A nosotros nos sirvió esto y puede que otras familias tengan otras herramientas para que su bebito la pase bien en el avión.

Existen otros recursos que pueden ser útiles, como recurrir a pantallas (que nosotros no usamos porque Lena no las consume), algún muñeco de apego, un librito, juegos diversos (dicen las mamis instagrammers que funcionan mucho los libros de stickers, pero Lena todavía no tiene edad para usarlos). En fin, lo que nosotros hicimos no es lo único que se puede hacer.

Espero que me cuenten, si tienen hijos/as, hermanitos/as o sobrinos/as, ¿cómo fue su primer vuelo con bebé? ¿La pasaron bien o mal? ¿Qué recursos utilizaron para que la experiencia sea más amena? ¡Los leo!

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.