No muy lejos de Londres se encuentra la ciudad de Greenwich, que tiene una historia bastante peculiar asociada con la astronomía. Se puede llegar fácilmente desde la capital británica en transporte público y es una excelente excursión.
Creo que supe de la existencia de Greenwich mucho antes de conocer dónde se ubicaba en el mapa. Esa ciudad británica es mucho más importante de lo que creemos, ya que define algo muy relevante para todo el mundo: la hora.

Sí, desde Greenwich se define la hora mundial, ya que ahí por ahí pasa el famoso meridiano de Greenwich que divide el mundo en + o – GMT (tiempo medio de Greenwich).

Greenwich se ubica al este de Londres, mucho más allá del ahora famoso East End, donde nosotros nos hospedamos en nuestra última visita a la capital británica. Ya que nos encontrábamos al este, a una media hora en underground del centro de la ciudad, nos fue bastante fácil llegar al distrito de Greenwich. Viene a ser parte del Gran Londres o mejor conocido como «el conurbano londinense» 😛

No se trata sólo de la ciudad que dio nombre al meridiano principal sino que también se ubica en la latitud 0°0’0″ 0/E. Su centro histórico es muy bonito -llamado «Maritime Greenwich»- y fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Y se encuentra a la vera del río Támesis, por donde se puede pasear y hasta volver a Londres en ferry.

Como dije, Greenwich se encuentra en la ribera del río y todo lo que sea marítimo y naval está muy presente en la ciudad.

Justo el día que nosotros fuimos había bastante niebla: la famosa niebla de Londres. Se nota bastante en las fotos. No sé si Greenwich es de tener niebla todos los días o justo fue ese día.

Lugares de interés de Greenwich
Más allá de ser el lugar originario del meridiano cero, también tiene muchas atracciones entretenidas.

– El Observatorio Real: es el lugar donde se puede apreciar la línea del meridiano que divide el mundo (literalmente, está marcada en el suelo). No hace falta pagar entrada para poder ver la línea. Nosotros íbamos a hacerlo pero una señora nos advirtió que la línea también pasaba por el exterior del observatorio e hicimos nuestras fotos correspondientes.
– El Museo Marítimo Nacional: fue inaugurado en 1937 por el rey Jorge VI, el padre de la actual reina Elizabeth II. Greenwich tiene una gran importancia para la Marina Británica ya que se inició en su muelle y fue habitual sitio de desembarco. La entrada es gratuita, excepto para las exhibiciones especiales.
– El barco Cutty Sark: es uno de los últimos veleros del tipo «clipper» que data del siglo XIX y fue nombrado en honor a una bruja bailarina de un poema del escritor escocés Robert Burns. En la actualidad, es un barco-museo y una de las principales atracciones de Greenwich.

– El Parque Real de Greenwich: es uno de los mayores espacios verdes del sureste del Gran Londres. Tiene hermosas vistas del río Támesis y de la «city» de Londres.
– La Casa de la Reina: la famosa Queen’s House fue diseñada por Iñigo Jones, el primer arquitecto británico importante de la época moderna. Se trató del primer edificio de estilo clásico de Inglaterra, La entrada es gratuita.
– La Universidad Real Naval (Universidad de Greenwich): el edificio que se encuentra a la vera del Támesis es el más antiguo de esta universidad. Fue diseñado en el siglo XVII como hospital naval.

¿Dije que había mucha niebla? 😛

Cómo llegar a Greenwich
Tal como dije antes, nosotros fuimos desde el Este de Londres, que es bastante más cerca de Greenwich que la zona céntrica de la ciudad.
Por suerte, junto a nuestro hotel había una estación de DLR (Docklands Light Railroad), que es como una especie de tren ligero, un intermedio entre el metro y el tren propiamente dicho. Sus formaciones son bastante nuevas e impecables. Al menos por donde nosotros pasamos, el recorrido es al aire libre, no bajo tierra.

Subimos en la estación Bow Church hasta Canary Wharf e hicimos trasbordo hasta Cutty Sark DLR Station. Desde la «city» de Londres se puede tomar el DLR desde Bank, cerca del edificio del Museo del Banco de Inglaterra y del Ayuntamiento, aunque también desde Tower Gateway DLR Station, cerca de la Torre de Londres.

Otra manera es ir en River bus, que es un ferry que hacer servicio normal a través del Támesis. No recuerdo exactamente la duración del recorrido desde Greenwich Pier a London Eye Pier -el trayecto que hicimos a la vuelta- pero habrán sido 20 o 30 minutos.

También hay una estación de tren llamada «Greenwich» de la línea Southeastern.