En este post les voy a contar cómo fue nuestra experiencia viajando en bus por Europa, específicamente, con la empresa Regiojet.
Aclaración rápida: con bus me refiero a micro, como decimos en Argentina, a los transportes de larga distancia. No hablo de buses o colectivos que circulan en ciudades o pueblos.
Si quieren, también pueden ver el video que hice al respecto:
Si vamos a hablar de preferencias, yo prefiero viajar en tren, mucho más si se trata de Europa, donde los trenes en general funcionan muy bien. No obstante, es cierto que a veces viajar en bus cuesta mucho menos que hacerlo en tren, incluso la mitad, y en caso tarda más o menos lo mismo. Eso nos pasó a nosotros cuando estábamos viendo las opciones para ir de Berlín a Praga y de Praga a Budapest: el bus tardaba en llegar más o menos lo mismo que el tren, o un poquito más, pero no había mucha diferencia. Esos trayectos, finalmente, los hicimos con la empresa checa RegioJet.

Una vez que decidas si te conviene más el bus, queda hacer lo siguiente:
Decidir con qué empresa vas a viajar
Nosotros encontramos varias opciones de empresas de micros para hacer los trayectos que mencioné. Una de esas empresas es la famosa Flixbus. Como yo nunca había usado ese servicio en Europa, pregunté a conocidos y también me fijé en internet y en redes sociales sobre las experiencias que otros habían tenido con la misma. Hubo muchas opiniones enfrentadas: hubo gente que decía que los buses de Flixbus eran horribles, que no tenían baños, que no te dejaban bajar en trayectos largos. Incluso leí historias de gente que sí la habían dejado bajar pero la habían olvidado en alguna estación de servicio y se habían ido sin ellos. Hasta también leí otras historias de robos de equipaje.

Después de leer todo eso, no estábamos seguros de viajar con Flixbus, hasta que alguien nos recomendó RegioJet, que es una empresa de buses y trenes. Como en ambos viajes íbamos hacia y partíamos desde la República Checa, nos pareció buena idea usar un transporte local. Además, tenía mejor reputación en internet que Flixbus y los buses tienen baño y te sirven agua y bebidas calientes gratis, sumado a que ofrecen wi-fi sin costo. También tienen un sistema de entretenimiento abordo con pantallitas en cada asiento.
No sé cómo es realmente Flixbus o las otras empresas (Eurolines, ALSA, Ouibus, etc.) pero por fuera todos los buses eran similares. Desconozco cómo son por dentro. Si tienen alguna experiencia, no duden en dejar un comentario para que conozcamos otras opiniones.
Comprar el billete
Hay varias maneras de comprar los billetes o tickets de bus. Podés ingresar directamente a la web de la empresa elegida, usar una agencia de viajes (física u onine) o un buscador de transportes como Omio, que es lo que hicimos nosotros. Ya contamos la experiencia en este post. En ese momento se llamaba GoEuro, pero cambió de nombre hace pocos meses.
Comprar los tickets con Omio fue súper fácil. Algunas empresas ofrecen la posibilidad del e-ticket, para que no tengas que imprimir los billetes, como fue el caso de RegioJet. Eso depende de cada empresa y se puede chequear en la web de Omio.

Prepararse para el viaje
Viajar en bus o micro es muy distinto que hacerlo en tren o en avión. En general, hay que asumir que no te van a ofrecer nada, por lo que es recomendable llevarse comida y bebida o investigar si ofrecen algo abordo. Es muy probable que un bus no tenga cocina (al menos, no conozco ninguno que tenga), por lo que las opciones gastronómicas son limitadas.
En el primer trayecto, teníamos de todo: nos habíamos hecho algunos sándwiches, teníamos fruta, papas fritas, bebida, de todo. En el segundo viaje sólo teníamos papas fritas y agua, por lo que terminaos comprando unos croissants rellenos empaquetados (no eran frescos) y unos snacks que se llamaban Bohemian Crackers. No fue muy caro, ya que los precios estaban entre uno y dos euros. Aceptaban euros y monedas locales de los países por los que pasamos (en República Checa, Eslovaquia y Hungría no usan euros).
Lo ideal, obviamente, es llevarse comida y bebida para pasar todo el viaje sin hambre ni sed. A diferencia de los micros en Argentina, donde suelen servir comida, en Europa no es así, ya que es visto como un sistema de transporte súper low cost.

Buscar opciones de entretenimiento para el viaje
En el caso de RegioJet, tenía entretenimiento abordo pero era limitado, con menos opciones que en un avión. Aunque en los aviones low cost, en general, tampoco hay pantallita en los asientos. Pero aunque exista el entretenimiento, nunca está de más llevar un libro, un Kindle, un iPad con películas o series descargadas o música en el celular. Tambié podés aprovechar y dormir, obvio. Mucha gente elige los horarios nocturnos para viajar en bus y ahorrarse una noche de alojamiento.
Eso sí, no creo que sea cómodo usar una notebook en un espacio tan reducido, a diferencia de los trenes y aviones. Aparte, si hay un bache o el bus frena de golpe, tu computadora puede terminar volando por los aires.

¿Vale la pena viajar en bus por Europa?
A nosotros nos pareció una opción muy económica y fue muy fácil viajar con RegioJet. No podemos hablar de otras compañías porque no las usamos, aunque imaginamos que las experiencias pueden ser similares.
Para trayectos de pocas horas, puede ser una buena opción de transporte. Te ahorras plata y podés disfrutar del paisaje como si fueras en tren. Sin embargo, hay que evaluar la duración del viaje y si vale la pena ahorrar (y hacer el cálculo de cuánto te ahorras) para hacer trayectos muy largos. Yo no viajaría más de 10 horas porque no lo soportaría, creo, pero eso depende de cada uno. Tampoco perdería tiempo si sólo tengo dos o tres semanas y quiero recorrer distancias muy largas. Hay que ver si vale más el tiempo o el dinero (qué paradoja). La decisión es de cada uno.
Hoy en día, con lo caro que se puede hacer un viaje a Europa, al menos para los argentinos, vale la pena ahorrar en algunas cosas, aunque no en todas.
¿Ustedes que piensan? ¿Ya viajaron en bus por Europa? Si tienen algo que aportar, no duden en dejar un comentario.
Muy bueno. Te quería consultar sobre RegioJet ya que voy a pasear por Polonia y Rep. Checa en abril. Aceptan los tickets sin imprimir ? Si compras en forma presencial el precio es el mismo que por Internet ? Muchas gracias.-
Aceptan e-tickets (en tu celular). Sobre el precio no sabría decirte pero imagino que si es con menos anticipación es más caro. Saludos!
Hola!! como estas? Te queria consultar, porque estabamos evaluando hacer la ruta praga budapest, si el regiojet es comodo, ya que este sale de noche y el tren no.
Me dijeron que, a diferencia de argentina, los colectivos eran muy angostos y terminabas roto despues de tantas horas (en el caso de flixbus), como es regiojet? sabes si el colectivo y la ruta son seguras?
Muchas gracias!!
Hola! Los colectivos no son tan cómodos como en Argentina, pero el viaje no es tan largo. No sé si es cómodo como para dormir, yo fui de día y no dormí. La ruta me pareció tranquila, pero no sé si de noche hay alguna diferencia.