Visita a la Casa Rosada

Casa Rosada vista desde Plaza de Mayo

La sede del gobierno nacional argentino se encuentra en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, justo enfrente de la Plaza de Mayo. Si querés saber cómo fue mi visita a la Casa Rosada (y cómo podés conocerla vos también), no dejes de leer este post.

Ya seas argentino o extranjero, vivas en Buenos Aires o estés de paso, una visita a la Casa Rosada es imperdible. Pensar que hay tanta historia entre sus paredes… Prácticamente, todo lo importante que sucedió en este país en los últimos dos siglos tuvo su epicentro allí o muy cerca.

Un poco de historia

Para comenzar, vamos a revisar un poco la historia de la Casa Rosada, comenzando por su color. El rosado de este edificio se remonta al uso de grasa y sangre de cerdo mezclada con cal para pintar los edificios, que era muy común en el siglo XIX. No tuvo nada que ver con los deseos de Sarmiento de unificar en un color a los unitarios y los federales.

En el sitio donde hoy se emplaza la Casa Rosada, a fines del siglo XVI, el fundador de la segunda Buenos Aires, Juan de Garay, mandó a cavar un foso en el que luego se construiría la Real Fortaleza de San Juan Baltasar de Austria (o Castillo San Miguel).

En el año 1595, el gobernador Fernando de Zárate mandó a construir una muralla de 120 metros de largo, encerrando el dichoso fuerte, con foso, puente levadizo y todo. Pero el fuerte hecho de ladrillos y muros resistentes no vio la luz hasta principios del siglo XVIII.

Cuando Argentina consiguió su independencia, la mansión que albergó virreyes y gobernadores españoles fue, con pocas modificaciones, la que sirvió de residencia para los nuevos gobiernos patrios: desde las juntas hasta el primer presidente de la Nación, Bernardino Rivadavia, ejercieron el mando desde ese edificio.

Casa Rosada a fines del siglo XIX
Casa Rosada a fines del siglo XIX (Archivo General de la Nación – Wikipedia)

La fortaleza fue parcialmente demolida en 1850, quedando sólo el arco principal y uno de las construcciones interiores del recinto amurallado, que fue refaccionada y reutilizada como casa de gobierno. No obstante, recién cobró importancia cuando Mitre y sus ministros se instalaron allí en 1862.

La Casa Rosada tal cual la conocemos recién comenzó a tomar forma en 1873, cuando se construyó el edificio de Correos y Telégrafos en la esquina de Balcarce e H. Yrigoyen. Esto inspiró al presidente Julio A. Roca, quien poco después dio órdenes de iniciar la construcción del nuevo Palacio de Gobierno, con un estilo similar al edificio de Correos.

En 1886, el edificio de Gobierno y el de Correos se unieron a través del pórtico que actualmente es la entrada de la Casa Rosada (lo vas a atravesar para entrar por Balcarce 50).

Visita guiada a la Casa Rosada

Mi novio y yo reservamos con una semana de antelación y fuimos el domingo 21 de agosto. Justo era el Día del Niño y había algunos peques con sus padres (¡bien por llevarlos a lugares interesantes!).

La visita comienza, como mencioné, en Balcarce 50, al atravesar el pórtico principal. Ahí hay un control de seguridad, con scanner y detector de metales, como en cualquier sitio que requiera este tipo de medidas (es la sede del gobierno, después de todo).

Control de seguridad Casa Rosada
Control de seguridad Casa Rosada

El o la guía espera a todos los participantes del tour junto a esta estatua de Manuel Belgrano, puesta ahí por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.  Y, luego de una breve introducción, la visita comienza.

Estatua de Belgrano en Casa Rosada
Estatua de Belgrano en Casa Rosada

El tour se inicia subiendo por la «Escalera de Prensa», cuyo nombre se debe a que da a las oficinas de los periodistas de Casa Rosada. La escalera es de mármol de Carrara como el resto de las escaleras, aunque cada una tiene un nombre distinto.

Lo primero que visitamos fue la Galería de Ídolos Populares, donde se exhiben fotografías de los personajes argentinos más celebres. Desde artistas hasta deportistas, pasando por políticos y escritores, hay una gran variedad de personas ilustres, tanto reales como ficticias. Como era de esperar, Maradona tiene su sección destacada.

