Cuando viajamos a Canadá, era pleno invierno y nevaba bastante. Antes de ir, pensamos que la mejor idea era movernos en tren, ya que los vuelos se podían llegar a cancelar por problemas climáticos. En este post, les quiero cómo fue mi experiencia de viajar en tren por Canadá.
Los trenes canadienses son bastante decentes. Creo que no tienen nada que envidiarle a los trenes de Europa. No viajé en tren por Estados Unidos, pero me dijeron que los canadienses son un poco mejores.
Nosotros hicimos tres viajes en tren durante nuestra estadía en Canadá. El primer trayecto fue de Toronto a Montréal. El segundo, de Montréal a Québec City. El último, que fue el más largo, fue de Québec City a Toronto, con una escala en el medio en Montréal.

La empresa que opera los trenes es Via Rail Canadá (web). Es muy fácil comprar los pasajes y tiene una app que te permite hacer el check-in, sin necesidad de imprimir el pase de embarque. Sólo les mostras el código QR que te aparece en la app y listo.

Viajar en tren nos pareció bastante más barato que hacer el mismo recorrido en avión. No sé si se debe a que los vuelos en Canadá son caros o si era por la temporada. Pero la cuestión del precio fue de bastante peso, además del clima, para elegir este medio de transporte.
Como aspecto negativo, tengo que decir que el trayecto en tren es mucho más largo que en avión. No obstante, el plus que tiene ir por tierra es poder ver los paisajes y las ciudades por las que uno va pasando. Vas comprendiendo más de la geografía de un lugar y ves un poco de las afueras de las grandes metrópolis.

Otra contra de viajar en tren, al menos en invierno, es que la nieve puede complicar un poco el estado de las vías y crear un poco de retraso en el viaje. Aunque no es para preocuparse, ya que si tenés un tren en conexión, los empleados se ocupan de avisar al tren que está esperando en la otra estación para que te esperen. A nosotros nos pasó al volver de Québec City a Toronto.

Si bien nosotros viajamos en pleno invierno, los trenes de Via Rail estaban completamente equipados para las bajas temperaturas. Tienen calefacción y servicio de snacks, bebidas frías y calientes, e incluso tienen opciones simples para almorzar o cenar.

Otro aspecto positivo de los trenes canadienses es que tienen enchufes para cargar dispositivos y conexión wi-fi gratis, así que no te aburrís y podés ir viendo una película, una serie, ir leyendo o incluso trabajando.
Con respecto al equipaje, dependiendo de las tarifas, podés llevar una valija de 23 kilos y un equipaje de mano de hasta 11,5 kilos, Salvo en el último viaje de Québec City a Toronto, la valija la subimos con nosotros al tren y la dejamos en la entrada de cada vagón, donde hay lugar para guardar el equipaje. En el viaje de Toronto a Montréal nos pesaron las valijas, pero de Montréal a Québec no.
En el último trayecto, nos chequearon el equipaje como si fuese una aerolínea y nos pesaron hasta el último gramo, haciéndonos dividir un poco el peso entre ambas valijas. Y después de despachar el equipaje, no nos preocupamos de llevar nada hasta la estación de destino final, donde retiramos nuestras valijas antes de salir del tren.
En dos ocasiones nos tocó sentarnos en la salida de emergencia. Dependiendo del tipo de tren, las indicaciones son distintas. En el primer tren que nos tocó, vino el tripulante de nuestro vagón y nos explicó cómo romper la ventana y ayudar a la gente a salir en caso de emergencia. En el último tren, de Montréal a Toronto, el tripulante vino y me explicó cómo sacar a la gente del vagón, ya no por la ventana, sino por la puerta del mismo.
Después de explicarte todo eso, te pegan un ticket en el compartimiento del equipaje de cabina para que sepan que ya fuiste avisado.

Tengan en cuenta que, si bien los canadienses son muy correctos y puntuales, los trenes se pueden demorar al salir o en el camino. Si es una cuestión de clima, no se puede hacer mucho. A veces se recupera el tiempo perdido durante el viaje, otras veces no.

En el viaje de Toronto a Montréal, estuvimos como una hora parados por un problema mecánico y tuvimos que aguantar a unos yankees gritones quejarse durante todo ese tiempo. Tengan paciencia, esas cosas pueden pasar. Es algo que puede suceder también si viajas en avión y hay una tormenta de nieve.

En general, todos los viajes estuvieron bien. No pasamos frío, que era una de nuestras mayores preocupaciones, y no perdimos la conexión en Montréal, que era otro de nuestros temores. Los trenes se pueden demorar como todo medio de transporte y, viniendo de Argentina, la más mínima demora no nos parecía tan grave.
Hola Buen día
Tengo una duda, compraste los boletos para ir a cada destino o existe una tarjeta en que te incluye varios destinos y cual es el precio.
Mi plan es viajar de toronto a otawwa despues quebec y montreal y estoy pleaneando
saludos
muy buen blog me suscrbire.
Hola Fernanda! Compré los boletos por cada destino. El precio lo podés ver en la página.
Saludos!
Hola!
Utilizaban tren también en cada ciudad a la que llegaban para ir a las diferentes atracciones?
Donde había, usábamos metro. Si no bus.
Hola, cuánto tiempo antes de tomar el tren hay q estar en la estación?, se hace un check in?
Te dicen que estés 5 minutos antes y van subiendo por orden de vagón, que lo dice en el ticket del tren. Te controlan el ticket y vas pasando en el orden que te corresponde.