Ya hace un año y algo que viajé a la capital de Rusia pero todavía tengo mucho material para escribir. En este post les voy a compartir información y consejos para visitar la Armería del Kremlin de Moscú.
En otro post les hablé de los lugares para visitar en Moscú, pero ahora quiero hablar particularmente de la Armería del Kremlin, ya que tiene una colección bastante interesante.
La Armería, en realidad, es un museo que se encuentra dentro del Kremlin y al cual se accede con una entrada aparte del resto de las iglesias y otros atractivos del complejo.

En su colección se encuentran armas, tal como su nombre lo indica, pero también una gran cantidad de joyas, trajes ceremoniales, carruajes y distintos objetos que fueron guardados durante siglos detrás de esos muros rojos.

Un poco de historia
La Armería del Kremlin data del año 1508, cuando fue creada con el propósito de almacenar el arsenal real. Hasta que Pedro el Grande mudó la corte a San Petersburgo, la Armería era la encargada oficial de guardar las armas, hoyas y otros objetos pertenecientes a los zares.
Ya en el siglo XVIII, la Armería fue fusionada con el Depósito Real, el Tesoro de las Caballerizas y la Cámara Maestra. Con la unión, el nombre de la Armería pasó a ser Cámara Maestra y de Armas.
El edificio donde se encuentra la Armería del Kremlin fue construido en 1851 por el arquitecto Konstantin Ton. No obstante, la colección actual fue establecida recién en 1986. Gracias a esto, la exhibición tiene un diseño relativamente moderno e incluso tiene descripciones en inglés.

La colección de la Armería del Kremlin
En el museo hay más de 4.000 objetos, entre los cuales se encuentran ornamentos religiosos, orfebrería en oro y plata, armas de combate y ceremoniales, carruajes, armaduras, trajes y mucho más.
En cuanto a cuestiones cronológicas, la colección va del siglo IV a principios del siglo XX, cuando la monarquía rusa dejó de existir. De hecho, pasaron exactamente 100 años de la caída del zarismo.

La Armería del Kremlin tiene dos pisos. El primero está dedicado a objetos pertenecientes a los zares rusos y a las familias reales. Incluye, por ejemplo, el majestuoso vestido de coronación de Catalina la Grande. También hay vestimentas religiosas y, aparte, objetos de Pedro el Grande.
El museo tiene una colección importante de carruajes de distintos siglos, algunos muy elaborados y otros algo más modestos. Se trata de una atracción en sí misma.

Con respecto a los elementos en oro y plata, la Armería no se queda corta. Hay varios objetos realizados en los mismos talleres del Kremlin, como el Evangelio de Oro, del año 1571, decorado con incrustaciones de oro, joyas y esmalte, resaltando el zafiro, piedra característica del zar Iván el Terrible.

Por otra parte, la Armería también alberga el Oklad (el marco) del Icono de la Vírgen de Vladimir, de 1657, uno de los íconos rusos más venerados. Está decorado con diamantes, perlas y esmeraldas.

Y, dentro de la colección, se encuentran los célebres Huevos de Fabergé. Es el conjunto de estos huevos más grande del mundo. La empresa del mismo nombre, liderada por Carl Fabergé, creó estos huevos para los zares de Rusia, así como para miembros de la burguesía y la nobleza. La producción de estos objetos cesó en 1917, con el fin del zarismo y la Revolución Rusa (¿se acuerdan que dije que ya pasó un siglo de esto?).

A continuación detallo qué hay en cada hall, para que sepan aproximadamente qué se puede ver:
- Hall 1: Orfebrería rusa en plata y oro del siglo XII hasta principios del siglo XVII
- Hall 2: Orfebrería rusa en plata y oro del siglo XVII al siglo XX
- Hall 3: Armas ceremoniales europeas y orientales del siglo XV al siglo XIX
- Hall 4: Armas rusas del siglo XII a principios del siglo XIX
- Hall 5: Platería de Europa Occidental del siglo XIII al siglo XIX
- Hall 6: Telas preciosas, bordados pictóricos y ceremoniales del siglo XIV al XVIII. Vestidos seculares rusos del siglo XVI a principios del siglo XX
- Hall 7: Antiguas vestimentas reales y objetos ceremoniales del siglo XIII al siglo XVIII
- Hall 8: Arneses equinos ceremoniales del siglo XVI al siglo XVIII
- Hall 9: Carruajes reales del siglo XVI al XVIII

No sé si se lo podría categorizar como un «museo de arte decorativo» pero su colección se asemeja bastante al concepto. Los vestidos que hay son increíbles y no tienen nada que envidiarle a los que vi en el Victoria and Albert Museum de Londres.

Info útil
Página web (en inglés): www.armoury-chamber.kreml.ru/en-Us/armoury-chamber-museum
Fotos: no está permitido tomar fotos dentro de la Armería (y no quieren que un militar ruso les grite si los ve con una cámara)
Entradas: se compran en los Jardines de Alejandro, donde se venden los tickets también para las catedrales y otros museos del Kremlin. Precios acá. Podés hacer una visita guiada en español y sin filas (click acá para reservar).
Horario: abre todos los días de 10 a 18 hs, excepto los jueves.
App: hay una app-guía de la Armería que se puede descargar en Android y en iOS.
–
La foto de portada pertenece a Andrew Bossi (Wikimedia)