Viajar en tren por Bélgica

anden-de-estacion-bruxelles-midi

Este pequeño país de Europa es fácil de atravesar en tren. Nosotros fuimos desde Bruselas, su capital, hasta casi la frontera con Alemania para ir al circuito de Spa-Francorchamps. Recorrer esa distancia fue fácil y económico en tren.

Bélgica es un país bastante pequeño y fácil de recorrer. En una hora y algo podés estar en la otra punta del territorio, por lo que hacer escapadas de un día desde Bruselas es bastante fácil.

estacion-de-verviers-por-fuera
La estación de Verviers por fuera

Hay distintos tipos de trenes para viajar dentro de Bélgica y a países vecinos:

InterRegio: estos trenes conectan la capital con ciudades como Amberes. También van a algunos puntos de los Países Bajos y Luxemburgo. Es un servicio más lento que los InterCity pero también va más lejos que éstos. No requiere reservas.

InterCity: parten de o van a ciudades grandes como Bruselas, Amberes y Lieja. También van a La Haya y Rotterdam, en los Países Bajos, a Flandes, en Francia, y a Luxemburgo. Tampoco requiere reservas.

CityRail: son los trenes urbanos que recorren las cercanías de Bruselas.

Brussels Airport Express: estos trenes conectan la capital, Gante y Amberes con el Aeropuerto de Bruselas.

billetes-de-tren-belga
Billete ida y vuelta a Verviers

Desde Bruselas podés conocer varias ciudades belgas en el día, solamente tomando un tren. Por ejemplo, hacia Brujas hay trenes directos y el trayecto tarda una hora aproximadamente. Lo mismo sucede con Amberes, Lieja o Gante, variando el tiempo de viaje, por supuesto. Incluso a otra capital europea como Ámsterdam, Países Bajos, el tren directo tarda dos horas.

Para ir a Spa, nosotros nos tomamos un tren InterCity (identificado con las siglas IC) en la estación Bruxelles-Midi hasta Verviers-Central, que tardó una hora y algo, y luego un bus por un ratito más. El vagón por dentro se ve así…

tren-intercity-por-dentro
Tren InterCity

El trayecto en tren es de 125 kilómetros, pero la ciuda de Verviers está más cerca de Alemania que de la capital belga.

Las estaciones de tren que vimos en el trayecto y que utilizamos eran bastante limpias y de fácil acceso. No eran súper modernas ni tampoco las formaciones, pero todo funcionaba.

anden-de-lieja
Estación de Lieja vista desde el tren pasando por el andén

Y la vista que teníamos desde el tren era más que impresionante por momentos…

vista-desde-el-tren-hacia-verviers

 

A la vuelta de Spa, el tren que pasaba por Verviers se demoró un poco pero todo estaba indicado en las pantallas de información en los andenes (en francés, pero se entiende aunque no sepas el idioma).

pantalla-con-horarios-de-tren

Igual no teníamos apuro. Nos quedamos en el andén apreciando la tarde y viendo a la gente que iba llegando. Al parecer, había muchos estudiantes volviendo a Lieja y Bruselas para la Universidad, luego de un finde visitando a la familia probablemente.

anden-de-verviers-central
Andén de Verviers-Central

Además, la estación era linda y tenía un encanto que solamente tienen las estaciones de trenes viejas.

cartel-de-verviers-central

En resumen, viajar en tren por Bélgica es bastante simple y cómodo. Hasta donde conozco, las ciudades de Europa tienen buena conectividad sobre rieles, así que no me resultó gran sorpresa que todo funcionara más o menos bien. ¿Hay demoras? Sí, pero podés informarte de las mismas en las pantallas y quedarte tranquilo.

atardecer-en-el-tren-hacia-bruselas

 Info útil

La web de SCNB, la red de trenes belgas, es www.belgianrail.be (en inglés).

Los fines de semanas el ticket cuesta el 50% en trayectos ida y vuelta, empezando los viernes a las 19 hs y terminando el domingo. Si hay feriados, el billet Week-end, como se llama, se puede extender. Nosotros viajamos un domingo a Verviers y nos salió la mitad.

La mayoría de los trayectos en tren por Bélgica son relativamente cortos (poco más de 100 kilómetros o 200 como mucho), por lo que no se justifica la compra de pases de tren para recorrer el país. No obstante, si querés comprar un pase, también te cubre los viajes hacia y en Países Bajos y Luxemburgo, ya que se considera a los tres países como uno solo llamado «Benelux» (del inglés, Belgium, Netherlands and Luxembourg).

El sitio especializado en trenes Seat61 (en inglés) tiene más info sobre trayectos en tren desde y hacia Bruselas.

 

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.