Quienes visiten Lima en busca del esplendor Inca tal vez se sientan decepcionados, ya que la ciudad no era un gran asentamiento de esa civilización. No obstante, si hace algunos kilómetros al sur, se van a encontrar con el sitio arqueológico de Pachacamac.
Hay muchos tours que venden las agencias de viaje para visitar este lugar. La mayoría no son muy caros, pero nosotros optamos por el bus turístico Mirabus (web) que sale desde el Parque Kennedy, en el barrio de Miraflores. Los tickets se venden en una boletería frente al parque y cuestan 75 soles por persona.

Ni bien se entra al sitio, hay que descender para visitar el museo. Te dan un rato para luego seguir recorriendo el complejo y conociendo algunos de los templos, aquellos que no están en ruinas y se conservan mejor.

Pero… ¿qué es Pachacamac?
Es uno de los sitios arqueológicos más grande de Perú, que en su momento fue el oráculo (llamado huaca) más consultado del mundo andino. Si bien no se trató de uno de los lugares más importantes del mundo pre-incaico e inca, su importancia no es menor.
En la mitología Inca, Pachacamac era el dios creador de la tierra. Esta cultura consideraba que todo era construido o creado por él. Pero también era un dios creador para las civilizaciones Lima, Chancay, Ychsma, Huari y Chincha.

El complejo no pertenecía a una ciudad donde vivían las personas comunes sino que era un santuario donde se iba a adorar a este dios y a consultar al oráculo. Sus seguidores creían que el dios Pachacamac podía predecir el futuro y controlar los movimientos de la tierra, por lo que los terremotos y temblores eran vistos como señales de la ira de la deidad.
Hoy en día, el sitio está abierto al público. Aunque no se encuentra en el estado de conservación ideal, tiene un museo muy bueno donde te explican no sólo la cultura Inca y su paso por Pachacamac, sino también sus anteriores ocupantes y respectivos pueblos.

El complejo de Pachacamac se encuentra al costado del río Lurin y muy cerca del océano Pacífico. Contiene varios edificios en ruinas que datan aproximadamente desde el siglo III d.C. hasta el XV d.C.
Tiene varias estructuras de diversos tamaños e importancia que se van recorriendo a pie, luego de descender del bus (aunque no se visitan todos los templos). Algunas de ellas fueron construidas por los Incas, pero no todos, ya que el sitio fue ocupado previamente por otras civilizaciones.

– El Templo del Sol: fue erigido por los Incas para adorar al dios Sol. Es uno de los edificios más importantes y mejor conservado.

– El Templo de la Luna (o Acllahuasi): también es de origen Inca. Fue restaurado por un antropólogo peruano y rebautizado «Mamaconas». También lo llaman «santuario de la Pachamama». Ahí se alojaban las «mujeres elegidas» para servir al Inca o al dios Sol, las denominadas «acllas».

– El Templo Viejo: actualmente está en ruinas. Fue construido por la cultura Lima (no la ciudad), antes de la presencia incaica. Es conocido también como el Templo primigenio, siendo la construcción más antigua del sitio. Fue construido por pequeños ladrillos de adobe secados al sol, estilo propio de los Lima.

– El Palacio Pintado: perteneció a la cultura Huari o Wari. Se lo conoce también como Templo de Pachacamac. Es una pirámide escalonada de 100 x 50 metros, con base de piedra y estructura superior de adobe. Su nombre proviene de las pinturas que se encontraron en sus patios interiores, donde se representaban animales y plantas en diversos colores.

– El Palacio Tauri Chumpi: se cree que fue la residencia del último gobernador Inca, antes de la llegada de los españoles. Fue el mismo Tauri Chumpi quien recibió al conquistador Hernando Pizarro en 1533.

– Las Nunciaturas Regionales: es un conjunto de 16 edificios piramidales con rampas construidos por la culura Ychsma. Son de piedra en sus bases y de adobe en el resto de la estructura. Hoy están en estado de ruina.
- La Plaza de los Peregrinos: es un espacio con forma de rectángulo al costado del Templo del Sol. Se cree que era la antesala de los peregrinos que iban a consultar el oráculo de Pachacamac.
Info útil
Cómo llegar: es medio complicado llegar en transporte público (para ir en bus, tomar las líneas 104 o 190 que van por la Panamericana Sur y bajar en el «cruce de Pachacamac», luego taxi). Lo más cómodo y no tan caro es ir en un tour privado, aunque también se puede llegar en taxi o Uber.