San Francisco es una de las ciudades más icónicas de Estados Unidos y uno de los puntos turísticos más importantes de la Costa Oeste del país. Algunos la compran con Nueva York pero señalan la diferencia más «relajada» de su contraparte del oeste. En fin, es una ciudad muy interesante y la visita a Alcatraz es imperdible si estás por ahí. 

Un poco de historia

Situada en la Bahía de San Francisco, la isla donde hoy se encuentra Alcatraz fue un pedazo de tierra solitaria durante siglos, hasta que decidieron convertirla en un fuerte. Durante los sucesos de la Guerra Civil estadounidense, pasó a contar con 100 cañones y 400 soldados.

Isla de Alcatraz
Isla de Alcatraz

Alcatraz nunca tuvo que abrir fuego, aunque sirvió como sitio para encarcelar a los enemigos, es decir, los simpatizantes confederados del oeste. De esa manera, se convirtió en una prisión militar.

Ya pasada la Guerra Civil, que finalizó en 1866, el Ejército dio por obsoletos los cañones y la fortificación debido a los veloces avances tecnológicos en el área militar.

Entrada a Alcatraz
Entrada a Alcatraz

La isla fue adquirida por el Departamento de Justifica de los Estados Unidos en 1933 y convertida en prisión federal en 1934. Durante los 29 años en que funcionó, pasaron por Alcatraz varios criminales de renombre mundial: Al Capone, Robert Franklin Stroud (llamado «el Hombre Pájaro de Alcatraz»), Bumpy Johnson, George «Machine gun» Kelly, James «Whitey» Bulger y Alvin Karpis. También vivían en la isla los guardiacárceles y sus familias.

Entrada a Alcatraz
Entrada a Alcatraz

En la cárcel de Alcatraz hubo varios intentos de fuga, en total fueron 14 durante todos los años de su funcionamiento. Sin embargo, en 1962 lograron escapar tres reclusos: Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin. Hicieron agujeros en sus celdas y engañaron a los guardias dejando sobre sus camas cabezas hechas con papel maché, simulando que eran ellos mismos. Aunque escaparon, se cree que murieron debido a las aguas frías del Pacífico. Sus cuerpos nunca fueron encontrados.

Celda de Alcatrazv
Celda de Alcatraz

Sobre aquella fuga, se estrenó una película en 1979 titulada «Fuga de Alcatraz» (Escape from Alcatraz, en inglés), dirigida por Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood.

Representación de una celda ocupada
Representación de una celda ocupada

Alcatraz dejó de ser prisión en 1963 por decisión del Fiscal General Robert F. Kennedy (el famoso «Bobby», hermano menor del presidente JFK). La causa del cierre fue el alto costo de mantenimiento de la cárcel, ya que costaba 10 dólares diarios por cada preso, cuando en otras el costo era de 3 dólares diarios.

Celdas de aislamiento
Celdas de aislamiento

Además, los desechos de la prisión estaban contaminando la Bahía de San Francisco. La prisión de Marion, Illinois, fue abierta el mismo año para reemplazar Alcatraz.

Aislamiento en el Bloque D
Aislamiento en el Bloque D

Visita a Alcatraz

Hoy en día, se puede visitar Alcatraz, que es parte de la Golden Gate National Recreational Park Area, dependiendo de la agencia NPS (Servicio de Parques Nacionales). Es por eso que los empleados son guardaparques (los Park Rangers) como los de otros parques nacionales (El Parque Nacional de las Secuoyas, por ejemplo).

Celdas sobre celdas
Celdas sobre celdas

Se pueden comprar las entradas online en la web oficial de Alcatraz Cruises, y es lo más recomendable, ya que pueden estar agotadas si querés comprarlas en el lugar para el mismo día.

Tanque de Alcatraz
Tanque de Alcatraz

Para poder llegar a la isla de Alcatraz, hay que tomar un ferry desde la terminal que está entre los Piers 31-33 (se encuentran frente a la esquina de Embarcadero y Bay Street). El trayecto desde la terminal del ferry hasta la isla es de, aproximadamente, 15 minutos.

Maqueta de Alcatraz
Maqueta de Alcatraz

Al llegar, te recibe un tanque de agua enorme con la inscripción: «Peace and freedom welcome, home of the free indians»(algo así como «paz y libertad bienvenidos, hogar de los indios libres»).

Alcatraz abre todo el año, excepto en el Día de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. Hay varios tours ofrecidos por Alcatraz Cruises. Las entradas en conjunto con el ferry son bastante caras, pero vale la pena.

Marcas de balas en el piso de Alcatraz
Marcas de balas en el piso de Alcatraz

El costo de la entrada también incluye una audioguía, que es bastante explicativa de lo que pasó en la prisión durante los años de su funcionamiento. Los narradores de la guía son ex oficiales del correccional y ex prisioneros. La audioguía está disponible en español.

Pasillo de Alcatraz
Pasillo de Alcatraz

En la visita se recorren los pasillos de los distintos bloques de Alcatraz, donde vivían los presos en diminutas celdas. Incluso hay una representación de cómo habían encontrados las celdas de los prisioneros que se fugaron en 1962 al día siguiente de la huida.

Vista de San Francisco desde Alcatraz
Vista de San Francisco desde Alcatraz

Se pueden ver, además de las celdas, las zonas donde los prisioneros recibían visitas, donde los oficiales descansaban, la oficina del director de la prisión, la biblioteca, el patio, los distintos pasillos que conectaban los bloques y otras instalaciones.

Y ustedes, ¿ya conocen Alcatraz? Si es así, ¿qué es lo que más les gustó de la visita? 

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
En la ruta Previous post Cómo alquilar auto en Madrid
Mazda 3 chocado Next post Qué hacer cuando chocas un auto alquilado

Un pensamiento en “Visita a Alcatraz desde San Francisco

  1. Es un lugar unico e increible, 3 meses antes ya estan disponibles…si la pueden hacer de noche mucho mejor.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.