Maradona en la Galería de Ídolos Populares
Maradona en la Galería de Ídolos Populares

De la galería salimos a una terraza abalconada que rodea el Patio de las Palmeras, donde sacamos un par de fotos y posamos con un granadero (son buena onda, hablan y ríen como cualquier persona cuando están fuera del protocolo).

Luego pasamos por un salón donde se mostraban fotos de científicos argentinos célebres, varios de ellos ganadores de un Premio Nobel. El mismo se llama Salón de los Científicos Argentinos, por supuesto.

Después fuimos al Salón Eva Perón, que está compuesto por un living y un comedor. En el living se exhibe mobiliario que perteneció a la difunta Primera Dama, como el escritorio donde trabajaba. Y en el comedor es donde se realizan las reuniones de Gabinete y tiene un techo particularmente bonito, con un fresco que simula el cielo y los escudos de 14 provincias, todas las que formaban el territorio argentino cuando se creó dicha sala.

Techo del salón Eva Perón
Techo del salón Eva Perón

Además tiene una enorme mesa de roble de estilo victoriano que ocupa todo el largo del salón.

Comedor Salón Eva Perón
Comedor Salón Eva Perón

Como si fuera poco, llegó el turno de salir al popularmente mal llamado «balcón presidencial». Es desde donde se hacen actos y discursos, pero hay otro balcón que recibe ese nombre.

Vista desde el balcón presidencial
Vista desde el balcón presidencial

Y acá hay un video de la guía hablando de las personalidades que hicieron historia desde ese balcón…

Después de ahí pasamos a las oficinas de Vicepresidencia y Presidencia, donde no se puede tomar fotos por una cuestión obvia de seguridad. Y también vimos el ascensor presidencial, que ahora sí está en uso. Tiene un asiento acolchado tapizado con un terciopelo bordó y tiene todo el lujo del mundo.

Luego pasamos por la famosa Escalera Italia, que se llama así por la placa de mármol y bronce que se encuentra en el rellano, un regalo del Reino de Italia al Dr. Roque Sáenz Peña con motivo del Primer Centenario de nuestra Nación.

Escalera Italia
Escalera Italia

A continuación, recorrimos el Salón Blanco, famoso porque ahí se celebran las asunciones presidenciales y las juras del Gabinete. Es bastante increíble la cantidad de detalles que tiene, aunque es más chico de lo que parece en televisión.

Salón Blanco
Salón Blanco

En el centro del salón hay una araña de bronce sobre dorado, que fue fabricada en Francia y traida en barco para su armado en Buenos Aires. La misma pesa 1250 kilos. Y, también en el techo, hay una pintura sobre tela del italiano Luis De Servi, que conmemora los momentos más importantes de nuestros primeros cien años y que fue otro regalo del Primer Centenario.

Techo del Salón Blanco
Techo del Salón Blanco

Luego bajamos a la planta baja por la Escalera Francia, saliendo un momento al Patio de las Palmeras y volviendo a entrar para ver el último punto de nuestra visita: el Salón de los Bustos Presidenciales (o Hall de Honor). El presidente más reciente que tiene su busto ahí es Néstor Kirchner.

Salón de los Bustos Presidenciales
Salón de los Bustos Presidenciales

Y ahí terminó la visita, ya que llegamos a la salida por Rivadavia. En realidad, esa es la entrada y salida oficial, ya que el presidente no entra por Balcarce 50.

Info útil

Dirección: Balcarce 50, frente a la Plaza de Mayo. La línea A de subte te deja ahí mismo, en estación Plaza de Mayo.

Reservas: Para poder hacer la visita, debes reservar mediante la web de Casa Rosada con un máximo de 15 días de anticipación. La entrada es gratuita tanto para argentinos como para extranjeros. Hay que llevar la reserva impresa junto con DNI o pasaporte.

Días y horarios: Las visitas guiadas se realizan los sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs. Al reservar podés elegir el horario. Debes presentarte 20 minutos antes del inicio del tour.

Duración: 40 minutos aproximadamente.

Visitas guiadas en inglés: Se realizan en los mismos días a las 14.30 hs.

Consultas: En la web o al mail visitascasarosada@presidencia.gob.ar

Fotos y videos: Están permitidos salvo en las oficinas presidenciales y vice-presidenciales. No se puede usar flash.

Comidas y bebidas: No están permitidas.

Todas las fotos y videos fueron tomados con mi celular Moto X Play.

 

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.