Cuando estaba organizando mi último viaje (el roadtrip del que ya hablé), me propuse visitar al menos un castillo mientras estuviese en Francia. Obviamente, quería ver muchos más, pero sólo me alcanzó el tiempo para una visita al castillo de Chambrord.

Debatí internamente durante largas semanas qué castillo íbamos a visitar. Teníamos un poco de tiempo entre nuestra estadía en Tours y nuestro viaje a París, así que traté de elegir un castillo que estuviese de camino entre ambas ciudades.

Ahora sí, hablemos de mi visita al castillo de Chambord.

Frente del castillo de Chambord
Frente del castillo de Chambord

Ubicación

El castillo se encuentra en la región Centro-Valle del Loira, en Francia. Está a menos de dos horas en auto al sudeste de París, específicamente a 180 kilómetros, y a menos de una hora de Tours, a 80 kilómetros.

Techo del segundo piso de Chambord
Techo del segundo piso de Chambord

Algunas agencias ofrecen hacer la visita al castillo de Chambord desde París, pero yo recomendaría dedicarle al menos medio día. No vale la pena hacer tanto viaje para estar media hora.

Château de Chambord
Château de Chambord

No obstante, si lo que querés es hacer un recorrido por los famosos castillos del Loira, te recomendaría que alquiles un coche y te alojes en ciudades o pueblos cercanos a algún castillo grande. Chambord es uno de los más importantes de la zona, aunque no el único. Para nombrar algunos, podés también visitar Amboise, Chenonceau, Chaumont, d’Ussé, Azay-le-Rideau, entre otros.

Historia

Una de las obras más importantes del Renacimiento Francés, el castillo de Chambord fue construido entre 1519 y 1539 a pedido del rey Francisco I (François I). La construcción fue detenida en varias oportunidades por problemas financieros, desacuerdos en el diseño y problemas políticos (como el secuestro del hijo del rey en España), por lo que tardó 20 años en ser terminado.

Fachada de Chambord
Fachada de Chambord

El castillo nunca fue una residencia real -como si lo fueron los castillos de Blois y de Amboise- sino que era el pabellón de caza que el monarca utilizaba durante los fines de semana o en sus viajes, precisamente, de caza. Es por eso que las paredes están adornadas de animales disecados que se cazaron durante estas estadías, aunque también hay reconstrucciones de lo que se pudo haber utilizado para decorar las paredes.

Los trofeos de caza de Chambord
Los trofeos de caza de Chambord

Chambord cuenta con 440 habitaciones, 365 chimeneas, 800 capiteles esculpidos y 84 escaleras. El diseño original fue realizado por el arquitecto italiano Domenico da Cortona, aunque fue cambiado en varias oportunidades durante la construcción.

Habitación ceremonial de Luis XIV
Habitación ceremonial de Luis XIV

Se cree que Leonardo Da Vinci tuvo algo que ver con el diseño. Luego de la batalla de Marignan, el rey Francisco I descubrió la arquitectura italiana y el trabajo del artista. Por eso, al volver a Francia en 1516, le ofreció a Leonardo convertirse en el primer pintor, arquitecto e ingeniero del rey, cargo que aceptó. Fue en la corte de este rey que pasó los años finales de su vida (murió en 1519 en el castillo de Clos-Lucé)

Tapiz de Chambord
Tapiz de Chambord

El edificio se compone de un torreón central con cuatro torres redondas y un recinto. En el centro de la torre central hay una escalera de doble hélice que da la impresión de ser una única escalera. Es una ingeniosa ilusión que permite que dos personas, una bajando y otra subiendo, transiten por la misma escalera al mismo tiempo sin cruzarse.

Escalera de doble hélice
Escalera de doble hélice

Las habitaciones más interesantes están en la planta baja, incluidas las habitaciones del rey y de la reina.

Habitación de la Reina - Castillo de Chambord
Habitación de la Reina – Castillo de Chambord

Y también algunas habitaciones donde se desarrollaba la vida de la corte mientras el rey se encontraba disfrutando de la caza en el dominio de Chambord.

Antesala real
Antesala real

En una de las torres hay una capilla que Francisco I no llegó a ver terminada. Recién fue su sucesor, Luis XIV, quien dio la orden para que se la terminara.

Hay otras habitaciones que denotan una vida menos noble y más cotidiana, como lo es la cocina y algunos cuartos dedicados a la servidumbre del castillo.

En la parte superior del castillo hay unas terrazas muy bonitas desde las que se pueden apreciar los jardines y alrededores de Chambord.

Las habitaciones reales tienen mucho más despliegue que las otras que estaban destinadas al resto de la corte. Es el caso del cuarto del rey, que ocupaba cada vez que estaba en el castillo

Habitación del Rey - Chambord
Habitación del Rey – Chambord

Los muebles y la decoración de estilo Renacentista le dan una ambientación bastante real. Por momentos, pude visualizar cómo era la vida dentro de esas paredes.

El castillo fue expropiado por el Estado francés en 1915. En ese momento, estaba en poder de la familia Borbón-Parma, herederos del conde de Chambord. No obstante, los ex propietarios recibieron su compensación en 1930.

Habitación del trono de Chambord
Habitación del trono de Chambord

El castillo en la actualidad

Chambord es el castillo más grande del Valle del Loira. Visitar sus cuatro pisos a través de su escalera de doble hélice y recorrer sus jardines y alrededores puede llevar, tranquilamente, medio día.

Turistas en Chambord
Turistas en Chambord

Si bien hoy en día está en buenas condiciones, a mediados de 2016 el castillo sufrió por causa de terribles inundaciones, por lo que la Fundación del Patrimonio -una institución francesa dedicada a proteger los edificios y propiedades históricas- tuvo que recurrir al pedido de donaciones para las reparaciones.

Pasillo decorado con cabezas de ciervo
Pasillo decorado con cabezas de ciervo

Como se ve en la siguiente foto, la planta baja y los jardines del castillo estaban prácticamente cubiertos de agua.

Fuente: leparisien.fr
Fuente: leparisien.fr

Por suerte, cuando nosotros hicimos nuestra visita al castillo de Chambord, no notamos demasiado deterioro causado por el agua. Está bastante bien conservado. Sólo nos enteramos porque un matrimonio francés que nos sacó una foto nos contó de la inundación que afectó la zona.

En el video se ve un poco del interior del castillo y sus alrededores.

Info útil

Página web: www.chambord.org (en inglés)

Horarios: en temporada alta (de abril a octubre), el castillo abre de 9 a 18 hs.; en temporada baja (de noviembre a marzo), de 9 a 17 hs.

Entradas: consultar los precios en la web del castillo. Se pueden comprar online o en la boletería. Aceptan tarjetas y efectivo.

Estacionamiento: hay varios estacionamientos de pago.

Cómo llegar: PARISCityVISION ofrece un shuttle desde París al castillo (info acá) pero también se puede llegar en tren desde Paris Austerlitz hasta Blois-Chambord (tarda una hora y media aproximadamente) y desde ahí hay que tomar un taxi. Desde Tours es menos de una hora en auto.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Primark Zaragoza Previous post De compras en Primark (España)
Maqueta avión de Iberia Next post Cómo ir del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid

4 comentarios en “Visita al castillo de Chambord (Francia)

  1. Por alguna razón mencionas temporada alta y baja, aun cuando los horarios son los mismos?

  2. Hola soy Ale te queria preguntar llego de Paris a Blois-Chambord habra algun medio alternativo que no sea taxi, habra bus o algo como eso?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.