¿Vas a viajar pronto a Estados Unidos y no sabes cómo tramitar la visa? ¿No querés pagar cientos de pesos a un instituto de ingles conocido por realizar estos trámites? ¡No es necesario! Vos mismo podés tramitar tu Visa de No Inmigrante para viajar al país norteamericano.
Imaginando que vivís en Buenos Aires o alrededores, la situación no es muy complicada, pero es más difícil para aquellos que habitan en las provincias del Interior, ya que la única embajada estadounidense está en la Capital (para variar). Eso implica que también deben planificar un viaje de dos días hábiles como mínimo.
¿Qué hay que saber antes de iniciar cualquier gestión?
- Primero, hay que tener en cuenta el costo de la visa: sale 160 U$D (alrededor de ARS 880) y se aplica el 20 % de retenciones a compras en moneda extranjera.
- El día que vayas a la entrevista en la Embajada de Estados Unidos, no podrás llevar los siguientes elementos: bolsos portafolios, cigarrillos, habanos, aparatos electrónicos, teléfonos celulares, cosméticos, líquidos (desde perfumes hasta bebidas), elementos metálicos y/o punzantes. Es similar a un viaje en avión donde… casi todo eso está prohibido.
- Programa tu cita con bastante tiempo de anticipación para evitar complicaciones con el viaje.
- Se recomienda no realizar planes de viaje o reservas hasta tener la visa aprobada.
- Se puede abonar con tarjeta de crédito por la web de la Embajada o imprimir un cupón de pago para abonar en efectivo en Rapipago o Citibank.
- No te presentes con anticipación el día de la entrevista en la Embajada porque no te atenderán antes de lo que indica el turno y tendrás que esperar en la calle.
- Las entrevistas se efectúan de lunes a viernes con turno únicamente.
- El formulario debe completarse solamente en inglés (no en español).
Pero, ¿cómo tramitas la Visa?
La mayoría de los solicitantes deben realizar su solicitud de visa programando dos citas: una en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y otra en la Sección Consular. Los menores de 14 y los mayores de 80 años no deben realizar la entrevista presencial. En el resto de los casos, el trámite es personal.
¿Qué debes presentar?
Primera cita: en el CAS (Centro de Atención al Solicitante).
Dirección: Av. Santa Fe 4569 (Palermo) – CABA,
- Pasaporte argentino vigente con al menos 2 hojas libres.
- Hoja de confirmación del formulario DS-160 con el código de barras impreso únicamente por impresoras láser.
- Formulario específico de su categoría.
Segunda cita: en Embajada de Estados Unidos.
Dirección: Av. Colombia 4300 (Palermo) – CABA.
- Pasaporte argentino vigente.
- Pasaportes anteriores (si los tenés).
- Hoja de confirmación del formulario DS-160.
- Evidencia de lazos y responsabilidades.
Esto último es MUY IMPORTANTE para demostrar que no tenés intenciones de quedarte a vivir o trabajar en el país. Por ejemplo, podés llevar tu recibo de sueldo o evidencia de ingresos, libreta universitaria, contrato de alquiler o título de propiedad de vehículos o viviendas tuyas o de tus familiares directos, resúmenes de cuentas bancarias. No es seguro que te lo vayan a pedir pero es útil en caso de que te soliciten evidencias de tus lazos y responsabilidades en el país.
Perfecto, ¿cómo programas las citas?
Paso 1: Accedé a este formulario online y completalo con la verdad y nada más que la verdad. Las respuestas, claro, dependen de vos (no te voy a dar tips para llenar el formulario, ¿qué crees? jaja). Luego de la hora y media que tarda cualquier persona normal, habrás completado un hermoso y extenso formulario que deberás revisar -respuesta por respuesta- al final. Luego, cuando el formulario esté completo, debes imprimir la confirmación del mismo (Formulario DS-160) porque deberás llevarla en ambas citas, ¿recordás?
Paso 2: Ingresa en este sitio y crea una cuenta a nombre del solicitante. Seguí los pasos que te indica la página:
- Selecciona en el menú «Propósito de viaje» la categoría de visa que corresponde a tu solicitud. En el caso de turismo, solicitá «Visa No Inmigrante».
- Elegí la sucursal de DHL donde querés retirar tu pasaporte al finalizar el trámite.
- Abona el arancel de solicitud de Visa (MRV Fee). Existen tres formas de pagar: en esa misma página, por teléfono con tarjeta de crédito o en efectivo a través de Citibak o Rapipago, emitiendo el comprobante de pago y aguardando 24 horas para solicitar las citas.
- Programa tus dos citas.
Paso 3: Asistí a la cita en el CAS (Av. Santa Fe 4569) que programaste primero. Ahí te tomarán las huellas dactilares y una foto. En este momento también debes presentar tu pasaporte y el comprobante del Formulario DS-160.
Paso 4: Asistí a la cita en la Embajada (Av. Colombia 4300). Te pedirán nuevamente tu pasaporte argentino vigente y el comprobante del Formulario DS-160, además de la documentación adicional solicitada para probar que no querés quedarte a vivir o trabajar en EEUU. El funcionario de turno te informará: «Su visa fue aprobada» y el cuento tendrá un final feliz (si sos trigo limpio, claro).
Paso 5: Retirar tu pasaporte visado.
Tu visa fue aprobada. ¿Y ahora?
El pasaporte visado no se retira en la Embajada sino que se envia mediante DHL. También se puede retirar SIN CARGO en las oficinas habilitadas de dicha empresa en todo el país. La entrega tarda aproximadamente entre 5 y 7 días hábiles.
Se puede retirar en persona con el número de guía o lo puede buscar un tercero con una carta firmada por el titular del pasaporte que indique nombre, apellido y documento de la persona que retira el pasaporte, una fotocopia del documento del titular y del que retira y, en caso de retirar el pasaporte de un menor, el documento del padre o madre.
Para mayor información, leer este instructivo.
Y si tenés doble ciudadanía y pasaporte europeo, no hace falta que saques la visa. Tenés que tramitar la autorización ESTA.
—
En caso de tener alguna pregunta por un caso particular, te recomiendo consultar directamente con la Embajada de Estados Unidos, ya que no tengo relación con ellos ni tramito visas. Mails referidos a este tema no serán contestados.
Grosa Nair ofreciendo sus servicios a la comunidad! 😉
como siempre, a vuestro servicio! jajaja
menos mal que no tengo que viajar. me daria paj. hacer tanto tramite 🙁
jajaja es un kilombete, pero por suerte explicas todo clarito como es tu costumbre 🙂 corazón: Excelente la nota y muy útil por la claridad, besitos
Gracias mamá! jaja :p
consulta, la entrevista al CAS y a la embajada, se pueden hacer en el mismo día??? o con cuantos dias de diferencia??
osea que hay que pagar 160 dolares.. y en caso de no viajar???!!
perdés $1500 (pesos argentinos)??
yo lo quiero hacer para participar de un concurso (me piden la visa lista para viajar en caso de ganar), pero si no llego a ganar???? pierdo plata y tiempo?!